Posteado por: Concha Huerta | 30/06/2014

El Greco y la Pintura Moderna

12.30 de la mañana, Puerta de los Jerónimos, me adentro en la exposición que el Prado dedica al Greco y su influencia en la pintura moderna, una de las celebraciones del IV centenario del artista. La sala acoge 26 obras fundamentales del cretense, algunos de gran formato, que junto con los fondos del Prado proceden de Toledo o El Escorial y 80 obras de importantes artistas del XIX y el XX a los que tanto ha influído.

Siempre me ha parecido que las figuras  alargadas y retorcidas del Greco, envueltas en coloridas túnicas carmesí y azul cobalto de clara influencia veneciana, desentonan con los lienzos del s. XVI, una época demasiado oscura y centrada en temas religiosos para mi gusto. Del Greco, me fascinan sus retratos, tan reales y llenos de vida que bien podrían ponerse a charlar con quien los admira.

Una admiración que comparto con aquellos artistas modernos sorprendidos con el tratamiento del color y las figuras de este artista prácticamente desconocido hasta finales del s. XIX. Un acierto enfrentar al Caballero de la Mano en el Pecho con el Retrato de Alexandre de Modigliani de 1913, al Caballero Anciano con el retrato de Robert Blum de Chase del 1888 o la Dama del Armiño, atribuida al cretense, con la versión de Cézanne de 1885.

La influencia del Greco en Picasso fue también muy marcada. Desde los apuntes del joven Picasso en su época azul, curiosa la similitud de su Familia de Acróbatas de 1905 con La Sagrada Familia con Santa Ana de El Greco, hasta el periodo cubista con las Señoritas de Avignon cuya composición y figuras recuerda a la Visión de San Juan de El Greco, también patente en las Tres Gracias de Delauny.

Y qué decir de los vestigios de El San Sebastián en el Gitano de Delauny de 1915, de La Anunciación en La Visión de Chagall, uno de mis cuadros favoritos, o los bocetos de Jason Pollock de la Resurección de Cristo, quizá lo que más me ha sorprendido de esta estupenda muestra que además cuenta con obras de Diego Rivera, Kokostcha, Schiele, Giacometti, Henry Moore o Francis Bacon. Una exposición que por su originalidad y la calidad de sus obras bien merece una visita.

Tengo la suerte de visitar en la Planta primera una muestra de la biblioteca del Greco que ya termina. Primeras ediciones de tratados de arquitectura, literatura o ortodoxia, El Greco atesoró 130 volúmenes, algo inusitado para su época. Muy orgulloso de sus raíces, Domenicos Theotocopoulis, El Greco( 1541-1614) dedicó buena parte de su vida a instruirse. Hombre culto y refinado, consideraba la pintura como una ciencia especulativa que podía imitar lo visible, pero también lo «imposible». Quizá por ello sus cuadros nos parezcan tan modernos.

El-caballero-de-la-mano-en-el-pecho-El-Greco.-Paul-Alexandre-ante-una-vidriera-Amedeo-Modigliani

El caballero de la mano en el pecho. El Greco. 1578-80; Retrato de Alexandre de Modigliani, 1913.

El Expolio de Cristo

El Expolio de Cristo. El Greco 1577-79

Vista-de-la-exposición-El-Greco-y-la-pintura-moderna.-Foto-Sonia-Aguilera9-1024x668

Vista de la exposición de El Greco y la pintura Moderna. Foto: Sonia Aguilera.

El Greco & la pintura moderna. Museo del Prado. Madrid. del 24 de junio al 05 de octubre de 2014.


Respuestas

  1. Siempre he sentido una especial simpatía y admiración por el Greco.
    Gracias por traerlo aquí.
    Un Abrazo Concha 🙂 .


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: