Posteado por: Concha Huerta | 19/02/2013

Impresionismo al aire libre

Una tarde en el Thyssen. Corot, Monet y Van Gogh nos saludan en la entrada. En la primera sala paisajes salpicados de puentes lejanos, acueductos milenarios, muros resquebrajados. La fascinación de los románticos por la naturaleza incrustada de ruinas. A su lado una maraña de grises y verdes con que Cezanne la interpreta rocas cien años más tarde. Era un espectáculo inolvidable ver a Cezanne instalado a su cabellete pintando, mirando los campos: estaba verdaderamente solo en el mundo, ardiente, concentrado, atento, respetuoso. Una mirada única.

???????????????????????????????

Paul Cezanne. Peñascos en el bosque. 1893.

Cuando alcanzamos Barbizón, el aire se ha llenado de retamas. Imagino a Corot, padre del impresionismo, tomando apuntes en su caballete, fascinado por los claros de luz entre la espesura, por sus robles centenarios y las aguas estancadas en pantanos y liberadas en cascadas. Más allá, una pradera de espigas que Sorolla viste de lluvia, presagios de tormenta. Las montañas se funden con el cielo.

sorolla tormenta sobre peñalara

Joaquin Sorolla y Bastida. Tormenta sobre Peñalara, Segovia. 1906

Estudios de troncos y ramas. Soberbio el abedul de Durand que domina un lago con prestancia regia. Delicado el bosquecillo de Monet que parece proteger los sueños de las aldeas en  la campiña francesa. Imagino sus días al aire libre capturando corrientes liberadas tras el deshielo o la humedad rosada de la lluvia en la mañana. Con esa mirada impresionista tan característica. El verdadero padre de la escuela al aire libre.

???????????????????????????????Claude Monet. Lluvia en Belle ILe en Mer. 1886

Tras Monet, dos lienzos de van Gogh que no conocía. Me sorprenden las pinceladas gruesas que parecen escapar del lienzo con que intentaba capturar el mistral que tanto le obsesionó en sus veranos en Francia. Las amapolas entre trigales, que danzan al son de otros vientos. Los paisajes de van Gogh son siempre dramáticos. Quizá sea entre los impresionistas el que mejor haya captado la verdadera fuerza de la naturaleza.

???????????????????????????????

Vincent van Gogh. Campos de trigo y amapolas. 1888

Campos y nubes. No podían faltar en esta exposición tan completa la representación británica. Esclusas de Constable, el gran paisajista, que elevó la categoría de las nubes dándoles protagonismo en todos sus cuadros. Minuciosos estudios de luz y color en sus formas más puras. Magníficos los dos estudios de cielos. Espectacular una tela de Turner, mi favorito, de verdes brumosos que hechizan el alma. Una maravilla.

???????????????????????????????

Joseph Mallord William Turner. Sauces junto a un riachuelo. 1805

Y al final, el mar salpicando de espuma la mirada. Aguas tranquilas y bravas, recorriendo playas y montañas, bajo acantilados románticos. Verdaderas esculturas en piedra. Es como si sintiera la brisa en la cara, comenta mi madre entusiasmada. Qué maravilla esta inmersión en aguas y praderas. Una oportunidad única de recrear la belleza de bosques y playas en el corazón de la metrópoli.

Monet acantilado y porte d aval con mal tiempo 1883

Claude Monet. Acantilado y Porte d’Aval con mal tiempo.1883.

Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. hasta el 12 de mayo de 3013.


Respuestas

  1. Gracias por compartir esas bellezas artísticas…
    Un saludo grande para ti…
    C.

    • Y otro ara ti. Que alegría encontrarte por aquí. Un abrazo

  2. La tengo echado el ojo a esa exposición, pero hoy por hoy lo veo complicado. Buena selección la tuya, Concha.

    • Espero que por lo menos te puedas hacer una idea, aunque los cuadros al natural ganan muchísimo. Un abrazo.

  3. Arrobado por los grandes maestros y por tu pulcritud en el texto, me siento hondamente satisfechos. Gracias por compartir… abrazo y besos Rub

    • me alegra que te hayas sentido rodeado de estos grandes artistas. Un saludo

  4. Concha
    grande exposição a fazer «crescer água na boca»…pode ser que ainda passe pela Gulbenkian em Lisboa. Cézanne é sempre o meu preferido, pensando sempre que poderia que ele poderia ter sido escultor ou arquitecto…
    um abraço

    • A mi también me fascina la simplicidad de Cezanne. No sabia que quería haber sido arquitecto… Un saludo

  5. Muy interesante el post sobre el impesionismo, sobre todo por su originalidad a la hora de presentar a los artistas y sus obras.
    Saludos

    • Gracias Ginebra. Me alegra que te haya gustado y bienvenida a mis letras. Un saludo

  6. Maravillosa la exposición del Thyssen, disfruté mucho al visitarla. Me gustan las obras que has elegido y has descrito con mucho acierto el ambiente que allí se respira.
    Un abrazo

    • Me alegra que a ti también te gustara. Y el ambiente que describo. Un saludo

  7. Ansiosa por la cita concertada para ver esta muestra y tratar de emular después a estos genios en el maravilloso curso que realiza el Thyssen para ¨Amigos del museo ¨…no dejéis de apuntados¡

    • Espero que la disfrutes. Por lo que se refiere a emular a los maestros, eso lo dejo para vosotras las artistas, yo me conformo con verlos y tratar de describir sus sensaciones con mis letras. Un cordial saludo

  8. Un placer saludarte y visitar tu blog, Concha¡
    Me han hablado maravillas de ti en Portugal…mi amiga Rox.

    Un saludo.

    • Que sorpresa tan agradable esta visita tuya. Me hablo Rox de ti y visite tu pagina. Mi mas sincera enhorabuena, tus trabajos son de una verdadera artista. Un cordial saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: