Mayo en el jardín de Sorolla. Las rosas estallan bajo el pórtico de la entrada, los geranios brillan sobre macetas alineadas. A la sombra del porche, el pintor retoca unos lienzos, blanco sobre verde, columnas y aguas claras. Los Reales Alcázares de Sevilla, un rincón de La Alhambra.
Clotilde tararea una tonadilla en la cocina. El pintor sonríe. Imagina las delicias que sus manos expertas preparan para aliviar su fatiga. Clotilde aparece por el lateral y se acerca con sigilo. Le posa la mano sobre el hombro y le susurra unas palabras. El pintor recoge los pinceles y se aleja con ella hacia la casa.
-Esta tarde quiero pintarte en la sala.
-Ay Joaquín, tenemos la casa llena de retratos. Mejor sería que dedicaras el tiempo a algún encargo.
-Estoy trabajando una nueva paleta de blancos. Quiero yuxtaponer las luces de las gasas sobre la textura irisada del raso.
-Pero no me saques la cara, no me gusta verla tanto. Ni soy ni he sido modelo de nadie.
-Tonterías, Flaca. Para mi eres la más guapa. Deja de quejarte y dame el gusto de verte con el traje blanco, el que me gusta tanto. Y recógete el pelo como cuando salimos al teatro.
-Sólo si me dibujas de lado o mejor con pamela y sombrilla como si estuviéramos en la playa. Por cierto, el calor acecha. Los chicos preguntan donde iremos este año. Echan de menos el mar, los paseos y los juegos. El aire de Madrid no es bueno. Necesitas aire puro y volver a retratar la costa y las playas. Marinas podemos colgar las que quieras. Me llenan la casa de alegría y recuerdos de nuestra tierra. Cuanto hecho de menos Valencia.
Salón de Sorolla. Clotilde en la playa y en el centro, La bata rosa. 1916
Estrudio de Sorolla. Marinas y Paseo a orillas del mar. 1909 (Clotilde y su hija)
Salón de Sorolla. Escenas de playa y Clotilde en la Playa. 1904
Joaquín Sorolla. Clotilde en el estudio. 1900
Joaquin Sorolla. Clotilde sentada en un sofá. 1910. Fotos: C. Huerta
Exposición: Clotilde de Sorolla. Casa Museo Sorolla. General Martínez Campos 37. Madrid. Hasta el 14 de octubre de 2012.
Sorolla es un pintor impresionante, nadie como el para captar la luz.
Saludos
By: cristinafra on 04/06/2012
at 10:41
Y los blancos. Que maravilla de matices. Un saludo
By: Concha Huerta on 06/06/2012
at 19:13
Me encanta Sorolla. Gracias por las fotos. Un beso.
By: Susana on 04/06/2012
at 10:52
Es una suerte para los madrileños tener tan a mano su casa museo. Un saludo
By: Concha Huerta on 06/06/2012
at 19:13
Clotilde…, la bella y exquisita Clotilde.
Magnífico Sorolla en toda su expresión pictórica.
By: mercedesmolinero on 04/06/2012
at 13:05
Yo la verdad no la conocía. Fue en esta exposición que descubrí el secreto de su inspiración. Un saludo
By: Concha Huerta on 06/06/2012
at 19:14
Son magníficos los cuadros de Sorolla y los dedicados a Clotilde tienen razón de peso para ser excepcionales.
Gracias por las fotos y el escrito.
Un Saludo 🙂 .
By: joaquinsarabia on 04/06/2012
at 15:36
casi todas las mujeres que pasean en pamela por las playas de Sorolla son Clotilde. la mujer de su vida. Enternecedor. Un saludo
By: Concha Huerta on 06/06/2012
at 19:15
Claro que es hermosa la pintura de sorolla, pero también lo es, las fotos que tu ojo de artista captó, pero hay que agregar que el texto está gracias a tu buen manejo de la prosa y a tu vena imaginativa. Gracias por mostrarlo un abrazo grande Rub
By: rubengarcia on 04/06/2012
at 16:19
Imagine un dialogo cotidiano entre el pintor y su musa a la que conocí en el catalogo de esta magnifica exposición del museo Sorolla. Un saludo
By: Concha Huerta on 06/06/2012
at 19:15
Concha
fica-me o desejo de um dia visitar a casa de Sorolla. É um tempo que ficou no tempo, mas que nos faz refrescar o peso do tempo de hoje. Não estamos aí mas esteticamente encanta-nos que tenha sido assim. Uma face da realidade que nos leva a acredidar que omundo podia ser e ter sido melhor.
saudades
By: xico on 05/06/2012
at 12:49
La casa de Sorolla es un milagro en medio de una ciudad como Madrid. Parece otro mundo. Un saludo
By: Concha Huerta on 06/06/2012
at 19:16
¡Qué buenos recuerdos me traen esas fotos! Ya ni me propongo ir a ninguna exposición, lo que salga.
By: zambullida on 05/06/2012
at 17:47
Me alegra haberte devuelto buenos recuerdos. Ya es un motivo de alegría. Un saludo
By: Concha Huerta on 06/06/2012
at 19:17
Coincido con Rubengarcía; el texto que los acompaña, de tu cosecha supongo, está magníficamente ehcho para que acompañe a los cuadros del salón, y a la sensación de amor infinito de Sorolla a su mujer y a los blancos, a las sombras de colores, a las telas de diferentes texturas, y a toda la belleza de colores brillantes captada en sus cuadros. Ay que ver qué técnica y maestría tenía el señor Joaquín!
Un beso Concha!
By: desde el blog translucidoh on 05/06/2012
at 23:12
El texto es un dialogo que imagine entre el pintor y Clotilde antes de pintar el retrato «Clotilde Sorolla sentada en un sofá». Es impresionante descubrir la cantidad de retratos que Sorolla hizo de su esposa que cuelgan hoy de las paredes abarrotadas de la casa museo. Un saludo
By: Concha Huerta on 06/06/2012
at 19:19
No creo que el diálogo fuera diferente de la realidad. Cuando uno ve sus cuadros entiende la importancia de la luz. Y el blanco.
Salut
By: micromios on 06/06/2012
at 19:20
Un enamorado de la luz de levante. Me encanta la mirada de Sorolla y sus luces. Un saludo
By: Concha Huerta on 07/06/2012
at 16:24