Atardecer en Madrid. Un viento fresco juguetea con las acacias salpicadas de flores vainilla. Ayer llovió en la sierra. Una tregua a las temperaturas de la semana pasada. Las calles tranquilas. Se nota que las familias disfrutan de sus jardines de verano. Algunos turistas capturan con sus cámaras la puesta de sol sobre Correos, la Puerta de Alcalá y Neptuno.
Los que no están en la calle hacen cola en el Thyssen. Antonio López reclama a los madrileños. Me tomo la visita con paciencia. Una terraza, la vista desde Atocha, la Gran Vía. Un Madrid enardecido por la mirada del artista. Sus lienzos destilan pasión y paciencia. La vida se concentra en un instante mientras sueña mes a mes, año a año, cada azotea desierta. Cuando se acerca a la figura humana sus manos esculpen arcillas y maderas. Torsos, parejas, un Adán con mirada de escriba. Cabecitas redondas de ojos dormidos. La familia.
Pero a mí lo que me gusta son sus árboles. Esos dibujos intrincados que reproducen los misterios de la naturaleza. Las parras, las calabazas, los membrillos que Víctor Erice inmortalizó con su cámara. Tributo al oficio de artista. Y unos jarrones traslucidos con un puñado de rosas blancas. Conjunción perfecta de intimidad y belleza, una mirada rendida a la naturaleza que comparto y agradezco.
António Lopez. Madrid desde Capitán Haya. 1987-1996
Antonio López. Gran Vía. 1 de agosto. 7:30. 2009-2011
Antonio López. Retrato de Antonio López Torres. 1972.
Antonio López. Membrillero. 1992
Antonio López. Rosas de Ávila. 2007
Antonio López. Museo Thyssen- Borsnemisza. Hasta el 25 de septiembre de 2011.
Genial. Sus cuadro de la Gran Vía me han sorprendido. Me encanta.
Saludos.
By: Alan Rulf on 14/07/2011
at 8:44
Tiene una serie que realizó recientemente con trazos más sueltos que la famosa hiperrealista. Todas me encantan
Un saludo
By: Concha Huerta on 14/07/2011
at 22:14
Me requeterechifla, le has descrito muy bien
besos
By: Almudena Gª Barragán on 05/09/2011
at 12:05
Me gusta Antonio López y recuerdo la película de Víctor Erice; se quejó, con razón, de la poca atención que le había dedicado la crítica. Las rosas blancas son absolutamente maravillosas; no conocía yo esta faceta suya, me ha sorprendido gratamente. Gracias, Concha.
Yo, cuando voy a alguna exposición de ese tipo, saco la entrada por Internet y me ahorro colas.
P.D.: Es curioso: aquí las acacias hace más de un mes que perdieron sus flores; florecen tan pronto apunta la primavera, pero en verano las flores desaparecen. Tal vez se trate de otra variedad, no sé.
By: zambullida on 14/07/2011
at 11:38
El sol del membrillo, que documental más interesante. os lo dejo por si alguien se anima. No te preocupes que llevaba entradas compradas pero había mucha gente. En Madrid este año las flores de las acacias se han retrasado. Mi calle esta plagada. Se deshacen en un polvillo amarillo que tiñe las aceras y los coches aparcados.
Un saludo
By: Concha Huerta on 14/07/2011
at 22:18
No me hables de polvillos, no me hables de polvillos. Tengo desde hace un mes el coche cubierto de pólenes y demás sustancias, sin mencionar, claro, los mosquitos y los excrementos de pájaros. Da igual que se lave que no. En fin…
By: zambullida on 14/07/2011
at 22:29
Por la zona del Bernabeu han estado en flor hasta ahora aunque estos ultimos dias estan cayendo tengo el reborde de las ventanas lleno de ellas …
By: maryse spicher on 17/07/2011
at 14:12
Qué maravilla. Me apunto lo de la entrada por internet.
By: Susana on 14/07/2011
at 16:17
Espero que la exposición te guste. Un saludo
By: Concha Huerta on 14/07/2011
at 22:19
Veo cuánto disfrutamos ambas. Un beso
By: winnie0 on 14/07/2011
at 21:07
Desde luego. Es una de las mejores exposiciones del verano y la más completa de Antonio López. Un saludo
By: Concha Huerta on 14/07/2011
at 22:20
«Una obra nunca se acaba, sino que se llega al límite de las propias posibilidades».
Con estas palabras define Antonio López su obra y por cierto, la obra de cualquier artista, porque si sigues retocando y retocando una obra ya sea pintura, escultura, literatura, etc., etc., jamás la verías terminada porque el punto de vista de cada día difiere del anterior. Tienes que establecer un límite y decir hasta aquí he llegado y lo doy por finalizado.
Un abrazo
By: mercedesmolinero on 14/07/2011
at 22:12
Que buena cita, Mercedes. Desde luego que define la obra de Antonio López a la perfección. Gracias por compartirla
By: Concha Huerta on 14/07/2011
at 22:20
CARIÑO CARIÑO MIO, ESPUMA QUE LLEVA EL RIO…
Conchita que he estado absorto tanto que no te habia puesto comentario por tu excelente texto que colgaste… gracias por ponerlo y que sigas bella queria amiga Rub
By: rubengarcia on 15/07/2011
at 5:45
Gracias Ruben, tu siempre tan cariñoso. Un abrazo
By: Concha Huerta on 15/07/2011
at 10:17
Maravillosa recomendación, desde luego, merece la pena ir a verlo!
besines
By: Vane on 15/07/2011
at 8:31
Gracias Vane. Es una oportunidad de vacercarse a la obra de este gran artista de Tomelloso. Un saludo
By: Concha Huerta on 15/07/2011
at 10:18
Hace años ví una retrospectiva de Antonio López en el Reina. Me fascinó. Has elegido muy buenos cuadros, en cuanto al sol del membrillo, me encanta por mostrar el proceso de creación del maestro un poco como una liturgía.
Tres besos,
By: annefatosme on 15/07/2011
at 14:41
Gracias Anne. Yo no ví la exposición del Reina Sofía pero se que esta es la más completa en España. De cualquier modo me parece muy adecuada para el verano. Esa preocupación por los frutales y las sombras… Besos
By: Concha Huerta on 15/07/2011
at 17:33
Debo confesar que apenas ahora conozco a Antonio López, extraordinario artista sin duda. Y es una lástima que Víctor Erice filme tan poco y cuya obra si conozco.
By: minicarver on 16/07/2011
at 19:55
Me alegro haberte presentado a este gran artista. Un saludo
By: Concha Huerta on 17/07/2011
at 13:35
[…] López se confiesa Estoy cansado. Han sido tres meses de locura desde que se inauguró la exposición del Thyssen. 60 años reunidos en dos salas, un atracón de tu propio trabajo. Si sobrevives a esto es señal […]
By: Antonio López se confiesa « Concha Huerta – Arte y cultura on 12/10/2011
at 11:17