Cerramos las maletas hinchadas de humedad y recuerdos. De las últimas compras en el centro, sedas y quesos, del bullicio de gentes y máquinas, del sol resaltando victorias sobre el mármol de Trajano , de reproches de una jóven a un hombre en una Vespa. Amores y pasiones cotidianas en el Corso, el corazón del centro histórico.
Del catálogo que Roma dedicó a Edward Hopper, emociones sobre la tela. If you could say it in words, there’d be no reason to paint it. Sus orígenes como aprendiz impresionista a orillas del Sena. La madurez de oleos y acuarelas. El paisaje de la gran América. La poética de espacios vacíos y mujeres solitarias. La luz transformada en amante ausente.
Edward Hopper. Summer interior. 1909.
De portales y balcones que albergaron músicos y poetas, Keats, Shelley, Byron, Wagner. Al fondo, el obelisco flaminio añorando en solitario su pasado en el Circo Máximo. La Piazza dei Popolo, con las Santa Marías gemelas y el puñado de álamos que le prestaron el nombre. Los cornetti de via dei Gracci, melón y chocolate deshaciéndose en los labios. No sé cómo consiguen los romanos las texturas naturales y cremosas de sus helados.
Via del Babuino. Foto: C. Huerta
Y la última cena en el Antico Arco del Gianicolo. Ensalada de pulpo sobre patata, albahaca y pecorino, mezcla de texturas tiernas y crujientes, una delicia. Pasta en salsa de almejas con un toque de aceite y ajo, la pureza de un sabor tradicional. Acompañados de un Jermann Venezia Giulia, el mejor caldo blanco de estas tierras. Un helado de chocolate sobre caramelo que invita a soñar y a repetir la experiencia y un milhojas de crema y chocolate que enciende el paladar con sus notas dulces. Bocados que sorprenden y acercan al buen hacer culinario de Patrizia Mattei. El último descubrimiento en esta patria que despedimos en su ciento cincuenta aniversario.
Mil hojas con chocolate Valhona. Foto: C. Huerta
Ristorante Antico Arco. P. Le Aurelio, 7. Tel: 065815274; Vino blanco 2006 Jermann Vinnae Venezia Giulia. Gelateria dei Gracchi. Via del Gracchi, 272. Roma
Edward Hopper. Fondazione Roma. Via del Corso 320. *Nota: No hay necesidad de pintar lo que se puede describir con palabras.
Casa Keats-Shelley. Piazza di Spagna, 26. Roma
La acuarela que más parece óleo muestra un pasado bochornoso que sufre una mujer que después de ser amada viene la marga despedida, el edificio que muestra donde ha albergado a artistas es un verdadero patrimonio de una arquitectura uniforme y sinigual, hecho de menos las otras fotografías, y destacas un postre que me imagino que lo disfrutaste ya que parece un verdadero cuadro derrocha dulzura, saludos de sinBalas
By: sinBalas on 18/06/2010
at 11:54
La verdad es que disfrutamos cada uno de los momentos de este ultimo día en Roma, una ciudad que siempre sorpende con algo nuevo. Un saludo
By: Concha Huerta on 18/06/2010
at 11:58
Bellísima entrada Concha. Gracias por compartir con tanto amor tus vivencias. En especial este viaje a Roma. Buen retorno a casa. Hoy no tengo demasiadas palabras. Sin embargo la nota final es muy hermosa. Marina afirma algo parecido a que una imagen siempre debe ir acompañada de las palabras adecuadas para tornarse irresistible. Un abrazo.
By: letras on 18/06/2010
at 13:33
Muchísimas gracias por haberme acompañado con tus comentarios por mi recorrido romano. Un saludo
By: Concha Huerta on 18/06/2010
at 15:47
Preciosa entrada mezclando información y sentimiento de forma literaria. Que tengas buen retorno Concha!. Hermoso viaje que has compartido con nosotros. Qué emoción ese edificio, saber que ahí mismo estuvieron tantos genios. Un abrazo fuerte!
By: Claudia Ibañez on 18/06/2010
at 14:45
Tantas emociones ante tantos lugares míticos. Me alegro haberlos compartido con vosotros. Un saludo
By: Concha Huerta on 18/06/2010
at 15:48
Hoy no es necesario. mañana seguro. Me tiro a la calle con la certeza de haber estado ahí.
Parameses.
