Llegamos a las 7 al Casino de Estoril donde se proyecta fuera de concurso The Kids are all right de Lisa Chodolenko. Mientras subo las escaleras del auditorio observo la nave diáfana repleta de mesas donde cientos de almas enmascaradas se enfrentan al capricho de las cartas. Curiosa mezcla de juego y cine.
La sala se llena en seguida. Las primeras imágenes presentan la vida cotidiana de una familia media americana que se prepara para la marcha de la hija mayor a la universidad. Nada especial si no fuera porque Joni y Laser tienen dos madres en vez de una pareja convencional. Nic trabaja como ginecóloga mientras que Jules aparcó su carrera de arquitecto para dedicarse a los niños. Pero todo cambia cuando Laser decide conocer al padre biológico que quedará fascinado con la familia siempre había anhelado.
A partir de aquí comienzan las escenas brillantes. La sala se inunda de carcajadas y de acertados diálogos. La historia te envuelve con sentimientos y anécdotas que Chodolenco comparte con los protagonistas con gran realismo. Julianne Moore como madre liberal y mujer insegura en la encrucijada de los cuarenta, Annette Bening con el rol masculino, estricta y controladora y Marc Rufallo como un treintañero de buen corazón y alma de niño. Mia Wachikowska, la primogénita responsable y Josh Hutcherson el adolescente deportista les siguen la línea.
Buen guión, buenas interpretaciones y una dirección que planea sobre los personajes con maestría. Salimos reconciliadas con el séptimo arte. Menos mal que todavía queda cine independiente en América.
Annette Bening, Julianne Moore, Josh Hutcherson, Mia Wachikowska y Mark Rufallo
The kids are all right. Escrita y dirigida por Lisa Cholodenko. USA. 2010. Comedia. 104m. Con Annette Bening, Julianne Moore, Mark Rufallo, Mia Wachikowska y Josh Hutcherson
lo has dicho bien, hoy en día el mejor cine en USA es el independiente. saludos
By: minicarver on 09/11/2010
at 19:45
Los grandes estudios están demasiado centrados en comics, vampiros y remakes. ¿Donde estan los guiones de antaño?
By: Concha Huerta on 09/11/2010
at 23:00
El guíon me parece genial! Annette Bening y Julianne Moore me parecen unas actrices con mucho talento. Es una película divertida. Unos ingredientes que me encantan. Gracias por la reseña.
Un abrazo,
By: annefatosme on 10/11/2010
at 9:55
Una familia especial perfectamente integrada. Un acierto de la directora que podía haber caído en tópicos.Una comedia que consigue una risa tras otra. Algo realmente difícil. saludos
By: Concha Huerta on 10/11/2010
at 15:49
Mmm! que buena pinta tiene esta película. Me encantan las señoras Benning y Moore. Gracias por la recomendación. Tomo nota y espero a que se estrene en Madrid.
Un Abrazo!
By: javi on 10/11/2010
at 12:49
La verdad es que los actores son estupendos. Y ya se baraja a sus protagonistas para los Oscar. saludos
By: Concha Huerta on 10/11/2010
at 15:50
Increíble. Me ha encantado. Es un tópico difícil, que curiosamente podría caer en demasiados clichés, pero por el trailer se ve una película que se disfruta, te deja pensando y te muestra una realidad que sucede más y más seguido. Un gran acierto.
Muchas gracias por compartirla con nosotros.
Un abrazote
By: chrieseli on 10/11/2010
at 17:44
Los festivales pequeños son los mejores lugares para encontrar joyas. Todo un lujo. Un saludo
By: Concha Huerta on 10/11/2010
at 18:30
Gracias por el dato Concha…tal y como la pintás, promete. Ya me la estoy apuntando para cuando se estrene por acá. Con que alguien me diga que una película es original, hoy día, ya me basta, más cuando va acompañada de buen humor. Saludos!
By: Claudia Ibañez on 11/11/2010
at 3:00
Para mi la comedia es el género más difícil. Sobretodo la que consigue trasformar el estado de ánimo de toda una sala. Y si además sirve para meditar sobre la familia moderna, mejor… Un saludo
By: Concha Huerta on 11/11/2010
at 15:11
Tomo nota. Sé que soy un ilegal. sin embargo, descargo y colecciono cine independiente por nacionalidades.
Mi favorito:
El neozelandes.
Ha de haber de todo en el mundo. Gente como yo es difícil de encontrar, aunque no imposible.
Un abrazo
By: eduard on 11/11/2010
at 10:31
A mi también me encanta la filmografía neozelandesa. Recuerdo con especial cariño The Whale Rider. La viste? Un saludo
By: Concha Huerta on 11/11/2010
at 15:12