Posteado por: Concha Huerta | 16/12/2011

Cuento de Navidad

Viernes por la mañana, Zé se levanta de un salto, se viste y asea en un suspiro. En el colegio le piden leer en alto. Su voz se atranca entre palabra y palabra. Los de la primera fila se ríen. No le importa. Ya le dijo la abuela Mena que lo mejor contra sus burlas era aplicarse. La comida, el recreo. La tarde que no llega. Quiere cerrar los ojos y encontrarse con el rostro confiado de Sofía y las voces de Diogo y Afonso, sus nuevos hermanos.

Subirán de dos en dos los nueve tramos de escaleras que le separan de la cena, qué bien cocina Sofía, los juegos y las risas. Allá va la caballería rusticana, pensará la abuela Mena mientras escucha a los chiquillos ascender desde el portal entre risas y carreras. Nada de ascensores, Zé necesita quemar las pastillas que cada lunes le da la señorita de la bata blanca para sortear las pesadillas. Aunque los viernes y sábados que comparte con Diogo y Afonso ni se acuerda de ellas.

El año pasado escribió a los Reyes una carta escueta. En su letra estrecha pedía una familia con quien compartir fines de semana y fiestas. La envió con tristeza. Tampoco ese año fueron buenas las notas. Pero una tarde se septiembre se adelantó la Navidad por sorpresa. Sofía y Pedro le saludaron con los brazos abiertos. Los ojos de Zé se iluminaron por primera vez en años. Seguro que Baltasar encontró su carta entre la montaña de sobres de aquel año. Baltasar, el rey mago con el que comparte piel y sueños. Su favorito.

La Adoración de los Reyes Magos. Andrea Mantegna. 1495-1505

Este texto sigue una iniciativa de otros compañeros blogueros de publicar un Cuento de Navidad por estas fechas. Os dejo los enlaces para que podais visitarlos:

Mi abuela Rosario de Mercedes Molinero

El sol de Liv  de Anne Fatosme

Con el ala a sus cristales de A punto de caramelo

Polvo de estrellas. de La sinfonía de la vida

La Navidad es un cuento de Pipermenta.

Hacia la navidad de Zambullida.

Regalo de Navidad de Minicarver

Cuento de Navidad de Joaquin Sarabia

A tiempo de Micromios.

Don sapo y la navidad del Blog del Sendero.

Christmas dreams de Auniveaudelamer


Respuestas

  1. Precioso y enternecedor cuento. Todavía tengo un nudo en la garganta pensando en Zé en sus pesadillas e ilusiones.
    Qué bien escribes Concha.
    Te deseo con todo mi cariño unas Felices Fiestas para ti y toda tu familia
    Mercedes

    P.D. Ya he incluído tu enlace

    • En este caso no se trata de una ficción sino de un pequeño homenaje a una familia que comparte estos días con este niño que no puede pasar la Navidad con los suyos. Un niño que ha vivido una infancia de pesadilla.
      Feliz Navidad para ti y para toda tu gran familia.

  2. Por apresurarme a contestarte, veo que ha salido en tu blog un idioma que debe ser informático. ¡Qué susto!

    • No te preocupes, Mercedes, es el mensaje que sale cuando enlazas mi texto desde uno tuyo. Un beso y mil gracias

  3. Es maravilloso que exista gente así. Un beso.

    • Es lo que me hace sentir orgullosa de ser parte de la humanidad. Con personas asi merece la pena sentir la navidad. Un saludo

  4. Que alegría leer tu cuento Concha, precioso!. Es curioso que la navidad esta protagonizada por los niños, quizá porque todos tenemos ese niño adentro que en estas fechas se anima a salir…

    Un abrazo grande!

    Feliz Navidad 😉

    • Es la navidad un tiempo de niños pero la generosidad de los corazones va mas alla de las fiestas.

  5. […] Cuento de Navidad por Concha Huerta […]

  6. Un cuento precioso que entiendo en toda su magnitud con tu comentario. Siempre me dieron mucha pena los niños alejados de sus familias por cualquier circunstancia, aquí se intuye que además existe un aislamiento producido por el idioma. Cuanta soledad! Maravillosas son las familias que acogen a estos niños, familias a quienes rendes un sensible homenaje.
    Felices fiestas, querida Concha! Abrazos y besos!

    • Este programa de acogimiento de fines de semana y fiestas me parece un sueño para estos niños separados por la violencia. Y Poder iluminar los ojos de uno de estos niños el mejor regalo que puede hacerse en esta vida.
      Felices Fiestas para ti y los tuyos querida Anne.

