Posteado por: Concha Huerta | 07/05/2010

La mecánica del corazón

Las manos expertas de Hipólito recorren mi pie derecho con movimientos circulares para liberar la presión del tobillo. Mi debilidad y la de Aquiles. Luego estiran gemelos, sueltan tendones y enderezan las vértebras torcidas tras cuatro horas en un campo azotado por el viento. De cuando en cuando la presión me arranca un quejido. No importa. Hipólito siempre consigue recomponer mi cuerpo maltrecho.

Como Madeleine recompone al  pequeño Jack insertándole en el pecho un reloj de madera para marcar el ritmo de su vida, dándole cuerda cada día hasta que pierda la inocencia. Jack, el niño con el corazón quebrado por una caída de aquel vientre infantil que le abandonó a su destino el día más frio de la historia.

Las pequeñas callejuelas de Edimburgo se metamorfosean. Las fuentes se transforman en jarrones helados que sujetan ramilletes de hielo. El viejo río se ha disfrazado de lago de azúcar glaseado y se extiende hasta el mar. Las olas resuenan como cristales rotos. La escarcha cae cubriendo de lentejuelas a los gatos.

La mecánica del corazón.  Mathias Malzieu imagina una historia a mitad de camino entre el cuento y la fábula que nos acerca a una vida marcada por la marginalidad y la intolerancia. La historia de un chico con un corazón de cuco criado por una mujer que ayuda a traer al mundo a  los niños que nadie quiere y que ella no tendrá nunca.  

Fue un día triste, un día en que no dejaba de llorar hasta que me di cuenta de que me reconfortaba beberme mis propias lágrimas. Poco después descubrí que sabían mejor si las mezclaba con un poco de licor de manzana. Pero no hay que beber nunca cuando una está en un estado normal, en ese caso ya no se logra estar contento sin beber y se forma un círculo vicioso y uno ya no para de llorar para beberse las lágrimas.  

El destino sorprenderá al joven Jack cuando al cumplir diez años baja por primera vez a la ciudad y se encuentra con una joven cantante de ojos inmensos y nariz diminuta que clavará las agujas del reloj en su frágil pecho. La joven Acacia desaparece pero su recuerdo le embarca en una aventura quijotesca desde la Inglaterra decimonónica hasta la soleada Andalucía.

Cuando tengo mucho miedo, noto que la mecánica de mi corazón patina hasta tal punto que parezco una locomotora de vapor en el momento en que sus ruedas chirrían en una curva. Viajo sobre los raíles de mi propio miedo. ¿De qué tengo miedo?. De ti, en fin, de mi sin ti.

La mecánica del corazón es un cuento para niños grandes que alguna vez sufrieron las penas de un corazón voluble. Un cuento sobre tolerancia y supervivencia que esconde un misterio. Tendida sobre la cama con el pie en alto recorro sus páginas como una niña en busca de su secreto.  

La mecánica del corazón. De Mathias Malzieu. Traducción: Vicenç Tuset. Ed: Random House Mondadori. Barcelona 2010. 174 págs.


Respuestas

  1. Me ha gustado Concha, desde la ilustración del cuento, hasta el pequeño extracto que has recogido. Tiene que ser toda una maravilla de imágenes en palabras.
    Excelente entrada para recrearse. Dan unas ganas locas de leerlo. «La escarcha cae cubriendo de lentejuelas a los gatos…»
    Un abrazo y espero que te repongas cuanto antes.

    • Me ha sorprendido este pequeño libro lleno de palabras maravillosas. Que descripciones que sentimientos. Un pequeño gran placer leerlo.
      Un saludo

  2. Qué bonito que parece!…o ese libro es una pequeña joya desde principio fin…o justo seleccionaste los pasajes más armoniosos y que tienen ese «algo» justo para conmover con mucha ternura…Gracias Concha!…un abrazo…

    • El libro es una pequeña joya. Si tienes ocasión merece leerse.
      Un abrazo

  3. Leí el libro y comparto tu opinión Concha, es un delicioso cuento que te hace recuperar la magia y la inocencia. Supongo que coonoces la canción creada para el cuento, pero no obstante te dejo el enlace de Youtube.

    Saludos.

