Posteado por: Concha Huerta | 11/03/2015

100 años «relativos»

La Teoría de la Relatividad de Einstein acaba de cumplir 100 años. Y continúa vigente y explicando infinidad de observaciones de nuestro universo. Parte de la base de que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador, una idea revolucionaria que desbancó a la teoría de gravitación universal vigente desde 1687 cuando fue formulada por Newton.

El punto de partida no pudo ser más simple, la idea más feliz de mi vida, comentaba el joven Einstein. Estaba sentado en la oficina de patentes en 1907 cuando de repente me vino una idea: una persona en caída libre no sentirá su propio peso. Quedé sorprendido. Esa sencilla idea me causo una profunda impresión y me impulsó hacia una Teoría de la Gravitación.

Así que al parecer fue la intuición y no el conocimiento la que revolucionó hace un siglo las leyes de la física. Una idea brillante. La formulación matemática de la Teoría de Einstein, incomprensible para los que no dominamos estos temas, ha sido resumida por el físico John Wheeler en una frase sencilla. “La materia dice al espacio como curvarse y el espacio le dice a la materia como moverse”. Una teoría elegante que resulta bella y sencilla. Quien diría que la belleza tiene cabida en la física.

Me pregunto de donde le llegó la inspiración a Einstein, que me recuerda a la de Newton cuando descubrió la teoría de la gravedad observando la caída de una manzana o la de Aristarco de Samos cuando en el s.III a.c. intuyó que la tierra giraba alrededor del sol, adelantándose XIX siglos a la formulación de Copernico. Y es que aunque no soy una experta los avances de la ciencia me fascinan.

Acabo de leer Breve Historia del Tiempo de Stephen Hawking. Vi la película sobre su vida y sentí curiosidad por leer la obra donde hace un repaso conciso de los grandes hitos de la física, y su famosa teoría sobre la energía que desprenden los agujeros negros, que confiesa le vino a la cabeza mientras tomaba una ducha. El «big bang», los agujeros negros, la teoría de las cuerdas, conceptos para mí cercanos a la ciencia ficción pero fascinantes en su intento de descifrar las claves del universo.

El universo. Ese gran desconocido. A pesar de tantos avances todavía se desconocen sus secretos. No disponemos de una teoría completa que auné las cuatro fuerzas de la física, la gravitatoria, la electromagnética, la fuerte o nuclear y la débil. Aunque el reciente descubrimiento del bosón de Higgs parece haber abierto una puerta en este sentido. De naturaleza diferente a los otro cuatro campos de fuerza conocidos, el campo de Higgs impregna todo el espacio-tiempo frenando el movimiento de las partículas que interactúan con él y generan así su masa. Un descubrimiento que ha abierto muchas preguntas.

Hawking termina su libro con una frase que generó en su día polémica. Si halláramos la respuesta a esto (una teoría completa de la física), sería el triunfo último de la razón humana, ya que entonces comprenderíamos la mente de Dios. Hawking se refiere a Dios como metáfora y no en relación a una religión determinada, él se declara ateo. No podemos negar la genialidad de sus teorías ni que su vida sea un ejemplo de superación ante la enfermedad que le tiene paralizado hace 50 años.

Un milagro que aun sobreviva. ¿Un milagro?. Me pregunto si Dios tiene mente, como señala Hawking,  o si no sera más bien espíritu infinito, conciencia universal, Amor con mayúsculas y el origen de la inspiración de estos grandes genios. Quizá lo que le falta a la física es precisamente el espíritu. Lo que esta claro desde hace cien años es que Todo es Relativo.

einstein_

Albert Einstein en Oxford.

brevisimahistoriadeltiempo

Brevísima Historia del Tiempo. Stephen Hawking y Leonard Mlodinow. 2005.Traducción al castellano de David Jou. Ed. Planeta 2015. 182 págs.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: