Posteado por: Concha Huerta | 10/05/2011

Cariátide

(Este es el tercer relato de una serie inspirada en obras de la exposición Heroínas que se exibe en el Museo Thyssen. El primero fué Habitación de hotel, el segundo Círculo Mágico

La verdad te digo que aunque ya estoy mucho mejor aun me siento cansada, como sin vida. Ya sé que los tratamientos son duros pero no es sólo eso. No sé cómo explicártelo. Es como si me hubiera despertado de un sueño que resultó ser mi propia vida. Me he pasado veinticinco años ocupándome de una casa y seis hijos y ahora cuando necesitaba que me cuidaran les noto distantes y fríos. Tanto trabajo, tantas noches en vela para nada. No lo entiendo. No sé si sabes que me matriculé en un máster de sicología infantil antes de casarme, hace un siglo. Ahora me siento como cuando tenía veinte años y me apetece terminarlo y abrir mi propia consulta. Por un lado me alegra haber pasado esta enfermedad. Es como si el cáncer me hubiera abierto los ojos.

Janine Antoni. Cariátide (Ánfora de terracota), 2003

Heroínas. Museo Thyssen –Bornemisza. Fundación Caja Madrid. Hasta el 5 de junio de 2011


Respuestas

  1. Wow… Impactante revelación en tan breves palabras, que hacen volar la imaginación para redondear la historia.
    Saludos

    • Esa era la idea de este relato corto. me alegro que mis palabras te llevaran a otros. Saludos

  2. He sentido mucho frío al leer tu relato. Quizá corresponda a la historia real de muchas mujeres. Da miedo, pero también ánimos para seguir adelante. Impresionante la imagen de Janine Antoni. Y prodigiosa la afinidad entre imagen y texto. Muy logrado. Voy a ponerme una rebeca.

    • La imagen de janine es muy potente. Conmo sabes las cariátides son aquellas mujeres helenicas que sujetaban las estructuras de los palacios. En el XIX se pintaban muchas mujeres con un cántaro en la cabeza, las cariatides modernas qalegoría de ser las que sustentaban la familia. janine Antonia se fotografía alreves y frente al cántaros quebrado… Y todo ellos me recordó un diálogo que escuché hace tiempo… Impresionante la fuerza de esta imagen verdad?

  3. Desgraciadamente…estas cosas pasan diariamente. Toda una vida luchando por tus hijos, por los tuyos, y en momentos tan duros como es una enfermedad o cualquier otro tranze, cuando más los necesitas a tu lado…a lo mejor no están. Es cruel pero es una realidad.
    Buen relato…duro pero muy cierto.
    Feliz tarde-noche …un besito dorado.

    • Un relato duro pero, como comentaba a Esther, basado en una situación real. Lo que me interesaba era transcribir la revelión que emana de la obra de Janine Antoni. Un saludo

  4. El relato, «fuerte». La fotografía, «potente». Buena combinación.

    Además, lo has descrito muy bien con muy pocas palabras. Doblemente interesante.

    Saludos.

    • Gracias Alan. Resulta dificil sintetizar la esencia de un sentimiento. Es uno de los retos de la escritura. saludos

  5. Creo que una madre siempre tiene que estar dispuesta a soportar el peso de su maternidad. Esto incluye momentos felices y algunos duros, como los de la protagonista del minirrelato.
    Preciosa tu descripción.
    Un abrazo

    • Una madre siempre será madre. Lo que importa es no cerrarse a esa única actividad para intentan equilibrar los afectos. Es fácil de decir pero dificil de hacer, sobretodo cuando se crían seis hijos… No te parece?. No me puedo imaginar lo que debe de ser una familia tan numerosa. Saludos

  6. Los padres debemos de entender que los hijos se van y si se quedan, es porque así lo decidieron ellos. Un golpe ( enfermedad accidente etc) nos propone ver de cerca la palabra fin, pero nos hace mirar otraas cosas que se convierten en ejes de vida. Breve relato Conchita, pero que intenso es… me ha gustado un abrazo grande Rub

    • Gracias Rub, siempre es agradable descubrir tus comentarios tan llenos de sentimientos y reflexiones personales. Un saludo

  7. Tu texto así como la obra son una perfecta síntesis del dolor y de la incomprehension. Cuanto sentimiento condensado en tan pocas palabras!
    Un abrazo,

    • Gracias Anne. Viste ya la exposición?. Un saludo

  8. Duro relato del despertar agridulce de una mujer que inicia su vida, años después. Excelente !!!

    • A veces uno necesita un detonante para recobrar el rumbo. En este caso la enfermedad devuelve la ilusión perdida. A mi me parece algo positivo. No crees?.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: