Anoche se entregaron los XXVI premios Goya, la gran fiesta del cine español. Cuánto han cambiado las cosas desde que yo solía ocupar una de las butacas. Las actrices desfilando en alta costura, los hombres de rigurosa etiqueta. En la primera fila, Salma Hayek elegantísima de Gucci, Almodóvar con gafas oscuras junto a Antonio Banderas y Melanie. Y José Coronado con Majos, representante y amiga hace tantos años.
Eva Hache dirigió con chispa una cita que volvió a alargarse en los discursos, hasta Luis Homar se trabó al recibir el Goya por su papel de robot mayordomo en Eva. Ocurrente Santiago Segura desvelando las votaciones, a los extranjeros siempre se les nomina por el glamur pero nunca se les premia. Para mejor actor, Luis Tosar, es un actor buenísimo pero ya tiene dos o tres goyas, Antonio Banderas es uno de los tíos mas majos del cine español, cómo es posible que no tenga un Goya, pero tiene un chalet que te cagas en Marbella, una mansión en Hollywood y está casado con Melanie, entonces te queda Coronado. Que recibió su primer Goya por el papel de Santos Trinidad en No habrá paz para los malvados de Enrique Urbizu, la ganadora de la noche.
Emotiva la aparición de Silvia Abascal recién recuperada de un ictus. Y elegantísima Elena Anaya de Lanvin que recogió uno de los cuatro Goyas de La piel que habito, junto con la música de Alberto Iglesias, Jan Cornet, actor revelación y el maquillaje. Me hizo especial ilusión el Goya de Eduardo Santana, con el que rodé mi primera película, por la producción Blackthorn. A todos ellos un saludo y mis más sinceras felicitaciones.
Los ganadores, José Coronado y Enrique Urbizu
Luis Homar emocionado.
La presentadora, Eva Hache.
Silvia Abascal con Miguel Angel Silvestre
Elena Anaya de Lanvin.
Salma Hayeck de Gucci
Pedro Almodóvar de Gucci
Premios Goya 2012.
-Mejor película: «No habrá paz para los malavados».
-Mejor director: Enrique Urbizu («No habrá paz para los malavados»).
-Mejor actor: José Coronado («No habrá paz para los malavados»)
-Mejor actriz: Elena Anaya («La piel que habito»).
– Mejor interpretación masculina de reparto: Luis Homar («Eva»).
– Mejor interpretación femenina de reparto: Ana Wagener («La voz dormida»)
– Mejor actriz revelación: María León («La voz dormida»).
-Mejor actor revelación: Jan Cornet por («La piel que habito»).
– Mejor dirección novel: Kike Maíllo por «Eva».
-Mejor guión original: Enrique Urbizu y Michel Gaztambide por «No habrá paz para los malvados».
-Mejor guión adaptado: «Arrugas».
-Mejor largometraje de animación: «Arrugas».
-Mejor documental: Isabel Coixet por «Escuchando al juez Garzón».
– Mejor cortometraje de ficción: «El barco pirata», de Fernando Trullols.
-Mejor diseño de vestuario: «Blackthorn».
-Mejor dirección artística: «Blackthorn».
-Mejor dirección de fotografía: «Blackthorn».
– Mejor dirección de producción: Andrés Santana («Blackthorn»).
– Mejor música original: Alberto Iglesias («La piel que habito»).
– Mejor canción original: «Nana de la hierbabuena», de Carmen Agredano («La voz dormida»).
– Mejor sonido: Licio Marcos de Oliveira e Ignacio Royo-Villanova («No habrá paz para los malvados»).
– Mejor montaje: Pablo Blanco («No habrá paz para los malvados»).
– Mejores efectos especiales: Arturo Balseiro y Lluís Castells («Eva»).
– Mejor maquillaje y/o peluquería: Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero («La piel que habito»).
– Mejor cortometraje documental: «Regreso a Viridiana», de Pedro González Bermúdez.
– Mejor cortometraje de animación: «Birdboy», de Alberto Vázquez Rico y Pedro Rivero.
-Mejor películaeuropea: «The artist».
-Mejor largometraje iberoamericana: «Un cuento chino»
Creo que Urbizu y su pelicula se lo merecían. Coronado está genial. No he visto la de Almodovar porque aunque me parece un buen director, no me gustan sus declaraciones.
Santiago Segura estuvo genial, realmente brillante y en general creo que la gala no estuvo mal.
No sabía yo, que tú has ido a los Goya otros años. Tienes que contarme tu trabajo, y a quien conoces. como es el mundo del cine, en fin si es verdad todo el glamour del que se habla.
