Posteado por: Concha Huerta | 19/11/2012

El Viaje de Mina

Hablando de viajes, acabo de terminar la última novela de Michael Ondaatje, escritor canadiense que consiguió el premio Booker en 1992 por la aclamada El Paciente Inglés. En El Viaje de Mina cambia la épica de entre guerras por los recuerdos de una infancia entre dos continentes. 1954. Mina, un chico de once años, su alter ego, se embarca solo en un transatlántico desde Colombo a Inglaterra, donde le espera su madre recién divorciada. Allá conocerá Ramadhin y Cassius, dos compañeros de juegos con los que compartirá tres semanas de travesuras y desafíos.

El sueño es una cárcel para un muchacho que tiene amigos con los que reunirse, las noches nos impacientaban y nos levantábamos antes de que el amanecer se adueñara del buque. No queríamos esperar: queríamos seguir explorando sin descanso aquel universo.

El Oronsay será un verdadero universo concentrado en siete cubiertas, donde descubrirá un jardín botánico, un preso que pasea cada noche entre cadenas, falsos barones,  sastres mudos y el rostro perfecto de Emily, primer amor que le marcará de por vida mientras recorre medio mundo.

Todas las mañanas, apenas se alzaba el sol, yo lamía la sal de las barandillas del buque, convencido para entonces de que era capaz de distinguir entre el sabor del océano indico y el del Mediterráneo.

Ironía, fantasía, evocaciones inspiradas en recuerdos que Michael Ondaatje maneja con maestría de gran narrador que sorprende por su agilidad y prosa brillante.

El viaje de Mina de Michael Ondaatje. Traducción: José Luis López Muñoz. Editorial Alfaguara. Madrid. 2012. 279 págs.


Respuestas

  1. Una sinopsis muy atrayente de un libro que lleva el apodo que daban mis hijos a su abuela materna, mi madre!
    Un abrazo

  2. Una excelente crónica que nos deja con el deseo de leer un abrazo y muchos besos querida amiga Rub

  3. Un bello homenaje a un libro que promete. Saludos.

  4. Cómo ayuda esa práctica tuya de intercalar citas del libro que estás comentando. Es como invitarnos a una cata tentadora antes de sumergirnos de lleno en la obra. Buen truco. Saludos.

  5. Este autor me gusta mucho, y me has ganado en su viaje.
    Me ha gustado mucho lo que comentas, lo tenía ya apuntado pero lo confirmas, me alega además ver que no ha perdido su tono.
    Besos


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: