Posteado por: Concha Huerta | 28/09/2010

Luna de otoño

12.30. El cuarto recogido, las sábanas abiertas. Me acerco a la ventana para bajar la persiana y encuentro un resplandor que exuda luz tamizada, un pedazo de luna de otoño. Me siento en el alfeizar hechizada. La esfera reluciente se alza e ilumina azoteas y acacias. Su rostro cargado de melancolía parece emitir un quejido mudo.

Voces en la calle. Desde mi posición veo la coronilla de una peluca descuidada y un torso envuelto en una minifalda y un top mínimos, sobre el motor de una ranchera. La figura se incorpora de un salto sobre tacones de vértigo y se acerca a un conductor que reduce marcha. Al desaparecer le increpa con una voz grave que resuena quebrando el silencio de la noche. Luego vuelve al capó y revisa una pantalla con destellos fluorescentes. A su lado una luna de piel blanca con iniciales de marca brilla bajo la farola.

Alzo la mirada. La luna se esconde tras un torreón fantasma  en su recorrido nocturno. Qué diferente esta luna de la que disfruté sobre el estuario del Tajo hace cuatro semanas. Cierro la ventana y me doy cuenta de que desde que llegué a Madrid no he tenido tiempo de contemplar el cielo. Maletas, facturas, encargos, comidas, visitas. Duerno a intervalos. Me cuesta aclimatarme a la sequedad y a los ruidos del piso. A las tres me levanto a por agua y encuentro a la luna de otoño aprisionada entre los barrotes de la ventana.

 

Nueva York con luna. Georgia O’Keeffe. 1925

 


Respuestas

  1. Qué bien te entiendo en esta entrada:
    http://jofz.blogspot.com/2010/09/ventana-lunar-una-ventana-para-catia.html

    • eEra que somos pájaros encerrados en jaulas levantadas con muros y ventanas… Saludos

  2. Un texto precioso Concha, rebosante de poesía y de una melancolía muy otoñal.
    Un abrazo,
    PS. el cuadro es precioso.

    • La melancolía de una campesina confinada entre cuatro paredes. El cuadro de O’Keeffe se parece mucho a la luna que encontré en mi ventana. Una gran pintora. Una luna aprisionada entre edificios de una gran ciudad.Me alegra que te guste.

  3. Un hermoso recuerdo para reencontrarnos con el otoño.
    Que te sea leve la aclimatación. Hemos disfrutado de tus viajes, y yo sobretodo he aprendido mucho.
    Salut

    • Carreras, trabajos, unas décimas. El cuerpo se resiste a abandonar el paraíso marítimo. Sera porque soy un signo de agua. Un saludo

  4. La magia de la luna acrecentada por la del otoño. Es cierto que en la ciudad se mira poco al cielo, y es algo fundamental y necesario. En la noche avanzada, cuando reina el silencio, contmplar la luna llena es toda una experiencia.

    Saludos urbanos.

  5. Tan precioso el cuadro como tu texto Concha…en el fondo una siempre añora las tierras que la hacen sentir libre, pero ya con un poco más de tiempo, con tu buen gusto sabrás encontrarle lo bueno a la ciudad hasta el próximo viaje…y siempre esperamos que compartas con nosotros ya que disfrutamos y aprendemos de tu mano. Un abrazo!

    • Es que el espíritu se revela cuando se le confina entre barrotes de cemento. La ciudad tiene su encanto, las gentes, los barrios, la vida cultural… Pero casi no se puede ver el cielo. Un saludo

  6. Concha, llevó un tiempo leyéndote desde el correo ya que no podía entrar a WP, pero por alguna razón suceden las cosas, no podía comentar porque este post tal vez, me hace sentir que debo hacerlo. CUriosamente cuando nos escapamos, por diversas razones, del día a día de nuestras vidas, y luego nos toca volver vemos la realidad, cuesta tanto encajarnos. Pero creo que siempre, siempre, volvemos un poco más humanos.

    Un abrazo y es un placer leer tu narrativa ya sea como crónica o reflexión.

    • Me alegra mucho tu comentario. Al menos volvemos mirando las cosas con otra perspectiva. Te has fijado en cuanta gente que te cruzas por las calles alza la mirada a las nubes… Ninguna. Saludos

      • Sí Concha, muchas veces, caminamos inconscientes de la grandeza que nos rodea, incluso el dolor. Un abrazo.

  7. ¡¡¡Precioso texto!!!! Me encanta, lo he leído tres veces y me sigue embrujando, como la luna. Gracias.