By: RAB on 18/06/2010
at 15:59
Por favor no te tires a la calle. Es broma. Un saludo
By: Concha Huerta on 18/06/2010
at 22:08
Y ahí estamos contigo, Concha, ayudándote a hacer las maletas, que ahora pesan lo suyo con tanto recuerdo ¿Puedes cerrarlas bien?…Y nos dejas con un montón de recuerdos y sabores, olores y tráfico en una ciudad de ensueño.
Bienvenida a casa!
Un abrazo
By: pipermenta on 18/06/2010
at 16:00
Gracias por la ayuda, casi no conseguimos cerrarlas. Que agradable ha sido pasear con vosotras por la bella Roma.
Un saludo
By: Concha Huerta on 18/06/2010
at 16:13
Un viaje maravilloso mi querida Flautista. Hasta este remoto confín llegan los olores de la ciudad y los de la fantástica gastronomía.
Me quedo a tu lado, a ver si consigo pasar mi queso Pecorino a este lado del mar.
Un abrazo y miles de gracias
By: chrieseli on 18/06/2010
at 16:24
Gracias a ti por pasarte, espero que el pecorino te llegue sano y salvo. Mil saludos.
By: Concha Huerta on 18/06/2010
at 17:13
Aunque me hubiera gustado ayudarte a deshacer tus maletas al llegar con gusto te ayudo a guardar tus recuerdos.
Salut
By: micromios on 18/06/2010
at 17:15
Gracias por tu visita y por tu ayuda.
Un saludo
By: Concha Huerta on 18/06/2010
at 17:16
Hermoso tour por Roma, en verdad, para ver la ciudad faltaria una vida entera, ni aun los mismos romanos la conocerian tanto….
Lo que mas me llama la atencion de una ciudad como Roma no solo es su epoca imperial sino la medioeval, cuando la gente viajaba a ella y depositaba tanto dinero en la plaza de San Pedro que se necesitaba rastrillo para recogerlo
Saludos
By: Giancarlo on 18/06/2010
at 21:43
Los excesos del medievo fueron muchos. Como arrancar las piedras de los templos romanos para construir fachadas. Todo un sacrilegio. Un saludo
By: Concha Huerta on 18/06/2010
at 22:08
Eso me recuerda a aquella frase renacentista: «Lo que no hicieron los barbaros lo hicieron los Barbierini»
Saludos
By: Giancarlo on 19/06/2010
at 19:30
En tus maletas, aparte de las compras, llevas el espíritu literario que impregna tus letras e hincha mis recuerdos de poesía e cultura.
Un saludo,
By: annefatosme on 19/06/2010
at 10:27
Un espíritu de comparto contigo. Que Coincidencia que eligieras una obra de Hopper para tu relato.
By: Concha Huerta on 19/06/2010
at 10:39
Concha, ultimamente he dedicado un poco más de tiempo ha visitar algún que otro blog, por bastante estuve sin caminar por la blogosfera salvo dos o tres blogs que ya son parte de mi cariños. Hoy llegué acá y quedé gratamente sorprendida, tal vez diría orgullosa, me gusta ver a mis congeneres con una palabra fuerte y algo que decir o mostrar.
Estuve en Italia por algunos meses, hace muchos años, es un país maravilloso y lleno de gratos recuerdos, me los hiciste vivir a través de tu blog. Te felicito y espero tener el tiempo de venir más a menudo, por el solo placer de psar un buen rato junto. Slds. desde Chile.
Patricia
By: RAB on 19/06/2010
at 10:40
Cuanto me alegra haberte recordado tiempos gratos en la ciudad eterna, como me alegra recibirte entre mis letras. Se bienvenida con una saludo afectuoso.
By: Concha Huerta on 19/06/2010
at 10:43
Estive agora a ler o que escreveste mais recentemente no teu blogue e vi que estiveste em Roma 9 ou 10 dias.
Tive uma reacção “à Proust”: senti o cheiro, as cores e o bem estar que sinto sempre nessa cidade extraordinária e senti até o sabor da comida italiana. Mérito teu.
Sabia que estava lá a exposição do Caravaggio mas não tive oportunidade de ir vê-la.
É sempre muito refrescante ler o que escreves e areja-me a cabeça saber o que se está a passar, em termos culturais, noutros países.
Vera P. B.
By: RAB on 22/06/2010
at 10:21
Me alegro de haberte acercado a los sabores conocidos de la comida italiana y a las luces de esta ciudad indispensable. Y de servirte de enlace con lo que pasa en la cultura de otros paises, pronto el tuyo.
Un saludo
By: Concha Huerta on 22/06/2010
at 10:24