Quería recomendar Figuras Ocultas (Hidden Figures), una de las candidatas a Mejor película en los últimos Oscar. Se trata de la adaptación del libro de Margot Lee Shetterly, sobre el papel de las mujeres de color en el lanzamiento de la carrera espacial en USA.
Año 1961, en plena Guerra fría la URSS lidera el programa espacial tras completar su primera órbita espacial el Sputnik. El presidente Kennedy presiona a la recién creada NASA para que pongan a su propio astronauta en el espacio. Los problemas no son pocos. Desde el punto de vista de la ingeniería, las cápsulas perdían sus escudos protectores en los túneles de viento, se desconoce cómo reacciona el cuerpo humano en el espacio, y tampoco se sabe cómo hacer que la nave una vez en el espacio vuelva a la Tierra.
Todo eso requería una ingente cantidad de cálculos matemáticos, que antes de la instalación del primer computador IBM, se hacían a mano. Lo primero que me sorprende es descubrir que el departamento de computación de Langley estaba exclusivamente integrado por mujeres. Y no digamos el descubrir a un pequeño grupo de mujeres de color, verdaderos genios de los números, que trabajaban semi-ocultas en el ala oeste de Langley.
Katherine Johnson (Taraji P Henson) pasó de niña prodigio de la geometría a ser la primera mujer de color que trabajo en las órbitas espaciales, resolviendo no pocos problemas. Luego conocemos a Dorothy Vaugham (Octavia Spencer) con un talento natural para el liderazgo y la mecánica, y a Jannelle Monae (Mary Jackson), la joven que conseguiría ser la primera graduada en ingeniería en una universidad de Virginia.
A pesar de las dificultades de la segregación, fueron capaces de aplicar su genio a algunos de los mayores problemas con que se encontraban la NASA, y su aportación resultó vital para que John Glenn pudiera completar su primera órbita alrededor de la Tierra y volver a casa sin problemas. Increíble que no se haya divulgado esta historia hasta ahora. Un hito histórico que lanzó a USA a la carrera espacial.
Figuras Ocultas me ha parecido es una película fantástica. Por la historia que estremece, más aun sabiendo que está basada en hechos reales. Por la actuación, sobresaliente, tanto las tres protagonistas como los secundarios entre los que sobresale Kevin Kostner, Kirsten Dunst, Jim Parsons y Mahershala Ali. Un reparto que ha sido premiado tanto por Sindicato de actores como en los Premios de la Crítica. Es una de esas películas en la que uno sale con el espíritu inflamado. Las cosas que puede hacer el ser humano cuando los retos son inimaginables. Todo un ejemplo.
Muito bem escrito, nem pareces que estas doente, bjs
By: Maria Filomena Ferro on 28/02/2017
at 20:46
Tem sido o unico que consegui fazer ontem. Obrigada.
By: Concha Huerta on 01/03/2017
at 12:20
Concha, siempre tan acertada, con tus recomendaciones y comentarios. La peli efectivamente es un canto de esperanza para todas aquellas a las que se les hace sentir inferiores, tristemente, mujeres , aún hoy..,
Como es posible que sigamos cobrando el 30% menos que nuestros queridos varones?
Por qué todavía hay que mirar hacia otro lado con las tan habituales actitudes condescendientes? Hoy tenemos la alegría de ver reconocido, 50 años después, su valía y y su coraje, en Holywood,. Onfiosnen que esto es imparable. Power for women!!!
Vico y Mercedes
By: Mercedes on 28/02/2017
at 21:53
Muchísimas gracias Mercedes y Vico por vuestro comentario. Estoy totalmente de acuerdo. Un abrazo
By: Concha Huerta on 01/03/2017
at 12:23
La vi hace un mes y me gustó.
By: zambullida on 01/03/2017
at 18:26
Si es que aquí en Londres la han estrenado más tarde. Me alegra que te gustara. Un saludo
By: Concha Huerta on 01/03/2017
at 19:12
Creí que era en España donde los estrenos llegaban con retraso. Un consuelo. 🙂
By: zambullida on 02/03/2017
at 12:42