Mi hijo de 11 años dice que quiere ser director de cine de mayor. Ya veremos, yo en broma le digo que dentro de 20 años me dedicará su Goya, ja,ja,. De momento ha hecho un corto con sus amigos, nada pretencioso, pero le pone mucha ilusión. Luego todo cambia en la vida, peo se lo guardaré como oro en paño. Besos
Ana
By: Ana Azul on 20/02/2012
at 11:27
Gracias Ana por este comentario en el que compartes con nosotros tus propias anécdotas. Trabaje una década en el cine y conocía a la mayoria de productores, directores y artistas. En mi época habia poco glamur la verdad, parece que ahora los actores se estan animando a explotar más su imagen. Espero que tu hijo llegue a director si es su sueño y te dedique un Goya. Un saludo
By: Concha Huerta on 21/02/2012
at 23:27
A mí los Goya la verdad me parece un evento ideologizado, donde siempre premian a los mismos. Aunque la verdad es que no puedo opinar mucho porque hace años que no veo películas españolas. Un beso.
By: María on 20/02/2012
at 12:02
Muchas gracias por éste completo reportaje.
Un Saludo.
By: joaquinsarabia on 20/02/2012
at 12:38
Gracias a ti por pasarte. Tu siempre tan atento. un saludo
By: Concha Huerta on 21/02/2012
at 23:28
Hace ya tiempo que no sigo la ceremonia, se me hace demasiado larga y, a veces tediosa. Leeré con atención el palmarés.
El vestido de Lanvin de Elena Anaya es soberbio.
Gracias, Concha.
By: zambullida on 20/02/2012
at 15:44
Tienes razón, la ceremonia es larguísima. parece mentira que aun no lo hayan solucionado. Un saludo
By: Concha Huerta on 21/02/2012
at 23:29
A todos nos ha fascinado el cine, tarde que temprano. A mi me llego ya muy tarde , cuando me pregunté como se vería una de mis historias en una pantalla. LLegó por estas tierras Ricardo Benet -cineasta de exito- a darnos unas clases de cómo realizar un cortometraje. El primero lo hice hace tres años «la niña de las guayabas y recien una historia de deben de estar locos, que un dia pondré. Han concursado en varias partes del mundo, hasta ahora sin suerte. Tu reseña es breve y completa querida amiga Concha… un beso y bella tarde tengas Rub
By: rubengarcia on 20/02/2012
at 16:12
No conocía tu faceta cinemátografica, espero que te animes a hacer otro corto. Un saludo
By: Concha Huerta on 21/02/2012
at 23:29
No sé, si te he entendido bien ¿eres directora de cine? si lo eres felicitaciones, el cine para mi siempre ha sido primordial en mi vida.
El reportaje que nos has dejado impresionante.
Un fuerte abrazo
By: mercedesmolinero on 20/02/2012
at 16:54
He sido productora ejecutiva de cinco largometrajes y trabajado en los departamentos de cine de canal + y Antena 3. hace ya algunos años. Un saludo
By: Concha Huerta on 21/02/2012
at 23:31
Me alegro por Urbizu y Coronado… pero mucho más por Alberto Iglesias, primo de mi marido!
Has realizado, como siempre, un estupendo reportaje… directora.
Un abrazo,
By: annefatosme on 20/02/2012
at 22:36
Que lujo de cuñado. Yo también me alegré mucho por el. le deseo lo mejor ara el domingo en los Oscar. Un saludo
By: Concha Huerta on 21/02/2012
at 23:31
Un reportaje muy bien detallado.
Este mundo del glamour, de las fiestas y los eventos debe ser muy bonito, pero lo que a mi me llama la atención si te mueves en este mundo es todo lo que se mueve dentro del, los guionistas, la fotografía, la dirección, la interpretación y un largo etc….. de todo lo que hace llegar a buen termino una pelicula. El cine me fascina y me hace pasar ratos muy agradables.
Felicidades.
Saludos
By: cristinafra on 21/02/2012
at 10:43
hacer una película es una empresa que toma al menos un año. Desde que se plantea un guión hasta que ves en la pantalla suelen trabajar un centenar de personas. Las sesiones de rodaje son de 12 horas. No conozco muchos trabajos en los que se trabaje indiferentemente de día o de noche. Es mucho más duro y menos glamoroso de lo que se piensa. Un saludo
By: Concha Huerta on 21/02/2012
at 23:34
Buena cronica, solo pude ver un poco de la gala. Lo que me llamó la atención es que la mayoria de los actores nominados fueran de pasados los 40-50 y las nominadas en la treintena o menos excepto Ana Wagener. Espero que las actrices buenas que tenemos no se queden arrinconadas por la ola de cine «adolescente» que parece imperar.
Esperemos que la gente vaya al cine a verlas con la publicidad de los premios que algunas son muy buenas.
Salut
By: micromios on 22/02/2012
at 22:41
Tienes razón, los actores nominados eran todos maduros y las actrices más jóvenes. Habría que estudiar por que. Es cierto que las películas premiadas tienen calidad. Esperemos que la taquilla también las apoye. Un saludo
By: Concha Huerta on 23/02/2012
at 11:08