Posteado por: Concha Huerta | 03/01/2012

Frente a la chimenea

3 de enero. Tercer año bisiesto. La casa huele a rescoldos de leña húmeda, a piñas salvajes, a bosques transmutados en lágrimas de fuego. Paso la mañana frente a la ventana, observando los azules sobre el atlántico, los grises de las tardes opacas, los verdes acastañados de las hierbas resecas.

Mi cuerpo resuelve batallas entre la vigilia y el sueño ayudado por ejércitos constreñidos en cápsulas blancas. Una punzada me recuerda la fragilidad de los tejidos ante hordas impacientes por reconquistar mis fueros. Pensamientos sin rumbo, letargo químico. No te preocupes, la tontez se acaba pasando. El eco de tus palabras me dibuja una sonrisa.

Me abandono a los sonidos. Me parece distinguir al mirlo que visita nuestro jardín cada primavera. Me pregunto si sus trinos alcanzarán también tu bastión etéreo. Una camioneta recorre el asfalto con un murmullo que se enciende y apaga en un suspiro. Ladridos de urgencias de un perro sin amo. Me arrebujo frente a la chimenea con una taza entre las manos mientras la tarde me envuelve en la nostalgia de tus recuerdos.

Frente a la chimenea. Foto: C. Huerta


Respuestas

  1. Me gusta mucho el sentimentalismo con el que escribes desde Cascáis, me produce una ternura infinita y me sumerge en la maravillosa chimenea de la fotografía. Me encanta esta sensación. Un abrazo.

    • Las llamas me producen la sensación de trasladarme a otra dimensión más antigua donde los sentimientos afloran entre el crepitar de las cenizas. un saludo

  2. Hermosas reflexiones para empezar el año.
    Como rescoldos de leña húmeda quedan los recuerdos, los tuyos esplendidamente descriptos. Que esa hermosa chimenea, esté siempre prendida en éste invierno para tí, con mis mejores deseos..
    Hasta pronto.

    • Gracias por tus palabras. me alegra que te gustaran estas reflexiones frente al fuego. Un saludo

  3. Ésa chimenea atrae con su imán de cálida nostalgia y nos habla de ésos momentos en los que nos rodena nuestros recuerdos.
    Gracias por éste escrito.

    • Gracias a ti por pasarte. un saludo

  4. Qué bonita descripción. Me parecía sentir el calorcillo de la chimenea. Un beso.

    • Espero que te haya alcanzado un poco del calor de este fuego. Un saludo

  5. El lugar más acogedor para disfrutar de unas horas de descanso…al calorcito de una buena fogata, y con una taza de café caliente entre los dedos. El momento perfecto para contemplarla fijamente y sumergirte en una hondura de recuerdos…
    Que tengas una bonita tarde Concha…te dejo mis primeros besos dorados de este año..muakkk1

    • Que bien comienzo el año con tus deseos. un saludo

  6. Al calor de la chimenea se disparan los sueños y los recuerdos.
    Bonita descripción de una tarde invernal.
    Un abrazo

    • Gracias Mercedes, me alegra que te haya gustado.

  7. ¡Qué tarde tan bonita!

    • Gracias por pasarte. Un saludo

  8. NADA COMO UNA CHIMENEA Y UNA TAZA DE CHOCOLATE PARA EVOCAR RECUERDOS Y VIVENCIAS. ME HA ENCANTADO TU REFLEXIÓN Y TU FOTO. BESOS
    ANA

    • Gracias Ana, me alegra que te gustara. Un saludo

  9. Me ha encantado esta reflexión. Espero que nunca te falte el calor de los recuerdos. Cuanto más pasa el tiempo más nos percatamos de que eso es lo único que tenemos, lo único que perdura en nuestro interior recordándonos quienes fuimos y quienes somos. Los recuerdos. Un montón de recuerdos.

    Un abrazo Concha.

    • A veces el cuerpo necesita reposo y la mente aprovecha para viajar a otros tiempos. un saludo

  10. El primer párrafo ya recoge la esencia «naturalista» de tu narración, con tantos olores y colores para engalanar al lector.

    • Muy bien observado. Gracias por pasarte. Un saludo

  11. Hola Conchal
    Es casi un Triplico, verdad? El primer y tercer párrafo contienen sensaciones de colores, olores e imágenes y, en el medio, una voz que dice: «No te preocupes, la tontez se acaba pasando». Un cuadro interesante… ya, seguro que no o hiciste con esa idea, pero es que como empiezas: «3 de Enero, tercer anyo bisiesto»… se me dio por pensar en un triplico.
    Recibe un saludo desde la soleada Sydney!

    • Cuanta razón tienes. Lo del tercer año bisiesto se refiere a una perdida hace doce años, pero el tres era esencial en este relato. Un saludo y gracias por tus reflexiones.

  12. Triptico… el corrector de esta maquina corrigió dos veces (y yo no me di cuenta) esta palabra por «triplico» . En todo caso, espero que hayas entendido que la idea era de un Triptico.
    Saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: