Terminamos el desayuno con el sol abriéndose paso entre las nubes que ayer nos cubrieron de aguas. Salimos a escoger la planta que mi hija me prometió el día de la madre. Primera salida al vivero de dona Helena tras una semana con el pie en alto. Recorremos hileras de palmeras, abetos y cipreses que esperan pacientes nuevos parterres acunados en la brisa de la mañana. Un laberinto de ramas y copas que desprende aromas del mediterráneo.
A los lados de la verja pasillos de naranjos y limoneros, de buganvillas y adelfas. El corazón se expande con sus colores impresionistas. No sé que tienen estos tallos que me siempre levantan el ánimo. A cada paso ramas cargadas de capullos me hacen olvidar las quejas del tobillo y los gemelos. Difícil tarea escoger una sola planta, si pudiera me llevaría una de cada. Encontramos las macetas alienadas por familias. Claveles, begonias, margaritas y petunias. La luz enciende los rojos, amarillos y salmones sobre los brotes brillantes.
Tras un recodo unas hortensias cargadas de rosas, azules y blancos. Me enamoro de una de seis tallos y un puñado de pompones a tono con los geranios que saludo cada mañana. Grande y esbelta como las que visten mis recuerdos del porche de mi madre. Escogemos un macetero de piedra labrada y volvemos a casa entusiasmadas con el regalo. Mi hija me ayuda a colocar tierra en el fondo de la maceta. Luego separo el cepellón de la hortensia y lo sujeto con cuidado en el centro mientras rellenamos los lados con turba. El aire se inunda de las notas alegres del genial Glenn Gould que desde el salón nos regala una Sarabanda de J.S. Bach. Terminamos entre risas con los brazos y las manos teñidas de tierra nueva. Y de algún modo sentimos el aliento del Hacedor en nuestras venas.
Foto: C. Huerta
hay pocas cosas que superen en belleza a la naturaleza,por que la naturaleza es la superación de todas las dificultades,agradeciendo si esperar nada,simplemente estando vivas,cuando se sabe apreciar su belleza hay pocas cosas que la superen.
Es preciosa la hortensia,ten cuidado con el agua si es muy dura pues no le gusta mucho,deja el agua reposar antes de regarla o echale a la tierra una cucharadita de azufre para acidificar la tierra, solo con que te acuerdes de regarla ,tiene bastante, por que son muy resistentes.
By: guelgar on 11/05/2010
at 10:58
Nada como la naturaleza para levantar el ánimo en días grises. Muchísimas gracias por los consejos y por pasarte. Bienvenido a mis letras.
By: Concha Huerta on 11/05/2010
at 11:05
Bienvenida primavera que nos hace disfrutar de cosas tan sencillas como las plantas que describes. Soy urbanita, de asfalto puro y duro, pero desde hace unos años puedo disfrutar de una casita en la sierra. Tenemos desde huerto y jardín, hasta árboles frutales. Mi concepto del campo, cambió en el momento en que mis manos, como tú dices, se manchaban de tierra. Ver crecer lo sembrado es un placer impagable. Luego, el verano, las chicharras y la plácida calma de disfrutar lo que la tierra prometió.
Un besote, Concha.
By: pipermenta on 11/05/2010
at 11:37
Quiza el campo estuviera siempre ahi para nuestros padres, pero para los que pasamos los días en la ciudad es un contrapunto necesario. Trabajar en mi pequeño jardin en mi segunda casa me llena de ilusión y de vida.
Un saludo
By: Concha Huerta on 11/05/2010
at 14:11
Los viveros siempre son lugares donde me quedaría a vivir! Que mejore esa lesión Concha! y tenés razón…nada más lindo que un jardín en días de lluvia, las plantas están «más verdes»…Un abrazo y que mejores pronto!
By: Claudia Ibañez on 11/05/2010
at 13:57
Unas horas tranajando con las plantas y estoy como nueva. Un saludo.
By: Concha Huerta on 11/05/2010
at 14:12
Maravillosas tus flores, como maravillosas son tus palabras. Aquí todavía quedan algunas hortensias que se niegan a dejarnos sin la alegría de sus colores.
Un abrazo
By: chrieseli on 11/05/2010
at 14:58
Me alegro de que vuestras hortensias sean tan resistente. Espero que mis nuevas amigas esten mucho tiempo iluminando mis paredes.
un saludo
By: Concha Huerta on 11/05/2010
at 16:44
¡Qué bien huele…!
By: Ana Juan on 11/05/2010
at 15:43
Un milagro que los aromas viajen por estas letras.
Un saludo
By: Concha Huerta on 11/05/2010
at 16:45
!Qué bonitas las hortensias!..aunque son delicadas, a ellas les va la poca luz y la humedad , quieren mucha agua.
Begoña
By: RAB on 11/05/2010
at 16:49
Espero que les guste mi terraza en la costa. Sol y sombra bajo un techo de bugambillas.
Un saludo
By: Concha Huerta on 11/05/2010
at 16:57
Me encantan los viveros, los colores de las flores, sus olores, me quedaría hasta que me echen! Tú no me puedes echar de tu blog porque está siempre abierto y puedo pasear lo que desee y además con buena música y mejor compañía. Toda la alegría de la primera resumida en unas cuantas lineas.
By: annefatosme on 11/05/2010
at 23:25
Alegría la de tus palabras lisonjeras. Me encantara recibirte para disfrutar de estas imágenes y sonidos de primavera cuando quieras.
By: Concha Huerta on 12/05/2010
at 9:30
Este relato huele a primavera. Te envidio las hortensias, las mias aun no han florecido.
Cuida la lesión.
Salut
By: micromios on 12/05/2010
at 6:42
Las acababan de descargar de un trailer que venía de Italia. Imagino que florecieron en invernaderos. Por eso en cuanto las vi no tuve más remedio que comprarlas. Espero que duren!!
Un saludo
By: Concha Huerta on 12/05/2010
at 9:31
Ahora se juntan las tres cosas , Bach , Gould y Huerta en una sintonía magistral de acordes perfectos…
By: Carmelo Lopez on 12/05/2010
at 16:25
Que generoso colocar mi nombre junto al de los grandes maestros. Te lo agradezco de corazón.
Un saludo
By: Concha Huerta on 12/05/2010
at 17:42