  7. Sua irmã , que tem mais 5 anos e a quem a vida teve mais esse tempo para magoar e ferir ,dizia:_ «Sofia , já que eu não posso ser feliz, faz com que o meu irmão o seja».
    Sofrer essa realidade e, mesmo assim, acreditar que pode existir outro mundo de felicidade que não nos coube é já merecê-lo. Por isso ela irá estar junta com o irmão no calor e na luz que a ambos aquecerá na noite e no dia de Natal.

    • No quiero imaginar las pesadillas vividas por estos hermanos, pesadillas que dejaran un rastro en almas inocentes. Pero a mi también me maravilla que encuentren espacio para los buenos deseos. Que gran alegría será compartir la mesa en esa Navidad que se acerca. desde aquí mis mejores deseos para todos.

  8. ¡Qué bien por Zé!, ¡qué bien!

    Baltasar, creo, es también mi rey.

    Todavía no he escrito mi relato navideño. Tal vez lo haga. Tal vez no. En cualquier caso, la blogosfera se está llenando, gracias a vosotros, de ese polvo mágico navideño. Bienvenido sea.

    Saludos.

    • Me gusta resaltar las buenas experiencias, que como granos de arena pueblan de amor estos días y nos restauran la confianza en el ser humano. Si te animas a escribir tu cuento avisa para enlazarlo.
      Felices Fiesta Zambu, con cariño, Concha

  9. Dear Conchi… Simplemente adorable.
    Saludos

    • Gracias por pasarte Michael Angelo. Felices Fiestas para ti también.

  10. Cierto, la navidad está en el corazón de los niños. Para algunos de ellos son recuerdos terribles. Excelente idea el programa de acogida a estos niños. El relato conmueve. Recibe una felicitación Concha y lo mejor para el 2012. saludos

    • La navidad es un tiempo alegre para muchos y triste parra otros. menos mal que con cariño compartido se puede rescatar la ilusión de algunos. Yo también te deseo lo mejor para estas navidades.

  11. […] http://conchahuerta.com/2011/12/16/cuento-de-navidad […]

  12. […]  http://conchahuerta.com/2011/12/16/cuento-de-navidad […]

  13. Qué preciosa historia Concha, y tan real. Todos los niños deberían tener su familia y pasar con ella no solo la navidad sino todo el año.
    Salut

    • Es una historia real de una familia que me llega de cerca, una familia especial que sabe construir con cariño lazos para las nuevas generaciones. Y esos lazos son para todo el año, no solo para las navidades. Un saludo navideño.

  14. Bonito cuento en el que se mezcla la realidad y la fantasía, estupendamente relatado.
    Un Abrazo y FELIZ NAVIDAD 🙂 .

    • Gracias Joaquín, me alegro mucho poder hacer este pequeño homenaje a las personas que comparten tanto en estos días. un saludo navideño.

  15. […]  http://conchahuerta.com/2011/12/16/cuento-de-navidad […]

  16. Zé es una niña hermosa. y tu cuento es base en lo que nos dices, Lo que el mundo debe de hacer si es que deseamos que el planeta subsista es educar a nuestros niños , darles abrigo, cariño. Gracias por compartirlo conchita y feliz navidad tengas acompñada de quienes te aman y amas… Abrazos enormes Rub

    • El cuento de Zé no es una ficción, es una realidad que ocurre a gentes cercanas a mí y que me hace confiar en un mundo mejor. Y Zé es un chico de 11 años que gracias a la generosidad de una familia esta volviendo a confiar en la vida. Un abrazo.

  17. Precioso. He vivido cosas parecidas, y sé lo que se siente. El regalo no es para Zé, ella es el regalo.

    Saludos.

    • Exactamente. Ningun regalo mejor que el descubrir de lo que somos capaces de conseguir con cariño y buena voluntad. Un saludo

  18. Un bonito relato desde la mirada de un nino que ve sus esperanzas cumplidas.
    Muy bonito.
    Saludos Concha y gracias.

    • Gracias a ti por pasarte. Me alegra que te gustara. Un saludo

  19. Me quedo sin palabras Concha. La dicha de dar esperando solo una sonrisa. Hermoso regalo el de las personas que se encontraron con Zé.
    Felices fiestas para ti y todos los que te rodean.

    • Que ilusión Zambullida encontrarte de nuevo por mi blog. Me alegra que te gustara este relato con el que he querido hacer un pequeño homenaje a las familias de acogida. Un abrazo y felices fiestas.

  20. Me ha parecido una historia tremendamente triste y encantadora al mismo tiempo. Pequeños detalles como el sonido de las escaleras o el cariño que la abuela Mena dispensa a los niños, me han hecho sonreir. ¿El balance? Muy positivo!
    Un saludo
    S

    • De eso se trataba de conseguir trasladar al papel el balance tan positivo del trabajo de las familias de acogida. Un saludo y bienvenida a mi página.

  21. […] http://conchahuerta.com/2011/12/16/cuento-de-navidad/ […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: