Me despido de Cascáis con una sesión doble. A las cinco, ocupo una butaca tras el jurado del Estoril Film Festival, el pianista Anderszewski, alto y delgado, la artista Bella Freud, hija de Lucien y bisnieta de Sigmund y un Arzak ajado al que casi no reconozco. En la entrada las fotografías que Alberto García-Alix presentó el domingo con el documental autobiográfico De donde no se vuelve. Una serie e retratos y estructuras que se desvanecen.
Alberto García-Alix. Misericordia. 2007
Se apagan las luces y aparece la silueta de Isabelle Huppert que no abandona la sala hasta los títulos de crédito. Copacabana es una historia sencilla, contada de forma sencilla sin excesos de localización ni decorados. El viaje de Babou, una mujer que intenta reformarse para recuperar el cariño de una hija demasiado preocupada por las formas, interpretada por la propia hija de la artista, Lolita Chammah. Cuenta el director que pensó en Huppert para rescatarla de tanto papel dramático. Lo cierto es que la Huppert llena cada plano con un rostro cargado de luz y inocencia. Lo mejor de esta comedia.
Copacabana. Lolita Chammah e Isabelle Huppert
A las diez, vemos Shi (Poesía) de Lee Chang-dong, la película coreana cuyo guión ha conquistado el Festival de Cannes. Una mujer coqueta, enamorada de sombreros y telas estampadas, vive con su nieto en un suburbio. Imprevisible e inquisitiva decide dar un curso de literatura en el centro cultural del barrio y se enfrenta al reto de escribir un poema. Chang-dong narra con imágenes bellísimas este viaje iniciático que desvela las claves del acto creativo. Enorme la sensibilidad de la actriz Yun Junghee que consigue crear una Mija entrañable. Al final los recuerdos afloran y el dolor enterrado se transmuta en belleza. Salimos con los ojos empañados en lágrimas. ¿Qué más se puede pedir a una película?
Shi (Poesía). Escrita y dirigida por Lee Chang-dong. Con Yun Junghee, Lee David y Kim Hira. Corea del Sur. 2010. 139 m. Estreno en España el 26 de noviembre de 2010.
Copacabana. Escrita y Dirigida por Marc Fitoussi. Con Isabelle Huppert, Lolita Chammah, Aure Atika. Francia 2010. 105 m.
Concha, me gusta García Alix, fotógrafo al limite. En cuanto a las películas no he visto la de Copacabana pero sí la de Poesía, salí del cine como tú, emocionada de tanta belleza.
Un abrazo,
By: annefatosme on 12/11/2010
at 17:14
Poesía es una película bellisima. Me alegra que ya hayas podido disfrutarla en Francia supongo, porque en España se estrena la semana próxima. Un saludo
By: Concha Huerta on 13/11/2010
at 11:17
Tomada (buena) nota, estré pendiente para ver las dos películas. Gracias por la recomendación.
Saludos.
By: Ernesto on 14/11/2010
at 18:28
Espero que puedas disfrutarlas pronto. Un saludo
By: Concha Huerta on 14/11/2010
at 21:15
Como de costumbre, tu recomendación genera la imperiosa necesidad de ver el film. Eres imbatible, mi querida Flautista.
Un abrazo
By: chrieseli on 16/11/2010
at 13:05
No te preocupes que las películas lo merecen. Un abrazo.
By: Concha Huerta on 16/11/2010
at 17:02