    • Muchisimas gracias por la canción. No la conocía. La verdad es que la letra y la música me ha parecido un poco triste . Mas bonita la historia del libro, menos tétrica.
      un saludo

  4. Un agrado siempre escucharte comentar. Ya lo sabes. Una maravilla de texto. Me han gustado sus aristas, la belleza de sus líneas. Muchas gracias por este approach tan suave y hermoso.
    Saludos

    • Me encanta esta referencia a las «aristas» de mi texto. Eres una maestra de las palabras. Un saludo

  5. He leído el cuento y al igual que a tí me encantó. Una pequeña joya. Has elegido los pasajes con mucho acierto, reflejan muy bien la mecánica del corazón.
    Un saludo,

    • Un corazón que describes tan bien en tus relatos.
      Un saludo

  6. «¡Concha! Toda la semana viendo el video de Dyonysos y tarareando la canción y ahora resulta que está basado en este libro, mañana mismo me hago con él.
    Gracias, Tais-toi mon coeur…»
    Ana

  7. Cuanto me alegro de habertelo descubierto. Espero que lo disfrutes.
    Un saludo

  8. Lo leí y me pareció precioso. Algún fallo de localización espacial pero la originalidad y la ternura insuperables.
    Lo recomiendo.
    Inmaculada

    • Un libro pequeño y precioso. De vez en cuando viene bien disfrutar como una niña. Un saludo

  9. Me gustó mucho el libro.
    Menchu

    • Gracias por tu comentario. Un saludo

  10. Como siempre, un enorme agradecimiento por tus descubrimientos y recomendaciones. Voy a ver si puedo conseguirlo por aquí. Saludos!

    • Espero que sí. Muchas gracias por pasarte.

  11. Intentare encontrarla por las moriscas calles de Lima, siempre estos libros reviven ese niño ya enterrado y que muchos tratan de eliminarlo

    Saludos

    • Mucha suerte y disfrutalo. Nada mejor que dejar salir al niño de cuando en cuando.
      Un saludo

  12. como todo en esta vida si eres flexible de mente y de corazón,sobrevives y evolucionas,si te estancas y eres rígido de pensamiento y de corazón,sufres te lamentas,no cambias nada solo que tu no disfrutas ya de tu vida por la obsesión por la que podías haber tenido con aquella persona,negando la posibilidad de ser feliz otra ves si eres capaz,de evolucionar ser flexible y vivir en positivo y no vivir en negativo, lamentando de tu suerte,pues muchas veces la suerte se forja en el pasado,cuando se sabe esquivar y superar las dificultades nos hacemos más fuertes y aprendemos a disfrutar solo por el hecho de estar vivos,sanos y abiertos a los sentidos,para poder disfrutar del mundo que nos rodea y de quienes nos rodea.

    • Cuanta razón en estas palabras. Pero muchas veces que dificil resulta aplicar la filosofia a la propia vida. Un saludo

  13. Concha. Llego tan tarde que acabo de descubrir tu lesión. Espero que te recuperes pronto. Precioso libro leído hace unos meses que, como siempre, crece en esta entrada tan especial. Para no atosigar incluyo aquí mención a la aromática con las manos en la tierra. Un saludo.

    • No te preocupes. Nunca llegas tarde. Aqui no se trata de coger los textos al vuelo sino de disfrutarlos y desde luego tus comentarios nunca atosigan, al contrario, siempre aportan algo nuevo.
      Un saludo

  14. Hola, he llegado hasta aquí por casualidad, pues acabo de comprar la mecánica del corazón y estaba viendo referencias.

    Aún no la he empezado, pero creo que me va a encantar. Ya me ha cautivado la portada.

    Saludos.!!

    • Espero que la disfrutes tanto como yo. ya me contaras que te ha parecido.
      Un saludo y bienvenida a mi bitácora.

  15. […] Ian McEwan, Solar, crítica mordaz al oportunismo científico, La Alargada Sombra del Amor, otro relato del original Mathias Malzieu para superar pérdidas y las vicisitudes de un monarca medieval para […]

  16. No te conocía cuando publicaste esto, pero lo cierto es que tiene muy buena pinta. Lo buscaré.

    Saludos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: