Posteado por: Concha Huerta | 10/01/2012

Azulejos de Cascais

Aprovecho la mañana para pasear con la cámara y descubrir azulejos en las casas más bellas de Cascáis. Casas centenarias con tejados a dos aguas y fachadas brillantes blancas y amarillas. Las puertas revestidas de caliza, los porches cubiertos de buganvilias, flor de la villa.

Siempre me han asombrado sus diseños estampados en azules y amarillos, sus mosaicos cuarteados por el sol y la lluvia testigos de alegrías y penas. La melancolía de sus sombreados, como instantáneas en barro fijadas al calor del tesón y del fuego. Hermoso legado árabe tan arraigado en estas tierras.

Guirnaldas, festones, conchas, volutas, el rostro de una madona protegiendo una morada. Paisajes y escenas cotidianas que iluminan fachadas con delicadeza. Hay algo en estos azulejos, pequeñas joyas de la artesanía portuguesa, que me resulta entrañable y hace soñar con otros tiempos.

Detalle azulejos capilla Palacio Condes de Guimarães. Cascáis.

Entrada capilla. Palacio Condes de Guimarães. Cascáis

Ventana.  Cascáis

Torreón. Cascáis

Casa Maria Helena. Cascáis.  Fotos: C. Huerta.


Respuestas

  1. Qué bonita fachada ésta última….la decoración con estos azulejos, dan un aire a las tierras andaluzas, con su fachadas blancas y rodeadas de buganvillas. La segunda foto me ha recordado a los aposentos de cada comunidad en Plaza de de España de Sevilla 🙂
    Feliz Martes Concha…te dejo besitos dorados para hoy…

    • Cascáis comparte fachadas encaladas con las aldeas andaluzas desde luego, me alegra que te gustaran estas muestras de azulejos. Un saludo

  2. En tu escrito anterior te comenté de mi gusto por los azulejos portugueses. Bueno me pareció espléndido verlos en tus fotos, y explicaciones. Como no puedo trasladarme hasta ahí, te quería contar que aquí en Montevideo tenemos un museo del azulejo con 5.000 piezas. Dicen que es el más importante del mundo. El de Lisboa que es el más grande tiene sólo en su acervo azulejos portugues.
    Aquí se muesran fechados entre 1780 y 1930.Fueron usados en viviendas coloniales, y a fines del siglo XVIII, eran todos de orígen catalán, pintados a mano. A partir del 1900, se destacan los azulejos valencianos y los sevillanos. Agrego éstas palabras para que se note como fueron los paises enlazándose, en sus usos y costubres.
    Que disfrutes mucho ese hermoso mar.
    Hasta pronto.

    • Me acuerdo de tu comentario. Quizá por eso me anime a buscar unas muestras de los azulejos que decoran estas casas. No están en museos pero algunos son del dieciocho. Que interesante lo que nos cuentas sobre el museo que tenéis en Montevideo. Que tierra tan bonita, y que playas. Un saludo

  3. Es curioso cómo no sólo buscamos lo práctico, necesitamos adornarlo con belleza y para ello dedicamos tiempo y recursos.
    Bellas fotos.
    Un saludo.

    • La artesanía popular es una de las actividades que mas caracterizan a un pueblo y aquí los azulejos es todo un arte. Un saludo

  4. ME ENCANTAN, SON PRECIOSAS. QUIEN TUVIERA UNA CASA ASÍ. BONITAS FOTOS
    BESOS
    ANA

    • Cascáis es una villa con mucha tradición y encanto. me alegra que te guste. Un saludo

  5. Preciosos los azulejos portugueses, siempre me han llamado mucho la atención. Son muy vistosos en la decoración.
    Bonitas fotografías, Concha.
    Un abrazo

    • Son algo muy entrañable, sobretodo las vírgenes que presiden las fachadas de las casas más antiguas que son del siglo dieciocho. Un saludo

  6. Precioso paseo y preciosos azulejos, Me alegra que ya hayas recuperado la salud. Un abrazo.

    • Gracias Zambu, me alegra vuestra compañía. Un saludo

  7. Son una maravilla. Gracias por las fotos. Un beso.

    • Gracias a ti por pasarte. un saludo

  8. Un texto y unas fotos como testimonio de la belleza, en este caso de la de los azulejos portugueses. Me gusta porque los sacas de su contexto de objetos para darles vida.
    Un abrazo,

    • La belleza que atesoran en cada cultura y que aquí se plasma en pedazos de cerámica. Un saludo

  9. Podrías no haber publicado ninguna fotografía y yo me hubiese hecho una idea de lo más aproximada, por tus palabras.

    • Que imaginación, justo lo que intente con mi post. A veces es muy difícil describir cosas tan simples y a la vez tan bellas. Un saludo

  10. Querida Concha.

    Gracias por tu comentario en mi blog. Al repecto del mismo, decirte que mi personaje no elige esos libros que refiero, si no que son ellos los que le eligen a él, pues como te habrás dado cuenta, todos los títulos que aparecen en el relato tienen algo en común; lo que resulta clave para desentrañar la esencia de la historia.
    Un abrazo.

    • Perdona pero no había entendido bien el relato. Todos esos autores querían arrastrarle al suicidio. Gracias por aclarármelo. Un saludo

  11. Qué preciosidad. El arte tiene mil caras.
    Salut

  12. Que bonitas son Azulejos de Cascais. Tus fotos me evocan memorias hace unos 20 años cuando vitié allí.

    ¡Feliz domingo!


Responder a Concha Huerta Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: