Sábado azul y gélido. El viento envuelve Madrid con dedos polares. Salgo al mercado envuelta en lanas como cada sábado por la mañana. Encuentro los puestos inundados de gentes que se aprovisionan para el fin de semana. Rostros conocidos del barrio, parejas cargadas de cochecitos y periódicos.
Una joven arregla rosas en el puesto de la entrada. Los capullos sobresalen entre lazos de rafia carmines y naranjas, como los que me regalabas cada semana. Más allá los lomos de Guijuelo y los jamones de Álvarez que compartíamos con familia y amigos. Pido un cuarto de jamón cocido y una terrina de Burgos para la merienda.
En el interior los clientes se afanan sobre un mostrador cargado de naranjas, mandarinas y manzanas. Me llevo un mango y unas peras de agua. Continúo por el pasillo central hasta el puesto de los hermanos Medina donde me enseñaste a comprar las mejores verduras. Me encantan los colores intensos de sus tomates y pimientos. Escojo una escarola y un manojo de espinacas.
Un caballero alto con abrigo y bufanda de cachemira espera impecable frente a lubinas, rapes y lenguados brillantes. Al alzar la voz en su turno me parece reconocer tus sienes plateadas. Continúo hasta el mostrador central que exhibe redondos del Valle del Esla, paletillas de cordero y cerdo ibérico. Me llevo una pechuga de corral y seis chuletitas de lechal, tus favoritas.
Quesos, variantes, panes tiernos, un universo de aromas y texturas que alegra la vista. Cuanto anhelo las mañanas en que recorríamos juntos este paraíso de los sentidos. Cuanto anhelo nuestros sábados en el Mercado de la Paz.
Mercado de la Paz. Hermanos Medina. Foto: C. Huerta
Mercado de la Paz. C/ Ayala 28. 28001 Madrid. 91.435.07.43.
Nota:
Este post esta dedicado a Ernesto, el Testigo con el que compartí tantos paraísos. Que donde quiera que esté pueda disfrutar de verdadera Paz y del cariño de todos cuanto le seguimos.
No sé que decir, sólo unirme a tu recuerdo de Ernesto.
Un beso.
By: Juanjo Fernández on 01/02/2011
at 11:05
A veces los sentimientos nos cortan las palabras. A mi me resulta más facil imaginarlo a mi lado en uno de mis relatos. Un abrazo
By: Concha Huerta on 01/02/2011
at 15:30
No puedo creerme lo que esta pasando. Terrible la noticia de la perdida del amigo Ernesto. Se nos ha ido una bellísima persona. El me dio a conocer muchos detalles, como tu excelente blog.
Con una inmensa tristeza que me invade te mando un sentido abrazo.
By: javi on 01/02/2011
at 11:48
Yo tampoco queria ni quiero aceptar que no este más con nosotros. Por eso le siento a mi lado en este y en tantos relatos. Compartíamos gustos y canciones favoritas. Asi que no estoy dispuesta a dejarle marchar como si nada. Un saludo
By: Concha Huerta on 01/02/2011
at 15:32
Un bonito texto para dedicar a Ernesto, nostálgico pero llena de vida, de la vida que sigue llena de colores y aromas. Un abrazo,
By: annefatosme on 01/02/2011
at 12:52
Que mejor que ensartar en la vida cotidiana nuestros recuerdos y sentimientos. Eso es lo que hace que merezca la pena vivirlos. Un saludo
By: Concha Huerta on 01/02/2011
at 15:33
No conocí a Ernesto, pero compruebo que te duele su ausencia y que en su honor, vistes el dolor de nostalgia, de muchos buenos recuerdos compartidos.
By: estherzorrozua on 01/02/2011
at 12:57
Llegue al blog de a Ernesto hace un año. Desde entonces cimentamos una amistad semanal en la que compartimos gustos de arte y música. Si yo hacia una referencia a un libro, el ya lo tenía en la mesilla. Si el escogía una balada de Serrat, yo la estaba escuchando mientras escribía. Quien diga que no se pueden fraguar fuertes lazos a traves de la nube se equivoca. Para mi Ernesto era un amigo muy querido. Por eso no quiero deshacerme de sus recuerdos. Un saludo.
By: Concha Huerta on 01/02/2011
at 15:36
Concha, una descripción completa que revienta con delicadeza en nuestros sentidos, llevándonos a la cotidianeidad más pura y más perfécta, donde nos anidamos en los pequeños detalles que marcan siempre la totalidad. No me cabe duda que la paz que ha de ser en el estado en que se encuentre nuestro querido Ernesto, es aún más pura y perfécta. Es difícil para los que quedan, aún nosotros, meros nick que aprendemos a admirar y estimar a una persona a través de la frialdad de una pantalla. Slds.,
By: Patricia Gomez on 01/02/2011
at 13:22
Tiempos nuevos, relaciones nuevas. Estoy plenamente de acuerdo contigo. Para mi el grupo de personas que se asoman a mi blog es un grupo que se mueve entre la amistad y la confianza de una gran familia. Aprecio cada una de las palabras que me brindan y las de Ernesto eran siempre las más amables. Nunca antes perdí a un amigo tan querido al que sin embargo nunca había visto. Un abrazo
By: Concha Huerta on 01/02/2011
at 15:40
A Ernesto, sin duda, le hubiera encantado tu post. Es una maravilla para los sentidos. Me he visto, por un momento, paseando por tu mercado. En general, los mercados tienen mucho encanto.
