Posteado por: Concha Huerta | 16/02/2010

De abejas y reinas

Noche cubierta y seca. El aire corta cada milímetro de piel no cubierta. Este año el invierno acerca Madrid al norte de Europa. Encuentro con una amiga en el Teatro Bellas Artes. En el vestíbulo un enjambre de rostros conocidos que acuden a la presentación de La Abeja Reina, la nueva obra de Verónica Forqué.

Nos desembarazamos de abrigos, bufandas y gorros y esperamos a que la función comience. Murmullos de rostros conocidos. Actores, críticos, periodistas. En el escenario, un patio se abre a un jardín inundado de flores y plantas. El patio que fascino a Verónica cuando en 2.002 descubrió la comedia Humble boy de Charlotte Jones en el West End londinense.

Aquel día se imaginó transformada en Flora Humble, la viuda que mantiene un halo de glamur rancio tras cuarenta años enterrada en una aldea de la campiña inglesa. Una verdadera reina que despliega seducción y veneno entre quienes la rodean: la vecina abnegada, el hijo cargado de complejos, el eterno admirador y  su hija resentida.

Desde entonces, se propuso adaptar la obra al español y levantarla con la ayuda del gran Miguel Narros. El trabajo de “La abeja reina” no ha sido nada fácil, porque los personajes que plantea son sumamente complejos… hay un gran contenido de la literatura dramática inglesa y lo que la diferencia de las demás obras es que se cuenta lo mismo pero de forma distinta (M. Narros). Apicultura, jardinería, Shakespeare, astrofísica y Glenn Miller, en una mezcla para todos los públicos que ha levantado expectación donde se ha estrenado.

Paralelismo entre el hijo pródigo y Hamlet. El hijo que abandonó la familia para estudiar astrofísica, enfrentado al momento y a la sociedad de su tiempo. El hijo que descubre el adulterio de su madre en los funerales de un padre por el que sentía una mezcla de admiración y vergüenza. El hijo indeciso, enamoradizo y como Hamlet, al borde de la locura.  

Seis actores nos trasladan al ambiente caótico de una familia ahogada en la mediocridad, las ambiciones frustradas y los secretos. Como el de la vecina solterona que esconde una auténtica niña mala, soberbiamente interpretada por Marta Fernández Muro que arranca aplausos a mitad del segundo acto. Miguel Rellán seduce y baila alrededor de su musa. Verónica se muestra en el esplendor de una carrera brillante. Delicada y despiadada. Ocurrente e iluminada. Una verdadera Abeja reina.

La Abeja reina. (Humble Boy) de Charlotte Jones. Versión de Verónica Forqué. Dirigida por Miguel Narros. Con Verónica Forqué, Miguel Rellán, Juan Díaz, Marta Fernández Muro, Juan Carlos Sánchez y Alba Alonso.  Teatro del Círculo de Bellas Artes. Madrid. Hasta el 4 de abril de 2.010.


Respuestas

  1. Muy buena crítica de la obra, dan ganas de ir a verla. Tienes una arte especial para hacer partícipes a los demás de lo que te gusta.
    Salut

  2. Muchas gracias por lo de arte. Uno disfruta el doble si comparte. No crees? Un saludo

  3. Concuerdo con micromios, haces críticas de obras tan llenas de vida que parece que tus lectores te acompañan. Un saludo

    • Y que es una obra de teatro sino una representación de la vida en ¿este tiempo, en este lugar, en otro tiempo, en otro lugar? O al menos la aspiración del autor en sus diálogos.
      Un saludo

  4. No me entusiasma el término «crítica». En este país tan chato para algunas cosas, todavía conserva el tufillo de «sacar punta» o «enmendar la plana». Los comentarios que tú haces, Concha, son mucho más que una crítica: son verdaderas vivencias. Tras leer tu entrada, bien ilustrada por una imagen, tengo la sensación de haber estado en el Bellas Artes, tal vez una fila detrás de ti, y de haber escuchado los parlamentos de Verónica Forqué en «Abeja reina», con esa voz suya tan personal y cascabelera.

    • Yo también sentí tu presencia en la oscuridad de la sala.
      Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: