Sábado, 5 de la tarde. Recojo a mi madre con intención de dar un paseo pero el cielo de un añil brillante nos engaña. Ráfagas de un viento canalla terminan con nuestra voluntad de hacer ejercicio. Todavía recuerdo la nieve cubriendo la sierra desde principios de febrero. Decidimos coger un taxi y acercarnos al Thyssen, acaban de inaugurar una monográfica sobre Raoul Dufy. El mejor plan para una tarde tan fría.
Al llegar nos hacemos una selfie con el fondo añil y los trazos post-impresionistas del pintor de Normandía. Confieso que conocía pocas obras de este autor de pincelada ligera. Algunas escenas de regatas, un balcón al Mediterráneo de pinceladas luminosas y dominio del azul, uno de sus colores favoritos.
En sus primeras obras comparte con Pisarro la atracción por el palpitar de la vida moderna. Me llaman la atención los verdes y las sombras de El Mercado de pescado y de la Pequeña palmera. Pero después se decanta por impresiones más subjetivas siguiendo los dictados del fauvismo de Marquet, que alejan sus lienzos de la representación de la realidad.
Me gustan las líneas octogonales, influencia de Cézanne, de Barcos y barcas, Martigues, y las formas geométricas de la Estatua con dos jarrones y los paisajes que pinto junto a Braque en L’Estaque, uno de mis artistas favoritos, aunque Dufy no siguiera después la línea del cubismo.
Una de las salas muestra las incursiones de Dufy en el área del diseño. Fue uno de los artistas de principios del s.XX que más hizo por conjugar las artes mayores y menores. Gracias al apoyo del modista Paul Poiret y de una afamada firma textil, diseña tejidos exuberantes donde deja volar su imaginación sin ataduras. También experimenta con cerámicas.
Los lienzos de Raoul Dufy sorprenden por su luminosidad y colores personales donde la forma se traduce en trazos desdibujados. Me recuerda un poco a una pintura jovial de un niño. Orquestas, marinas y carreras cargadas de alegría y movimiento. Los colores animan. La verdad no nos lo esperábamos. Una oportunidad interesante de conocer a este gran pintor fauvista.
Pequeña palmera. Raoul Dufy. c 1907
Estatua con dos jarrones. Raoul Dufy. 1908.
Textiles y cerámicas. Raoul Dufy. c 1908
La Reja. Raoul Dufy. 1930
Ventana abierta. Niza. Raoul Dufy. 1928.
Raoul Dufy. Museo Thyssen-Bornemisza. Del 17 de febrero al 17 de mayo de 2015.
¿Y la selfie?… me alegra muchos que pasees con tu madre y que puedan disfrutar del museo y que lo compartas con tus lectores. Un abrazo.
By: Ana Maria Cadavid on 24/02/2015
at 0:22
Gracias Ana María. Ya tocaba salir después de tanto encierro. Aunque hace frío en Madrid siempre hay lugares interesantes que visitar. Respecto a la selfie, mi madre me mata si publico una foto suya sin haber ido a la peluquería. Es muy coqueta. Un abrazo
By: Concha Huerta on 24/02/2015
at 11:46
Gracias por mostrarnos a éste pintor y sus obras.
Un Abrazo Concha 🙂 .
By: joaquinsarabia on 25/02/2015
at 12:12