Mañana gris, tarde con decimas. La gripe finalmente conquistó mi garganta. Sobrevivo a base de té con miel y caldo de gallina, recetas de la abuela. Observo desde la cama las luces atenuadas por los visillos. Brillos iridiscentes que me envuelven en el ensueño. Cierro los ojos y me traslado al Bombay de los cincuenta, a la piel de Saleem, un joven de que se debate entre supersticiones y miedos. Un joven cuyo destino está irremediablemente unido al de la tierra de sus ancestros.
Hijos de la medianoche. Una generación que lucha por encontrar un lugar en la historia. Salman Rusdie construye una epopeya que alterna drama e ironía en un retrato mágico de la nueva India. La matanza de Amristsar, el secreto de un aya, el asesinato de Gandhi, los poderes de una nariz superlativa, la partición de Paquistán, los ritos prohibidos. Madres, hermanas, viudas, velos, amores secretos, venganzas. Metáforas de una democracia convulsa. Rusdie dibuja una cacofonía de voces que danzan al son de las pasiones y miserias de su tierra milenaria.
Hijos de la medianoche. Durante una semana acompañan mi vigilia entre la fiebre y el sueño, entre sombras y fuegos de artificio, inundando mi alma de esencias de la India.
Hijos de la Medianoche. Salman Rusdie. Traducción Miguel Sáenz. Mondadori. Colección De Bolsillo. Barcelona 2007. 787 págs. Premio Brooker 1981. Broker of Brokers. (Mejor de los premiados en los 40 años del Brooker Price).
El libro parece interesante, pero tú… ¡mejórate!
No he entendido lo del 40 aniversario del premio (si fue en 1981, aún no ha sucedido, ¿no?)
Saludos.
By: Alan Rulf on 26/08/2011
at 11:11
Es uno de los libros que tenía pendiente de leer desde que fue elegido el mejor premio Broker (el Cervantes inglés) de los últimos cuarenta años. Cambié la explicación que la verdad estaba un poco confusa.
Gracias por tus ánimos
By: Concha Huerta on 26/08/2011
at 11:33
Espero que estés mejor. Un beso.
By: Susana on 26/08/2011
at 11:50
Gracias Susana. Creo que en un par de días estaré como nueva. Que lástima de semana.
By: Concha Huerta on 27/08/2011
at 11:14
Menos mal que has encontrado un libro interesante que te acompaña en estos momentos de fiebre y malestar.
Espero que pronto te recuperes.
Un abrazo
By: mercedesmolinero on 26/08/2011
at 12:30
Tençia el libro esperando paciente en mi librería a disponer de tiempo para poder disfrutarlo. Y esta semana solo he tenido tiempo… Saludos
By: Concha Huerta on 27/08/2011
at 11:15
Hi…, pensaba verte en algún viejo faro o en castillo mágico, quizás recorriendo alguna carretera…, pero bueno si estas enfermita, cuídate mucho y pronto estarás en los campos de golf jugando y soñando…
Un abrazo para ti…
By: 1cruzdelsur on 26/08/2011
at 13:03
Eso espero. En un par de días más como nueva… saludos
By: Concha Huerta on 27/08/2011
at 11:15
Vaya, te lo he contagiado. En verano, los catarros son muy habituales. Me alegra que puedas, pese a todo, leer. Para mí, aun cuando me cueste por el malestar general, los libros, en esas circunstancias, son mi gran salvación. Hace poco me decías a mí «cuídate». Ahora te lo digo yo: cuídate, cuídate mucho. A lo mejor unos días un poco en «off» te vienen bien para descansar; ya tienes la excusa para no hacer nada de nada. Besos.
By: zambullida on 26/08/2011
at 13:24
Se me complico con bronquitis así que estoy con antibioticos, con el mal cuerpo que dejan. Eso si estoy descansando como cuando era niña. Dormir, comer y leer. Buena receta. Saludos.
By: Concha Huerta on 27/08/2011
at 11:17
¡Cuánto siento lo de la bronquitis, Concha! Al menos tienes la oportunidad de descansar y también de leer. Un abrazo.
By: zambullida on 27/08/2011
at 22:43
Me fascina la India y no he leído a Rusdie! Una contradición! Me ha encantado la portada con toda la magia de los colores de los campos hindues. Espero que se te pase pronto la gripe, mientras tanto cuídate y pierdete en la magia de India.
Un abrazo cariñoso,
Anne
By: annefatosme on 26/08/2011
at 16:04
Yo tenía el libro en mi lista de obligatorios despues de que fuera elegido en Inglaterra el mejor premio brooker de los últimos 40 años. Y no me ha decepcionado. Rusdie escribe un poco caotico, con unas descripciones muy coloridas y que inundan los sentidos y al final te queda un verdadero retrato de lo que debe ser la India. un saludo
By: Concha Huerta on 27/08/2011
at 11:19
Tengo yo muy abandonado a su suerte al bueno de Salman, por lo que poco puedo comentar.
Un abrazo, Concha.
By: Raúl on 29/08/2011
at 11:23
Un autor polémico, pero este sin duda es un gran libro. No en balde ha recibido tantos premios. Saludos
By: Concha Huerta on 29/08/2011
at 11:42
Concha
Não li este livro do Salman mas é muito interessante a tua critica. Bem construida e a deixar curiosidade para o ler. Como é que se apanha uma gripe em Agosto ? só por castigo… Põe te bem rapidamente.
Um abraço
By: xico on 29/08/2011
at 13:00
Este verano hemos tenido un tiempo rarito. Con mucho viento y frio por las noches. Quiza el problema fuera el cambio de temperaturas. Ya estoy mejor… Cuentanos si te animas con el libro de Rusdie. Un saludo
By: Concha Huerta on 29/08/2011
at 15:38
Hola Conchita, me entero de que tienes un problema de gripe, si es hasta allí, como cualquier cosa llega y luego se va. Hay que mimarte, darte tu te de limón y dejarte dormir. Decirles que no hagna ruido y bajar el sonido de la tele o radio. Conocemos el autor por un antiguo escándalo. Recogeremos tu recomendación y espero tener algun momento para adquirirlo y leerlo… Beso grande con vitamina C y que te recuperes querida amiga Rub
By: rubengarcia on 29/08/2011
at 22:50
Muchas gracias Rub por tus palabras que me curan como un bálsamo. saludos
By: Concha Huerta on 30/08/2011
at 20:21
Agradezco tus palabras en mi blog. Espero que disfrutes de tus vacaciones en ese pueblo. Un abrazo desde Argentina.
By: Luzdeana (Diana H) on 30/08/2011
at 3:47
Gracias a ti por pasarte. Un abrazo desde Cascais
By: Concha Huerta on 30/08/2011
at 20:22
Excelente Rushdie! Tanto «Los versos satánicos» como «El suelo bajo sus pies» merecen altos elogios, es un autor muy importante y, a mi parecer, no tand difundido y reconocido como debiera. Saludos!
By: MX on 30/08/2011
at 22:39
En Inglaterra se le considera uno de los mejores de su generación. desde luego tiene un estilo muy personal y original que hoy endia resulta muy de agradecer. saludos
By: Concha Huerta on 31/08/2011
at 16:50