8.15 de la tarde. Camino por los salones vacíos del Prado, imagen insólita en una de las pinacotecas más visitadas del planeta. Francisco Calvo Serraller, gran historiador del arte, nos presenta a Chardin, el maestro del intimismo, el pintor de la armonía. París 1720. Jean Baptiste Simeon, el hijo del ebanista, abandona los billares por la paleta, fascinado por la imagen de una liebre abatida sobre un paño. Su talento para reproducir animales y frutas le abrirá las puertas de la academia. Su intuición le elevará sobre los artistas de la época.
Observo los lienzos que adornan la sala. Una niña se dispone a jugar con una raqueta, un joven afila una pluma mientras revisa un dibujo y un niño observa una peonza en un descanso del estudio. Los niños de Chardín tienen un halo único. Interesado en retratar el mundo interior les otorga presencia con oficios y juegos. Porque Chardín dedica su obra y su larga vida a ensalzar la belleza de lo cotidiano. Y con ello le siento más cerca. Poco a poco las pinceladas azules, castañas y blancas se transforman en relatos que desvelan misterios escondidos en un bolsillo o en un cajón entreabierto.
Abandono la sala con el alma vibrando al haber descubierto a otro genio, lejano en el tiempo cercano en la mirada, contagiada por el entusiasmo y el saber hacer del profesor Calvo Serraller, el mejor maestro.
Chardin. El joven dibujante. 1737.
Chardin (1699-1779). Museo Nacional del Prado. Madrid. Hasta el 29 de mayo de 2011.
Si el paseo que has dado, por el Museo del Prado, ha sido acompañada de la mano del profesor Calvo Serraler ha sido todo un privilegio.
Esta es una exposición que no pienso perderme, me encanta el intimismo que es capaz de crear Chardin.
Un abrazo
By: Mercedes Molinero on 13/05/2011
at 10:36
Mucho más despues de las explicaciones del profesor Calvo Serraller. Me daban ganas de llevarme todos los cusdros. Saludos
By: Concha Huerta on 13/05/2011
at 18:29
Otro motivo más para visitar Madrid, ¿no? Me gusta eso de la belleza de lo cotidiano. El poder ver esa exposición acompañada de Calvo Serraller es, como dice Mercedes, un privilegio; eres muy afortunada.
By: zambullida on 13/05/2011
at 12:54
Por eso me gusta compartir con los que no podeis acercaros estas oportunudades de disfrutar del arte. Es mi primer ciclo de conferencias en el Prado. Espero que no sea el último. Un saludo
By: Concha Huerta on 13/05/2011
at 18:30
Siempre es un gusto salin fuera de lo común y volver a disfrutar de pinceladas como éstas, cotidianas…escenas de niños jugando como antiguamente lo hacían y que ahora todo eso se ha perdido con el tiempo.
Ha tenido que ser otra experiencia muy enriquecedora en cuanto a arte.
Te deseo que pases un buen finde Concha…
Besos dorados para ti.
By: ♥ ♣ ֱֲֵֶֻєρσ¢ค ∂σяค∂ค ֱֲֵֶֻ♣ ♥ on 13/05/2011
at 21:59
Gracias Guapa. Esta noche es la noche de los museos y en madrid se puede visitar la exposición de 9 a 1 gratis… pena que estes tan lejos. Saludos y buen fin de semana para ti también.
By: Concha Huerta on 14/05/2011
at 19:58
Excelente recomendación. No lo conocía, pero con tu comentario me has puesto los dientes largos. Si tengo ocasión, me acercaré para verlo. Si no la tengo, investigaré un poco más.
Saludos.
By: Alan Rulf on 15/05/2011
at 17:38
Me alegra haberte presentado a Chardín. Merece la pena. saludos
By: Concha Huerta on 16/05/2011
at 14:05
Um pintor de que muito pouco conheço ( um quadro ou outro visto em algum museu ou em alguma história de arte ) . Uma ideia de rigor e pouco mais. O que invejo é essa oportunidade de percorrer o Prado sem multidões…passear por ali com tempo, espaço e prazer. Sem a pressão dos que, em romaria, cumprem uma obrigação.
Um abraço
By: xico on 17/05/2011
at 16:18
Estoy haciendo un curso despues de que cierren las puertas del museo con lo que lo disfrutamos para nosotros solos. Una maravilla. Un saludo
By: Concha Huerta on 17/05/2011
at 18:09