Este año he tenido la suerte de estar en Londres mientras se conmemoraba el 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare, el autor teatral y poeta más reconocido en las letras británicas, orgullo nacional, el más venerado y estudiado. Y el que más ha inspirado a las artes en los cuatro últimos siglos.
A penas se conocen algunos datos biográficos. La inscripción de nacimiento de un tal William Shakespeare en abril de 1564 en Stratford-Upon-Avon, el registro de su boda con Anna Hathaway en 1583, el nacimiento de su hija Sussana 6 meses más tarde y el de los gemelos dos años más tarde Judith y Hamnet, cuya muerte víctima de la peste a los once años inspirará una de las tragedias más dramáticas de la historia del teatro moderno. Tras la boda se instala en Londres para formar parte de una compañía para la que escribió sus primeras obras que en seguida conectaron con el público isabelino. No han dejado de representarse desde entonces en todo lo largo y ancho de este planeta.
¿Qué tienen las obras de Shakespeare que las hace tan universales? ¿Sus personajes, muchas veces tan solo perfilados?, ¿el argumento, que toma tantas veces prestado de la historia? ¿Su maestría al describir las pasiones humanas?, ¿el dominio de los pentámetros yámbicos y los sonetos en lengua inglesa, a la que regalo miles de palabras nuevas, cuya pronunciación permite conectar inmediatamente con el corazón del público?
Anoche la BBC emitió un especial desde Stratford para conmemorar a hijo predilecto. Una selección de escenas de teatro, las más reconocibles, y ballets, óperas y hasta jazz, inspirados en ellas. Y algunas curiosidades como un Macbeth zulú o japonés. Increíble la cantidad de actores que quisieron participar en este tributo. David Tennant, Benedict Cumberbatch, Sir Ian McKellen y Helen Mirren, por citar algunos.
Y no solo actores. En un momento dado el príncipe de Gales salió al escenario para aconsejar sobre la correcta pronunciación del famoso soliloquio de Hamlet. Aquí si que saben apoyar a la cultura. Y como cierre, la actuación de Judi Dench que volvió a emocionar con su entrañable Titania. Un programa inolvidable para celebrar al bardo de Stratford en su sueño eterno.
Judi Dench como Hamlet. (Imagen de la BBC)
El príncipe de Gales opinando sobre la pronunciación del soliloquio de Hamlet (Imagen de la BBC)
Deja una respuesta