By: zambullida on 01/02/2011
at 14:11
No se si le habría gustado, lo que se es que al escribirlo le sentí a mi lado. A mi los mercados me encantan, pasear tranquila y sin prisas entre los puestos cargados de vida, saludas a los vendedores que me atienden desde hace tantos años. Me alegra que también a ti te gusten. Un saludo
By: Concha Huerta on 01/02/2011
at 15:42
Seguro que a Ernesto le encantará desde donde se encuentre, yo también esta noche a las 00:00 horas, tengo programado un post para él, la verdad es que me quedé muda cuando me enteré de su muerte, no me lo esperaba.
Muchas gracias por tus huellas en mi blog.
Un beso.
By: Maria on 01/02/2011
at 17:09
Yo también me quede sin aliento. Me gusto tu agradecimiento por dejar mis huellas en tu blog. Mañana lo veo.
Un saludo
By: Concha Huerta on 01/02/2011
at 21:57
Gracias por este post amiga, una hermosa manera de seguir con Ernesto, cerca, con su sensibilidad y elegancia mostrándonos el camino del buen hacer y de la cultura en toda la extensión de la palabra.
Abrazos.
By: carmensabes on 01/02/2011
at 17:52
La mejor compañía en mi primer año en la nube. Gracias a ti por tu visita. Un abrazo.
By: Concha Huerta on 01/02/2011
at 21:58
Aunque ultimamente no comento por lo atareada sigo tus post, Concha y en todos me encanta descubrir ese exquisito gusto, ese beberte la belleza que te rodea de un sorbo. Para la ausencia de Ernesto no hay palabras que me alcancen. Las tuyas están llenas de aromas, colores y sabores, de vida que sigue con el recuerdo de su persona en nosotros. Un abrazo.
By: Claudia Ibañez on 02/02/2011
at 16:43
Hola Claudia, cuanto tiempo. Me ha gustado encontrar este mensaje tuyo, sobretodo teniendo en cuenta lo ocupada que andas. Lo único que siento es que sea para comentar la perdida de Ernesto. Yo no pude quedarme muda y construí un relato para sentirle más cerca. Como bien dices mezclándolo con aromas de vida que es donde sus recuerdos deben estar. Un abrazo también para tí.
By: Concha Huerta on 02/02/2011
at 18:38
Preciosas palabras y preciosos recuerdos. Esto es lo que intentamos, que el mercado sea algo más que eso, y nos encanta que forme parte de tus recuerdos pasados y de los que vendrán.
Un abrazo y mucho cariño
By: Mercado de La Paz on 03/02/2011
at 11:35
Que sorpresa encontrar vuestro comentario. Me alegra que os haya gustado este texto en que muestro mi cariño por una institución que me acompaña desde niña. Un saludo
By: Concha Huerta on 03/02/2011
at 14:26
Elegante visita la que haces a ese mercado sabatino. No sé si Ernesto te acompañaba en ese momento tan visual, pero estoy seguro que, tras leerte (desde su lugar de Paz y Descanso) con sumo detenimiento, y respecto a las descripciones que realizas sobre productos y situaciones, ahora mismo estará preparándose para iniciar ese paseo por el colorido barrio de abastos, y poder así, deleitarse con la vida.
Gracias por la dedicatoria.
By: Toni Sagrel on 03/02/2011
at 20:28
Ernesto me acompañaba, su recuerdo y sobre todo la sabiduría y generosidad que compartió con nosotros. Los dos rosas son los comentarios que dejaba cada semana en mis dos entradas. El caballero alto de sienes plateadas es como imagine siempre la figura de este amigo que se ha quedado para siempre prendido en las nubes. Un saludo
By: Concha Huerta on 03/02/2011
at 20:47
Querida Concha:
Soy Guillermo del Campo, el Director del Mercado de La Paz. Te estamos enormemente agradecido por tu cariñoso comentario sobre tu Mercado; cuando vengas a vernos me encantaría invitarte a un café para darte las gracias personalmente.
Son palabras como las tuyas las que nos obligan a ir mejorando día a día.
Gracias de corazón
Guillermo Del Campo
By: RAB on 06/02/2011
at 8:24
El recuerdo de Ernesto, nuestro vecino bloguero, como le gustaba a él decir, quedará para siempre en todos nosotros gracias a su constante amistad.
Un merecidisímo homenaje repleto de vida el que tú le regalas.
Un cariñoso recuerdo para ti también, Concha, aunque hace algún tiempo que no os sigo, no me olvido de vosotros.
By: pipermenta on 06/02/2011
at 11:30
Me alegro mucho encontrar tus palabras de vuelta. Ernesto las merecía. Yo también añoro tus publicaciones. Un saludo
By: Concha Huerta on 06/02/2011
at 18:26
Delicioso y embriagador relato .
De agradecidos y fieles está hecho el paraiso , y Dios , se me antoja , no es más que un condimento .
Gracias . Sigo , en silencio y admirado , éstos periplos por los que llevas , nos llevas , tu ágil verbo .
By: Chawki on 06/02/2011
at 17:25
Gracias por el comentario y un saludo.
By: Concha Huerta on 06/02/2011
at 18:27
É como se ao passarmos, a nossa sombra deixasse nas coisas um rasto de cor pela qual os outros, um dia, no caminho se lembrássem de nós.
By: xico on 16/02/2011
at 13:00
Que bien describes el sentimiento que subyace a este relato. El rastro de una sombra que aviva los recuerdos. Muy bonito. Un abrazo
By: Concha Huerta on 16/02/2011
at 20:40
Hermoso regalo lleno de colores, sabores y olores ligados a una persona de tu recuerdos. La gratitud de los sentidos es la gratitud de la vida, aquel que te ofreció el deleite en las cosas pequeñas, no lo olvidaras.
Saludos Concha
By: Javier Revolo on 17/02/2011
at 8:01
Hermosas palabras Javier. También te agradezco tu visita. Un saludo
By: Concha Huerta on 17/02/2011
at 17:58