Quería recomendar 8 títulos para aquellos que como yo deseen disfrutar de una buena lectura veraniega. Una selección de las novedades que pueden llenar los viajes y el descanso veraniego de aventuras y misterio. Mis géneros favoritos la novela policíaca, las aventuras, la costumbrista y el humor. Los autores una mezcla de clásicos y actuales. Espero que os gusten.
Un Filo de Luz de Andrea Camilleri. La última aventura del comisario Montalbano hechizado en esta ocasión por una bella galerista milanesa mientras investiga tres nuevos casos. Una pesadilla que se convertirá en un presagio fatídico, una atracción que le nubla su refinada inteligencia, y un fantasma del pasado, se mezclan en esta estupenda novela policíaca, la maestría de Andrea Camilleri, que promete un desenlace de vértigo.
Expo 58 de Jonathan Coe. En la Exposición Universal de Bruselas, los rancios organizadores británicos deciden instalar un pub en su pabellón y envían a un joven funcionario para que se ocupe de la puesta en marcha. Mezclando comedia y novela de espías, Coe ha escrito una estupenda muestra de humor británico pero también una reflexión sobre el engaño y las oportunidades perdidas. Una novela divertidísima sobre la identidad europea y británica.
Como Encontrar el Amor a los Cincuenta de Pascal Morin. El autor nos propone un delicioso, inteligente y atrevido juego de espejos en el que los personajes se encuentran sin buscarse, se alejan sin quererlo y no pueden evitar toparse con ellos mismos. Una divertida fábula moral repleta de magia y alegría.
El Lector del Tren de las 6.27 de Jean-Paul Didierlaurent. La amistad de un grupo de personajes aparentemente anodinos esconde mundos extraordinarios donde todo es posible. Un cuento moderno que nos convence de la necesidad vital de la lectura por todo lo que provoca en la vida de cada uno. Lleno de humanidad y amor por la vida en estos tiempos de crisis.
Alguien de Alice Mc Dermott. En esta novela que recorre siete décadas de una vida de Brooklyn, las escenas encajan con una ligereza y naturalidad impresionantes, convirtiendo en emocionante lo que en apariencia es una existencia como otra cualquiera. Otra fantástica muestra del saber hacer de esta gran escritora norteamericana contemporánea.
El Año del jardinero de Karel Capeck. La editorial El barquero recupera este curioso título del famoso autor checoslovaco. Pionero de la anticipación, en 1920 creó del término “robot”, sus novelas están llenas de humor e imaginación. En esta ocasión nos presenta una obra llena de poesía, humor e originalidad sobre jardineros y jardines, un tema que me parece muy refrescante para las tardes estivales.
Lejos del Mundanal Ruido de Thomas Hardy. Premiada re-edición de Alba de este clásico británico, recorre la vida de una mujer independiente que tiene que enfrentarse a la estrechez de miras de finales del s.XIX. Cortejada por tres pretendientes, luchara por sacar adelante la finca que hereda de su tío. Una historia llena de sutilezas e ironías, formidable retrato de una heroína victoriana, que acaba de adaptarse al cine.
Historias Escocesas de Robert Louis Stevenson. Un clásico reeditado por Valdemar que recoge cinco historias que tienen por escenario las sombrías tierras de Escocia, patria del más emblemático escritor de aventuras del mundo anglosajón. Ladrones de cadáveres, brujería, búsquedas de tesoros, lectura ideal para un verano entre Glasgow y Edinburgo.
Muchas gracias Concha por las recomendaciones, te haré caso.
Te deseo un cálido verano en tierras escocesas, abrazos
By: mahasundari on 29/06/2015
at 10:44
Muchas gracias mercedes. Yo tambien te deseo un fantastico verano en Francia. Un saludo
By: Concha Huerta on 29/06/2015
at 20:04
Gracias!
Sylvia Salama
By: Silvia Salama Millet on 29/06/2015
at 11:54
A ti por pasarte. Un abrazo!!!
By: Concha Huerta on 29/06/2015
at 20:05