Posteado por: Concha Huerta | 26/06/2010

Contrapunto (2)

Montreaux. Verano 2009. Pequeña villa a orillas del lago Lemán. Cuatro mil almas desbordando el Auditorio Stravinski. Herbie Hancock  y Lang Lang  comparten genio y sonidos de dos siglos.  Montreaux. Lago, montaña, música, el paraíso.

Lang Lang. Auditorio de Madrid. Un joven de etiqueta y cuello Mao se sienta al piano. Sus dedos se funden con el teclado en un revuelo de notas y pulsos. El niño prodigio de Shenyang me enamora al instante. Lang Lang, se expande en cada una de las melodías y arranca una pluma de ángel al silencio contenido de la sala.  Los veintisiete años. La madurez de un rostro transportado por el éxtasis.  Desearía alcanzar un atisbo de esa luz  en mis relatos. Desearía ser un genio. Y compartir  la fuerza y ternura de sus manos aladas.

Herbie Hancock. El piano que resuena en el coche de mi hermano.  Los acordes me arrancan del asiento con una fuerza que desborda mis entrañas.  Le hablo.  No me escucha, absorto en el ritmo  indescifrable  de una  mente  precisa. Hancock, un joven de 70 años. El prodigio de Chicago unido a la historia del jazz. El artista completo que domina los sonidos del marfil y los teclados eléctricos, construyendo melodías que transmutan los cuerpos en aire y agua.

Contrapunto.  Música clásica y  Jazz.  Ying y Yang.  El Liszt de Lang Lang y el Dolphin Dance de Hancock. Las imágenes irrepetibles de  Rhapsody in blue de Gershwin. Dos pianos abrazándose en un círculo. La sangre de dos continentes unida en un ciclo único.  Un sueño encontrarse entre aquellas almas privilegiadas. Al menos siempre queda la realidad de las imágenes.

Herbie Hancock. Presenta The Imagine Proyect  en los Veranos de la Villa. Puerta del Ángel. Madrid el 25 de julio de 2010.

Lang Lang. Auditorio de Zaragoza. 22 de junio 2010. Piezas de Beethoven, Albéniz, Prokofiev.


Respuestas

  1. …Y, como se puede ver, no se trata sólo de artistas cuya anécdota va más allá del papel de comparsas de una idea para un post sabatino: tienen vida propia y son ellos la historia… Claro que sí.
    Una colorida sinfonía, Concha. Gracias por este otro contrapunto.

    • Vi el concierto el año pasado y quede maravillada ante la idea de mezclar estas dos formas de tocar el piano. Ahora vienen los dos a actuar a España por separado.
      Un saludo

  2. Sencillamente, impresionante concierto Concha.
    Gracias por tu conciso y bello informe.

    • Cuanto me alegra que lo hayas disfrutado. Creo que fue una experiencia única.
      Un saludo

  3. Una vez más GRACIAS! Por ese buen gusto Concha…que maravilla haber podido ser parte de una de esas almas privilegiadas!…Has de haber salido con la sonrisa en los labios y el alma ensanchada! Un abrazo y a prepararse para esas respectivas funciones de las que supongo tendremos crónica no?…aquí esperaremos ansiosos!

    • Creo que conciertos tan originales es necesario marcarlos en la memoria. Un saludo

  4. Una estupendo contrapunto musical, elegido con mucha sensibilidad. Sin saberlo me has hecho un regalo: Rhapsody in blue de Gerswhin, era una de las piezas musicales preferidas de mi padre para oir una tarde de verano, como hoy por ejemplo…
    Un saludo,

    • No sabes cuanto me alegra acercarte tan gratos recuerdos. Un saludo

  5. Concha me vuelve loca esta música si además viene de la mano de unos artistas tan geniales… El concierto me deja un regusto a gloria ¡Que maravilla! Un lujazo que compartieras esta joya con nosotros.
    Gracias.

    • Cuanto me alegra que lo hayas disfrutado. Un pequeño regalo para una tarde de domingo.
      Un saludo

  6. Estupenda aportanción, creo que Rhapsody in blue es la pieza que más veces he escuchado y la que nunca me canso de oir en la versión que sea. Y esta es estupenda.
    Salut

    • También es una de mis favoritas. Un saludo

  7. Luis le ha puesto palabras a lo que nunca consigo expresar. Rhapsody In Blue es también la Joya siempre asociada a mi padre que fue quien me enseño a apreciarla. Igual es absurdo pero en mí quedó asociada al movimiento del mar. Espectacular escenografía. Me retiro especialmente feliz de este Contrapunto. Un saludo.

    • Que hermosa imagen nos regalas al asociar rapsody in blue con el mar, un mar de rascacielos en la América de los años veinte.
      un saludo

  8. Que envidia (sana, por supuesto), asististe al concierto de jazz del año pasado. No voy a insistir en nuevas coincidencias, Herbie Hancock es uno de mis músicos de jazz favoritos, espero poder asistir al concierto del mes próximo.

    Escuchar a Lang Lang interpretando jazz, un lujo. Has conseguido en un corto espacio, hacermos sentir la magia y el placer del jazz y el piano. Gracias Concha, por tu sensibilidad siempre presente.

    Un abrazo.

    • Cuanto me alegra haberte deleitado con la música de uno de tus interpretes favoritos. Ya me contaras que tal el concierto de Julio al que desgraciadamente no podre asistir. Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: