Uno de los placeres del verano, además de disfrutar de la naturaleza, el buen tiempo, la familia y amigos es pasar las horas en compañía de un buen libro. Sin prisa, sin pausa adentrarnos en otros mundos reales o de ficción que permiten volar sin colas ni esperas desde la comodidad de la butaca.
Primera parada, Galicia. La última novela de Dolores Redondo, Todo esto te daré, Premio Planeta del 2016. Dolores Redondo nos regala otra estupenda novela policiaca con una trama inquietante donde el paisaje vuelve a jugar un papel relevante. La Ribera Sacra gallega, un viaje a una tierra anclada en el pasado de fuertes creencias donde la nobleza aún es capaz de marcar sus propias reglas.
Manuel viaja a Galicia para identificar el cuerpo de Miguel, su marido muerto en un accidente de tráfico. Descubre allí consternado que el que fuera su pareja en los últimos 10 años tenía una doble vida y una poderosa familia política, de noble alcurnia que estará dispuesta a todo para mantener los secretos de la familia. Lucas, un sacerdote amigo de Miguel de la infancia y el policía retirado Nogueira le ayudarán a descubrir la verdad oculta en el accidente.
Segunda parada, Grecia. Los mitos griegos de El Universo, los dioses, los hombres. Jean-Pierre Vernant relata los mitos de la Grecia antigua con formato de novela, desde los orígenes del universo hasta la persecución de las Gorgonas pasando por las guerras de los dioses, la guerra de Troya, la Odisea y las historias de Dionisio y Perseo. Afamado helenista consigue acercarnos a
historias ocultas en textos antiguos que se transforman en cuentos con una prosa directa y sencilla.
“En este libro me complacía darle al lector directamente, de boca a oreja, algo de aquel universo griego al que me dedicado y cuya supervivencia en cada uno de nosotros se me antoja, en el mundo actual, más necesaria que nunca”.
Tercera parada, Portugal. El milagro de Fátima en En tu vientre de José Luís Peixoto. Un libro único como todos los del autor portugués, uno de mis favoritos, entremezcla el relato del milagro de Fátima con otras voces, como la de la propia madre del autor, que instalada en su conciencia, irrumpe en su proceso creativo y se convierte en parte de él. Sutil y profunda, En tu vientre reflexiona sobre el origen y la fe que depositamos en lo intangible, que él compara a la entrega de la madre para un hijo y del escritos con la palabra.
A la puerta de una casa de muros mal pintados, la niña Lucía se entretiene compartiendo sus historias con la noche y las piedras. Vive allí con sus padres y hermanos y cada día pastorea ovejas con sus primos. Una rutina apacible que se quiebra cuando confiesa haber visto a la Virgen sobre una encina. “No pienses que esta es una casa de mentiras”, amenaza su madre. Pero la noticia traspasa las paredes de la vieja casa para colmar las esperanzas de centenares de personas que irrumpen en sus tierras atraídos por la noticia.
Cuarta parada, Alemania. Peter Wohlleben, guarda forestal de Rhineland, nos descubre La Vida Secreta de los árboles, un libro de prosa amena que nos acerca a los misterios de estos seres ancestrales. La vida desde el punto de vista de los árboles transcurre lentamente, su edad media es de 500 años, anclados en una misma tierra son sin embargo sensibles a los acontecimientos que les rodean.
En los bosques suceden cosas sorprendentes, árboles que se comunican entre sí, que aman y cuidan a sus hijos, a sus viejos y enfermos vecinos, árboles sensibles, con emociones y recuerdos. Basado en las últimas investigaciones de afamadas universidades y en sus propias experiencias, Wohlleben nos conciencia sobre la importancia de los ecosistemas primitivos y el valor fundamental de los árboles en la naturaleza.
Todo esto te daré. Dolores Redondo. Premio Planeta 2016. Editorial Planeta, 2016. 614 págs.
El universo, los dioses, los hombres. Jean-Pierre Vernat. Anagrama 2000. 207 págs.
En tu vientre. José Luís Peixoto. Random House. 2017. 161 págs.
La vida secreta de los árboles. Peter Wohlleben. Ediciones Obelisco. Barcelona 2016. 214 págs.
Deja una respuesta