    • Gracias, gracias,gracias. Que alegría despertar tanto entusiasmo. Gracias otra vez.

  8. El paseo por el parque, como los niños, pateando las primeras hojarascas, un banco de madera libre de ancianos alimentando palomas, esos bichos que ahora son tan repulsivos e infecciosos, pero que hacen una loable función social con la tercera edad que no puede o quiere ir a hacer el ridículo a Benidorm, algo que deberíamos hacer nosotros por ellos (Una alegoría con los sin papeles que hacen de asistentes sin formación en casa de abuelos sin nietos), esos animales alados que simbolizaban la paz y hoy significan la enfermedad, y con todo son la única compañía de nuestros mayores.

    Y retomando el hilo (Me pierde la verborrea escrita) Me siento para leer poesía, rodeado, visto con mis mejores intenciones, de jóvenes amantes en busca del primer beso.

    El otoño, resumiendo, para mi es eso, nostalgia, versos y reflexión.

    Ocurre que en ocasiones esta visión se ve enturbiada por la realidad de estos tiempos tan difíciles para la lírica.

    Un abrazo otoñal y mil disculpas por no pasar más a menudo por tu casa.

    Edu

    • Nostalgia, versos, reflexión… Un resumen perfecto del espíritu que nos inunda en Otoño. Tu al menos paseas por el parque y observas la naturaleza… enhorabuena. Y una grata sorpresa este comentario tuyo. Siempre enriqueces con tus reflexiones mis letras. Un saludo

  9. La resaca del verano escrita desde la cruda realidad del otoño visto por la ventana de la ciudad. La vista de la luna desde una ventana no tiene comparación, pues despierta los anhelos más internos. saludos

    • Bueno pero al menos esta la vimos. Cuantas lunas pasan por el cielo de las ciudades sin que nos demos cuenta. Un saludo

  10. Necesito imperiosamente tu permiso para usar el primer párrafo de tu texto. Es justo lo que quiero, para una historia que ha venido a mis sueños algunas veces esta semana. Dime que sí, te lo ruego.
    Un abrazo

    • Claro que te presto este párrafo. Cuidalo mucho y sorprendemos. Un saludo

      Concha

  11. Queda en buenas y cariñosas manos, no temas. Mil gracias y un abrazo inmenso.

    • Una historia fantástica. Cuanto me alegra haberte ayudado a arrancar esta historia tan intensa. Un saludo

  12. que buenas cosas saca el otoño!
    un abrazo,

    • Nostalgia, recogimiento, inspiración para las letras. Un saludo.

  13. bonito, sugerente.

    • Justo lo que pretendía con este texto. Gracias y bienvenido a mis letras.

  14. Te deje un comentario el otro día pero no se que ha pasado que no se ha publicado, me lo habrán mandado a spam, así que ahí va otro.
    Se mira poco el cielo en las ciudades, y es una pena, cierto que las estrellas no se logran apreciar en toda su intensidad, pero la luna, esa luna llena, es un placer contemplarla en las noches despejadas, en las horas que reina el silencio y dejarnos transportar a otros lugares, a otros momentos.
    Un saludo, Concha.

    • Problemas de la informática. Respecto al cielo en las ciudades parece que las prisas del día a día nos hinchan el orgullo de ser una raza superior y quizá por ello nos desentendemos de las alturas siempre presentes en la vida campesina. Pero siempre nos queda la Luna. Blanca, majestuosa, melancólica..

  15. Ir à janela em Madrid não é ir à janela em Cascais. Em Cascais a lua deslizará pelo céu. Em Madrid ela ficará » aprisionada entre los barrotes de la ventana».
    Talvez seja o outono a levar-te à janela no meio da noite, mas a visão que se tem das coisas depende do ponto de onde as olhamos. O sentimento de liberdade tem muito a ver com a dimensão do espaço em que nos movemos. A grande cidade sem mar , pesa-nos…
    Um abraço

    • La gran ciudad sin mar y sin los amigos que tanto apreciamos que quedaron junto al mar. Un saludo

      • Y muchísimas gracias por tu traducción del post de Nadal. No sabes lo que aprecio tu esfuerzo desinteresado.Hoy mismo la cuelgo

  16. Un texto que describe con peculiar manera de decir la soledad, la prisión y la velocidad minutaria de las grandes ciudades. En verdad la Luna no es culpable… esquisito un abrazo Rub

    • La soberbia de las grandes ciudades intenta engullir la belleza inconmensurable de la naturaleza, la luna llena que ha fascinado a los hombres desde el principio de los tiempos. Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: