Clínica del Rosario. 2.30. Salgo del brazo de mi madre arrastrando el peso de un sobre abultado. Caminamos despacio por aceras ajadas hasta que nos sorprende la silueta ovalada de la Fundación Juan March. En el interior encontramos lienzos, gravados y dibujos de Asher B. Durand, en su primera exposición fuera de Norteamérica en 200 años. Descubrimos sus raíces, los primeros grabados de billetes y escenas políticas, los retratos de rostros lejanos y, sobre todo, sus paisajes.
Asher B. Durand. White mountains. 1857
Los paisajes de Durand sobrecogen con un realismo que destila esencias del bosque. Olmos centenarios, sierras, valles, cordilleras, riberas. Durand consagró su vida al paisaje americano, capturado en excursiones y recuerdos de infancia. Newark, Vermont, New Hampshire y Nueva York, la metrópoli en construcción donde completaría su obra y alcanzaría la fama. Durand, poco conocido en nuestra tierra es uno de los paisajistas más prestigiosos de América. No nos extraña. Basta deleitarse con los trazos perfectos de sus cuadernos de trabajo y compartir la belleza serena de cada uno de sus árboles.
Asher B. Durand. Study of trees. Catskill mountains. 1848-9
Los árboles de Durand. Su mejor legado. El sentido último del arte. Preservar el paraíso vegetal del XIX. Álamos, robles, sicomoros, abetos. El pincel de Durand reviste cada hoja con soplos de espíritu que destellan serenidad y liberan el alma de las tensiones diarias. Ramas majestuosas, troncos vencidos por el viento, cortezas de sombras chinescas. Un arte primordial que preserva la Naturaleza y nos devuelve por un momento la alegría.
Lansdcape. Birch and oaks. 1855-7
Los paisajes americanos de Asher B. Durand (1796-1886). Fundación Juan March. Madrid. Hasta el 9 de enero de 2011.
Concuerdo con tu apreciación sobre este artista, realmente es un respiro para el alma. Gracias por compartirlo.
By: Patricia Gomez on 28/10/2010
at 14:45
Me alegra que compartamos el gusto por los magníficos paisajes de Durand. Un saludo
By: Concha Huerta on 28/10/2010
at 16:07
Atractiva exposición la que nos relatas. Tomo nota y espero poder acudir antes del 6 de enero. Te doy las gracias por contarnos en tu blog la existencia de ella.
Saludos!
By: javi on 28/10/2010
at 15:14
Y yo a tu te agradezco que visites mi página. Espero que disfrutes de las obras de Durand. Saludos
By: Concha Huerta on 28/10/2010
at 16:08
Concha
é um prazer percorrer contigo esta viagem de informação e beleza que nos vais relatando nestas tuas notas. Muito não chega aqui a Lisboa e é pena… Consegues dar-nos com grande nitidez o suprelativo das coisas. Continua.
By: xico on 28/10/2010
at 15:26
Gracias por tus ánimos. Me habría encantado compartir contigo estas obras maestras. Al menos compartimos unas imágenes.
By: Concha Huerta on 28/10/2010
at 16:10
Vi la exposición la semana pasada, rebosa la paz y la serenidad de una naturaleza bien entendida y amada. Sosiego que contrarresta sutilmente el peso del sobre del hospital y todo lo que conlleva.
Un abrazo,
By: annefatosme on 28/10/2010
at 15:51
Aunque la vida nos cargue de dificultades también nos regala momentos de belleza serena. Un saludo
By: Concha Huerta on 28/10/2010
at 16:11
No es mi costumbre basar mi impresión en comentarios anteriores, pero no puedo pasar por alto la respuesta que le has dado a Anne en su comentario.
Creo que resume perfecto el hermoso trabajo de Asher B Durand.
Muchas gracias, como siempre, por regalarnos tanta belleza.
Un abrazo
By: chrieseli on 28/10/2010
at 17:57
Entonces con tu permiso la repito. Aunque la vida nos cargue de dificultades también nos regala momentos de belleza serena. Un saludo
By: Concha Huerta on 28/10/2010
at 19:40
unos paisajes como los de Durand son de una belleza extrema que te mueve a la serenidad, a la contemplación. Estupendos estudios sobre la naturaleza. saludos
By: minicarver on 29/10/2010
at 19:54
Resulta sorprendente poder contemplar con sus ojos la vasta naturaleza americana antes de ser barrida por la civilización. Un oasis de naturaleza congelada en el tiempo. Saludos
By: Concha Huerta on 30/10/2010
at 10:38
hola, esta foto es maravillosa! besos
de l’Italia
By: sissy on 29/10/2010
at 22:39
Me alegra que te guste. Saludos
By: Concha Huerta on 30/10/2010
at 10:39
Las obras de Durand parecen fotografías añejas…iba a decir que me gustaría tener cerca y a mano la exposición, pero me alegra que la tengas vos a mano, justo para que te regale momentos de belleza serena entre la carga de las dificultades, al fin y al cabo, yo veo siempre un poco a través de tus ojos mas expertos que los míos. Saludos!
By: Claudia Ibañez on 30/10/2010
at 19:28
Me alegra compartir mis ojos con los tuyos. Un saludo
By: Concha Huerta on 30/10/2010
at 22:28
Ayer precisamente la vi. Igual sensación!
Dorelia
By: RAB on 30/10/2010
at 22:30
Me alegra que hayas podido disfrutar de esta pintura tan refrescante. Un saludo
By: Concha Huerta on 30/10/2010
at 22:32
Muchas gracias, Concha, por enriquecer el facebook con estas maravillas. Abrazos fuertes, PABLO GONZ
By: RAB on 30/10/2010
at 22:30
Y a ti por pasarte. Saludos
By: Concha Huerta on 30/10/2010
at 22:33