Los últimos rayos del crepúsculo tiñen de ámbar los azulejos de las fachadas centenarias que bordean el estuario. Testigos privilegiados de afanes de conquista, con sus puertas estrechas y balcones rasgados por manos aferradas a la espera. Tras el empedrado azul y blanco, discurren las aguas revueltas del ancho río que en primavera trasporta aromas de fresas y cerezos y en otoño briznas de alcornoques que se desvanecen en las corrientes profundas y frías del océano.
El señor Bernardo asciende con dificultad la acera empinada. El calor y la humedad comienzan a ceder en el ocaso avivando sus pasos cortos. A los lados escaparates abigarrados de libros viejos, zapatos de salón y sastres. Mas arriba, marcas extranjeras en fachadas brillantes construidas tras el incendio. La calle desemboca en una plaza con un olmo quebrado y una terraza inundada de aromas de café y especias.
El señor Bernardo se deja caer en una silla de enea, se descubre la cabeza y retira el sudor de la coronilla con un pañuelo de lino. Un camarero le saluda con una bica y un pastel de nata. Él bebe a sorbos buscando entre ojos desconocidos el rostro de alguno de sus compañeros ausentes. Abre un cuaderno de tapas negras y se abandona a sus memorias.
La noche se cierra sobre la ciudad y el bullicio de coches y hombres se desvanece. Una guitarra acompaña un canto desgarrado que se pierde en la brisa del mar hacia el horizonte. Las estrellas titilan sobre colinas abigarradas de sombras y se funden con millares de bombillas en la estructura de acero que une la ciudad a su destino. El eco de un gallo solitario, perdido en un patio de vecinos, quiebra de cuando en cuando el silencio de la madrugada.
Alfama. Lisboa. Fotos: postcardsfromportugal.
Maria Clara. Fado de Lisboa
Imaginé a Bernardo Soares, alter ego de Fernando Pessoa en el «Libro del Desasosiego«, paseando a mi lado en las calles de Lisboa.
Notas: bica, café de aroma intenso; pastel de nata, hojaldre reyeno de crema típico de Lisboa.
En cada ciudad en cada rincón del mundo, donde hay humanos todo toma forma y sentimiento, y el color del paisaje se humaniza.
Buen escrito.
Un Saludo 🙂 .
By: joaquinsarabia on 18/03/2012
at 13:58
Y Lisboa quizá sea la capital europea que me parece más entrañable. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/03/2012
at 11:11
Qué bien escribes!! Es un placer leerte.
Hasta pronto.
By: stellamantrana on 18/03/2012
at 17:22
Gracias Estella. Lisboa siempre me evoca sentimientos y leyendas. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/03/2012
at 11:11
Leer de cuando en cuando a Pessoa con cualquiera de sus heterónimos te situa en el mundo, te hace reflexionar y te envuelve el placer de la buena poesía.
Buen texto y adecuado por la publicación de textos inéditos del autor.
Salut
By: micromios on 19/03/2012
at 10:15
Lisboa rezuma palabras de ese gran escritos que habitó sus calles con nostalgia. En sus calles me parece escuchar el eco de su voz certera. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/03/2012
at 11:12
Lisboa, es la capital de Europa que más veces he visitado, no sólo por su cercanía, sino por su entrañable manera de acoger al visitante.
Lisboa y Pessoa viajan en mi memoria intrínsecamente unidos.
Tu crónica de Lisboa preciosa, como todas.
Un fuerte abrazo
By: mercedesmolinero on 19/03/2012
at 14:24
Ya veo que concordamos en nuestro gusto por esta bella capital europea. Me alegro tu visita. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/03/2012
at 23:58
Qué bonita descripción. Me parecía estar allí. Un beso.
By: Susana on 19/03/2012
at 20:48
Gracias Susana, a mi me alegro que pasearais conmigo. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/03/2012
at 23:58
Es una de las prosas más hermosa que te he leido, tiene cadencia, ritmo, límpida y es un placer encontrar imagenes poéticas de gran maestría. Gracias por compartirlo, un abrazo y un beso Rub
By: rubengarcia on 20/03/2012
at 1:12
Encantadoras tus letras, un lugar soñado¡
Gracias por compartir tus emociones del lugar…
Un saludo para ti…
By: 1cruzdelsur on 20/03/2012
at 16:35
Lisboa es especial, sus calles desbordan historias. Y Pessoa único.
Me encantaron tus palabras.
By: Mientrasleo on 21/03/2012
at 1:04