Amanece un día de otoño. El cielo envuelto en una capa de plomo presagia tormentas. Me armo de un paraguas y me acerco al puerto. Las playas vacías bañadas por aguas mansas desteñidas de grises. Tres gaviotas se pelean sobre la arena mojada. Sus graznidos estallan en mis tímpanos como una pesadilla. Los barcos permanecen amarrados al puerto. Un pescador asa unas sardinas entre nasas en la cubierta. Se me revuelve el estomago. No sé cómo se puede pensar en comer con ese olor a salitre y pescado rancio. Primero de agosto, primero de inverno, se lamenta cubriendo la parrilla con un periódico.
Vuelvo sobre mis pasos. La lluvia arrecia. Acorto por una callejuela desconocida. Alcanzo un muro coronado de rocas. Entre los huecos troncos, púas y maleza. Al fondo un jardín olvidado. Como el que Kate Morton describe en sus páginas. Vuelvo a casa y me acomodo frente a la luz tenue de la ventana. Abro las páginas y me abandono al viaje de Cassandra.
Un misterio encerrado en la maleta de una niña abandonada a su destino. Una herencia olvidada en lo alto de un acantilado. Los capítulos entrelazan historias de tres mujeres en dos continentes, Australia en los setenta, Cornualles de principios de siglo. Una joven descubre un rincón secreto donde imaginar cuentos. Fantasías que dibujan sus propios miedos. Una hermana obsesionada con hijos que el vientre le niega, una tía consumida por la envidia, un pasado de miserias. El jardín olvidado de Kate Morton que me acompaña estos días de otoño en agosto.
El Jardín Olvidado. Kate Morton. Traducción: Carlos Schroeder. Ed: Santillana. 2010. 537 págs.
Ese jardín olvidado me recuerda un poco al mío. El libro tiene una pinta estupenda. Gracias por la recomendación.
By: zambullida on 01/08/2011
at 17:19
Te dejo una imagen del jardin que descubri en el paseo. Que tétrico. Un saludo y gracias por pasarte.

By: Concha Huerta on 02/08/2011
at 10:35
Parece interesante. Un beso.
By: susana on 01/08/2011
at 18:07
Una buena lectura de verano. te engancha. No me extraña que se haya traducido ya a tantos idiomas. Un saludo
By: Concha Huerta on 02/08/2011
at 10:36
Opino igual.
Soy especialmente sensible al olor de las sardinas. Me alegro de habérmelo perdido.
Saludos.
By: Alan Rulf on 01/08/2011
at 20:32
Yo hay olores que me quitan el aliento y me hacen huir en la dirección contraria. Un saludo
By: Concha Huerta on 02/08/2011
at 10:37
No soporto el olor de las sardinas, me recuerda al olor de la masilla que se ponía para sujetar los cristales en las ventanas cuando era pequeña y todavía no existías las siliconas que se ponen ahora. No he sido capaz nunca de comer una sardina por el olor. Sigue disfrutando Concha aunque Agosto se vuelva otoño porque viene bien un poco de melancolía . Besos.
By: Negra on 01/08/2011
at 22:14
Y no solo las sardinas. Estaba cocinando entre enseres de pesca que olían a pescado podrido. Me imagino que ellos ya no los huelen pero era muy repulsivo. Yo como pescadora no me ganaba la vida. Aunque me gustó el refrán que comentaron «primero de agosto primero de invierno» (que por cierto me equivoqué al transcribir, ya lo he corregido) típico de los pescadores de Cascais segun me han contado hoy en el mercado. Un saludo
By: Concha Huerta on 02/08/2011
at 10:40
Compraré el libro ya que nos le recomiendas.
Un abrazo
By: mercedesmolinerom on 02/08/2011
at 21:45
Espero que lo disfrutes. Una lectura muy relajada para el verano. Saludos
By: Concha Huerta on 02/08/2011
at 22:02
¡¡¡ Maravillosa imagen, Concha !!! Yo que tú, la colgaría en algún post; es demasiado hermosa. Gracias por compartirla.
By: zambullida on 03/08/2011
at 11:22
Es fácil que amanezca un día de éstos grises como en el otoño. A mí también me incitan a ponerme a leer…por cierto tendré en cuenta éste libro. Sí, en cuento pueda lo leeré 🙂 . Ahora estoy leyendo La Calle de los Sueños de Luca Di Fulvio, en el Manhattan de los años 20. Estoy tan metida que es difícil desengancharme.
Yo tampoco soporto el olor a pescado…y mucho menos podrido puajjj.
P:D: Por aquí leo que ya has corregido lo del «primero de invierno»…Ups! pero yo lo leo igual jejejej 🙂
Un besito dorado Concha…que tengas una bonita tarde.
By: ♥ ♣ ֱֲֵֶֻєρσ¢ค ∂σяค∂ค ֱֲֵֶֻ♣ ♥ on 03/08/2011
at 14:39
Me apunto tu recomendación me encanta Manhattan en los años 20. Un abrazo
By: Concha Huerta on 03/08/2011
at 17:17
Siempre buenos tus post…, encantado de ver lo que sucede por aquellas tierras…
Un saludo grande, sigue disfrutando de las merecidas vacaciones…
C.
By: 1cruzdelsur on 03/08/2011
at 14:49
Siempre buenos tus deseos. Gracias por pasarte
By: Concha Huerta on 03/08/2011
at 17:17
Unos días grises del verano que ponen en el horizonte el otoño y con ello días melancólicos y susceptibles a sensaciones, olores y lecturas. Habrá que anotarlo en la lista de probables. Saludos
By: minicarver on 03/08/2011
at 18:06
Un lío de estaciones. la verdad es que este verano esta siendo muy fresco por Cascais. Saludos
By: Concha Huerta on 03/08/2011
at 20:02
Me encantan tus descripciones marítimas, huelen a mar, un olor universal. nuestro jardín recobrado en el jardín olvidado.
Un abrazo,
By: annefatosme on 04/08/2011
at 14:03
Como ves compartimos por unos días olores y clima. Un saludo
By: Concha Huerta on 04/08/2011
at 15:12
Detesto las gaviotas pero no la sardinas. Siempre las he visto como los peines de las sirenas.
Me apunto el libro.
Salut
By: micromios on 04/08/2011
at 17:09
Sigo anotando tus recomendaciones para cuando tenga la oportunidad. Es muy buena tu dedicación desinteresada. Saludos!
By: MX on 05/08/2011
at 0:07
Me encantó la novela. Ahora estoy empezando La casa de Riverton de Kate Morton también.
Si os ha gustado os recomiendo el facebook de El jardín olvidado, cuentan muchas anécdotas sobre la autora y nos mantienen informados de las novedades de la misma.
https://www.facebook.com/katemortonspain?ref=ts
By: Belén on 19/10/2011
at 23:22
Gracias por la dirección, es super interesante. un saludo
By: Concha Huerta on 19/10/2011
at 23:26