Un paseo por ARCO entre lienzos, coleccionistas y rostros conocidos. Una corte de fotógrafos pululan alrededor de los Príncipes de Asturias acompasados en gris y rojo. Las autoridades en azul ceremonia, les acercan a galeristas consagrados en blanco y negro y a los más jóvenes en naranjas y limas. Nosotros nos deslizamos entre los pasillos blancos atrapados por la fuerza de una multiplicidad de formas y texturas. Los puntos rojos comienzan a salpicar nuestras favoritas. Un buen modo de celebrar el 30 aniversario de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.
Inauguración ARCO 2011. Foto: César Merino
Pavellón 10. ARCO 2011. Madrid. Fotos: C. Huerta
Chema Alvargonzalez. (Jerez de la Frontera 1960-Berlin 2009) Maletas. Fotografía retroilumnada. Galería Juan Silió.
Jaime Davidovich. Conflictivismo, 2010. Videoproyección sobre pintura, plata, oro y cobre. Galería Vanguardia.
Martín Chirino. Paisaje (31). 2010. Hierro forjado pavonado. Galería Marlborough
Peter Schlör. Agando. 2009. Fotografía. Impresión Diasec. Galería Nusser&Baumgart
Carlos Irijalba. TWILIGHT. Fotografía. Galería Juan Silio
Juan Correa. La mina. 2011. óleo sobre tabla
Joao Queiroz. Galería Quadrado azul.
Delson Uchoa. Igarapé 2010. (Detalle). Acrílico. Galería Luciana Brito.
Jack Pierson. That’s all brother. 1996. Acrílico.
Hisae Ikenaga. Sofá manipulado. 2009. Galería Formatocomodo
Manolo Valdés. Ivy dorada. 2010. Bronce. Galería Marlborough.
Jerónimo Elespe. Venomous. 2010. Oléo sobre panel de aluminio. Galería Soledad Lorenzo.
Thomas Hartmann. Jedem sein horizon 5. 2010. Galeria Georg Nothelfer.
ARCO Madrid. 2011. 16 a 20 de febrero 2011. Feria de Madrid.
Un estupendo paseo virtual por Arco! Me quedo con las fotos de Jaime Davidovitch y Peter Schlör por su carga de ensueño y con la obra de Hartmann por su delicadeza. Gracias Concha. Un abrazo,
By: annefatosme on 18/02/2011
at 18:56
Precisamente esta fotografía de Schlör me atrajo pero ya estaba vendida. Estaba estampada en cristal que le daba una textura que no pude reproducir en la foto. Las siluetas de Hartmann son muy sugerentes un ejercito de cabezas y cuerpos estilizados que se convierte en la distancia en ceros y unos. Un abrazo
By: Concha Huerta on 19/02/2011
at 11:19
Las fotos son magníficas, Concha. Me gustan especialmente el óleo de Juan Correa y la obra de Jerónimo Elespe. También añadiría, la última, la de Hartmann. Gracias por la selección.
By: zambullida on 18/02/2011
at 20:12
Otras dos obras que me hubiera gustado tener en las paredes de mi casa. Quedan para otros privilegiados. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/02/2011
at 11:20
Todo un arco de colores en el, ya, 30 aniversario de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.
La propia foto, pululando fotógrafos de exclusivas que anunciaran sus respectivos periódicos y revistas, esos flashes que ciegan la mirada fija, ya es, de por sí, una muestra más a exposición real.
Color gris; me quedaré con lo positivo de ese color gris perla: tranquilizante, equilibrio mental y discreción absoluta. Dejemos ese gris negativo: miedo existencial al tono del color sin más.
Rojo; un color de fuerza y alegría. Un color que se activa en todas las direcciones; un color de triunfo, amor, dinamismo, pasión, excitación, sexualidad. Esto no quiere decir que el o la portadora del color rojo conjugue en todas y cada una de estas direcciones.
Azul; conjunta con todo lo que se ponga por delante; inspiración, muy apropiado para el certamen; sosiego, amor por la creación y color azul de justicia.
Blanco y negro; norte y sur. Ya que pertenecemos a occidente, el blanco de la pureza, la luz, la paz, la virginidad siempre vestirá al negro temor de cualquier elemento; al pesimismo, al miedo. Blanco, como el folio virgen que emborronan mis letras.
Naranja; a tal certamen, tal color, el color naranja del calor, el orgullo, el buen humor, la alegría en el día.
Lima; entre el verde de esperanza y el verde de oliva, una combinación que puede ser explosiva, dañina, emocional.
Entre los pasillos laberínticos de belleza y arte, mi vista se adueña de “Venemous”, Jerónimo Elespe. Quien sabe si la lluvia de mañana conforma la sonrisa de la media belleza por descubrir.
Siguiendo la ruta, descanso descubriendo y contemplando ese “Paisaje” de Martin
By: German on 19/02/2011
at 20:51
Gracias por tu ejercicio de narrativa basada en los colores de ARCO. El cuadro de Elespe es muy intrigante, buena selección. Otro que si hubiera podido me habría llevado. Quizá el año próximo. Un saludo
By: Concha Huerta on 20/02/2011
at 11:12
Me resultaron muy curiosas las fotos retroiluminadas de Chema Alvargonzalez y la de Jaime Davidovich.
Las de Chema Alvargonzalez, ¿serían impresas en metacrilato blanco e iluminadas en caja de luz?
Saludos.
By: Paco on 22/02/2011
at 21:14
ES posible. En cualquier caso la idea de encerrarlas en maletas me parecio originalísima. Un saludo
By: Concha Huerta on 22/02/2011
at 21:37