El canon de Pachelvel a las 7 de la mañana. Alcanzo el móvil con el corazón encogido ante la premonición de una tragedia. Una llamada perdida. Abro la ventana. Una bruma gris envuelve las buganvillas y empaña la piscina. Abro todas las ventanas para dejar paso a la humedad y bajo a desayunar con un libro en la mano.
Irlanda, sombras y brumas. Una familia se reúne en la cocina. Un goteo de personajes cumplimentando su duelo. Una madre ausente, maridos y vecinos. Anne Enright construye a través de la voz de Verónica la historia de Liam, el hermano perdido en un mar de alcohol. Su muerte quiebra las rutinas y contradicciones de una vida centrada en la maternidad.
Dolor, remordimiento. El viaje a ninguna parte, para recoger un cuerpo inerte, para alejarse de la rutina quebrada. Papeles, burocracia, reencuentros. Pedazos de realidad arrancada a los sueños. La vigilia de la pérdida. La obsesión por encontrar un nexo que explique la única realidad inexplicable. Abandonar la propia vida en aguas lejanas.
Retazos de Irlanda. Una abuela hermosa, dos hombres enfrentados, una tragedia. Creencias, amor y recelos. La familia como cárcel y destino. Secretos y ritos. Anne Enright entrelaza vivencias y recuerdos con una maestría cargada de poesía y fuerza, en esta novela sorprendente que conquistó el premio más prestigioso de las letras inglesas, el Man Booker Prize en el año 2.007.
Termino el desayuno. En el piso de arriba duerme mi hija con el tobillo amoratado tras una caída. Su respiración acompasada me arranca una sonrisa.
ANNE ENRIGHT. El encuentro. Traducción Francisco Javier Calzada. Editorial Lumen. Barcelona 2.009.
Deja una respuesta