Abro la primera página de Libro y descubro un universo de belleza. Belleza de palabras que revolotean por mi mente acostumbrada a la lectura como alas de mariposa, de metáforas rotundas, de personajes que laten en cada una de sus páginas.
Historias de emigrantes. Desde Portugal hasta Francia. Dos mundos, dos sentimientos. La narración me envuelve en los miedos y recuerdos de aquellos que como Ilídio abandonaron la aldea con pies descalzos en busca de futuro. Otra tierra, otra lengua, la francesa, que acogió a millares de portugueses en la dictadura.
Entremedias el amor hilvanando historias. De un hijo hacia una madre forzada al exilio, de compañeros de juegos y destino, del primer amor que permanece como parte de la propia alma. Y del que protege como un padre sin haber sido padre. Abanico de sentidos que hacen este Libro único. Al terminar una sonrisa. Coloco el Libro de José Luis Peixoto en el estante más elevado junto a mis preferidos.
Lágrimas, sentimental. Fue Josué quien se levantó primero, la silla arrastrándose por detrás de las piernas. Ilídio se levanto inmediatamente, su rostro, material rocoso. Uno de ellos abrió la puerta. La noche era tan grande. ¿Dónde estaba la luna?… Ilídio avanzó por la calle hasta desaparecer, hasta solo quedar la calle vacía, hasta que la calle también pareció desaparecer. Josué cerró la puerta y la casa se volvió definitiva, ningún fuego sería capaz de calentarla. (José Luis Peixoto. Libro)
Libro. José Luis Peixoto. Traducción de Carlos Acevedo. El Aleph editores. Barcelona. 2011. 251 págs.
Es seguro que se trata de un libro lleno a rebosar de sentimientos y situaciones interesantes.
Gracias por el reportaje, no es la primera vez que leo un libro que has recomendado en éste lugar.
Un Saludo 🙂 .
By: joaquinsarabia on 14/03/2012
at 12:32
Gracias Joaquín, me alegra que mis recomendaciones te hayan gustado. Un saludo
By: Concha Huerta on 16/03/2012
at 23:53
Tomo nota para hacerme con él, como de todos los libros que nos recomiendas.
Un fuerte abrazo.
By: mercedesmolinero on 14/03/2012
at 13:35
Mercedes espero que te guste. Para mí Peixoto ha sido un descubrimiento. Un saludo.
By: Concha Huerta on 16/03/2012
at 23:54
Me encanta la forma en que describes el descubrimiento de las primeras letras de este libro…
Un fuerte abrazo…
By: 1cruzdelsur on 14/03/2012
at 14:46
A mi me encanta tu comentario. Un saludo
By: Concha Huerta on 16/03/2012
at 23:55
Me ha encantado esta «reseña» tan particular. Este homenaje tan sencillo.
By: Raúl on 15/03/2012
at 11:06
Gracias Raúl. El libro lo merece. Un saludo
By: Concha Huerta on 16/03/2012
at 23:56
Me agrada tu crítica del libro
y el tema es muy humano,
me dan ganas de leerlo,
gracuas por tu información,
un abrazo
By: M.Teresa on 16/03/2012
at 19:20
Gracias a ti por tus versos. Un saludo
By: Concha Huerta on 16/03/2012
at 23:57
Impresionante tu espacio y más aun tu reseña mutada en relato al hilo de una lectura.
Me voy con la boca abierta, gracias por mostrarme el camino, me quedaré a investigar
Besos
By: Mientrasleo on 17/03/2012
at 0:21
Gracias Silvia y bienvenida. Yo también te sigo.
By: Concha Huerta on 17/03/2012
at 1:10
encantado de visitar tu espacio de arte, literatura, naturaleza y otras tierras
By: raúl on 17/03/2012
at 8:51
Y yo de tu visita. Un cordial saludo
By: Concha Huerta on 17/03/2012
at 23:44