Posteado por: Concha Huerta | 19/02/2010

Muñecas

–  Qué vestido tan bonito, con encaje, vuelo y lunares, ¿verdad Anita?    

–  Es de princesa.

–  Para ya de dar saltos. Estira la espalda, levanta la cabeza y junta los pies.

–  Tengo calor.

–  Acércate  más a  la ventana. Perfecto. La luz en los ojos. A ver una sonrisa.

–  Quiero un polo de fresa. 

–  Te lo compro después de misa. ¿Y ese lazo tan elegante?

–  Es una nube.

–  Pero ¿qué dices? Si es un lazo azul celeste como las paredes del cuarto de la abuela.

–  Es una nube que aprieta.

–  No lo toques que vas a despeinarte. Con lo que me ha costado rizarte las puntas. Enséñame una sonrisa de princesa.

–  No soy una princesa.

–  Anita, quiero una sonrisa grande y risueña. Una sonrisa especial para mamá.

–  Espera.

–  ¿A dónde vas? Vuelve aquí inmediatamente. Qué desastre, tendré que repetir los ajustes.

–  Mira mi muñeca.

–  Deja la muñeca que te va a manchar el vestido. Sé buena y mira a la cámara. Hazlo por mamá.  

–  No. Quiero a Mari Crismas.

–  Mari está vieja y cansada. Será mejor que te espere en la camita.

–  Me la trajo mi papá de América.

–  Si hija, si, de América… Yo solo quiero una foto de mi muñequita blanca para cuando crezcas, te cases y te vayas lejos.

–  ¡Que no quiero fotos!

–  Estate quieta de una vez, por Dios y todos los santos.

–  Dios está con mi papá en la casa de las misas.

–  ¡Las cinco y media! Coge la maldita muñeca y el paraguas que llegamos tarde a la iglesia.

 Dayanita Singh. Go away closer. 2.007

Dayanita Singh. Fotografía. Fundación Mafre. Hasta el 2 de mayo de 2.010


Respuestas

  1. Una manera muy ocurrente de presentar la exposición de Dayanita Singh. Un texto que enmarca de forma elegante unas fotos cuidadosamente elegidas.

    • Gracias Anne. Las imágenes de Dayanita Singh eran muy sugerentes.
      Un saludo

  2. «¡Las cinco y media! Coge la maldita muñeca y el paraguas que llegamos tarde a la iglesia.»
    he cogido la mala costumbre de subrayar las partes que me gustan 😀
    me gustó esa escena y lo irónico del final.
    Las fotografías excelentes. Pero como las dejaste en enlace y no las montaste pues se convierten en distractor… bueno, se me convirtieron en distractoras.

    Saludos.

    • Escribi el relato a raiz de la foto de la chica en la cama, una muñeca abandonada. Despues me di cuenta de que las fotos de Dayanita se mexclaban con mis palabras. Un experimento.
      Un saludo

  3. Original manera de presentar las fotos de Dayanita Singh, escondidas en una historia para reflexionar . Me ha parecido muy interesante.
    Salut

    • Intente trasladar a la ficción lo que me sugería esa magnifica foto de la chica/niña tirada en la cama. ¿Durmiendo?, ¿llorando? ¿abandonada? ¿desengañada? ¿rebelde?. Una niña, como la propia Dayanita relata en sus memorias, harta de que su madre la fotografíe constantemente. El origen del odio/pasión de su vida. Fotografías que se entrelazan en el texto con un doble efecto: distraer, como bien señala Camache, y esconder secretos.
      Me alegro que te haya parecido interesante.
      un saludo

  4. ¡Ah!…que recuerdos hehehehe

  5. Veo que tu también has sido una pequeña muñeca. Saludos

  6. Um texto escrito para todos, mas como que um presente para ti e para as pessoas que te conhecem bem. Apartir de aí é dificil fazer um comentario distanciado. Muito bonito (é o termo) e um foto extraordináriamente bem escolhida.
    Cuidado com os fantasmas…

    • Los fantasmas forman parte de los vivos como los vivos tienen vocación de fantasmas.
      Un saludo
      P.¿ Viste las otras fotos de Dayanita escondidas en las palabras en rojo?

  7. Vi e são um bom complemento, não são a história.

    • Solo confirmar porque no estaban muy claras.
      Un saludo

  8. Hola Concha: soy un desastre, te conteste a tu comentario en mi blog y me pasé a leer este relato aquí pero al final no te deje mi opinión en tu espacio, por lo que, aunque sea con mucho retraso no quiero dejar de hacerlo.
    Me ha parecido no solo un relto de calidad sino que reg¡fleja una visión original de lo que puede llegar a sugerir una fotografía, que por cierto, tiene un ligero aire a Hopper al igual que tu texto. He disfrutado leyendo.
    Un saludo.

    • Cuanto me alegro de que hayas drisfrutado y mas de que te haya recordado a Hopper uno de mis pintores favoritos. Una sorpresa encontrar tu post sobre la exposición que tanto me ha gustado.
      Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: