Mañana del Corpus. Una mujer se despereza entre las sábanas. Su mano alcanza la superficie satinada del libro que la acompañó en su descanso. Desayuna frente a la ventana entre de cantos de golondrinas. La ciudad se despereza. Se ata un pañuelo a la cabeza y extrae uno a uno los volúmenes que abarrotan la estantería de haya. Recorre los lomos brillantes con un paño húmedo y los coloca sobre la cama que se va cubriendo de nombres. Faulkner, Neruda, McCullers, Camus, Baudelaire, Kawabata.
Encuentra una novela de Vargas Llosa en la trasera. En la portada, un demonio medieval pisando una cabra, alegoría del dictador Trujillo. La fiesta del Chivo. Unas palabras y una firma rasgan la primera página. Un golpe de calor le arranca el aliento. El calor de aquel domingo. La columna interminable de cuerpos serpenteando casetas inundadas de libros. Cacofonía de voces y anuncios por megafonía. La mañana consumida en el anhelo de alcanzar una sonrisa imaginada.
Recuerda la sorpresa del autor peruano al escuchar el nombre para la dedicatoria. Su amabilidad al comentarle lo afortunado de la coincidencia. La vergüenza al intentar explicarle que era para un regalo de aniversario. El alivio cuando abandonó por fin aquella fila con el trofeo que envolvió en papel brillante para Mario.
A Mario, con la amistad el autor. MVLL
Y la tarde en la cocina cortando cebollas y friendo las albóndigas de ternera que tanto le gustaban. El hojaldre en el horno cubierto de manzanas nuevas. La ansiedad en el aeropuerto envuelta en el vestido rojo y fresa. El avión que no llega. La llamada excusándose. La ilusión de creerle trabajando en su aniversario. Las rosas marchitándose en el calor de la espera. Como los recuerdos de Mario, un nombre sin rostro.
Feria del Libro de Madrid. Paseo de Coches del Retiro. Hasta el 13 de junio de 2010.
——————————————————————————————————
Nota: Noticias de cultura. 28 de maro de 2006
Mario Vargas Llosa, el rey de la feria del Libro de Madrid
Madrid, (EFE).- Mario Vargas Llosa ha sido el rey de la Feria del Libro de Madrid en su primer fin de semana, durante el que no ha parado de firmar ejemplares de su última novela, Travesuras de la niña mala, con colas interminables que superaban a otros pesos pesados, como el Nobel portugués José Saramago.
El escritor hispano-peruano, que acaba de presentar en España su última novela (Alfaguara) y los dos primeros volúmenes de sus Obras Completas (Círculo de Lectores) no dejó de mostrar su sonrisa a todos los que se le iban acercando para que les dedicase su ejemplar.
«Para Elizabeth Mendez con afecto», escribió Vargas Llosa a una mujer venezolana que esperó pacientemente su cola bajo el sol para que le dedicase Travesuras de la niña mala, al tiempo que le pedía que escribiese más en los medios de comunicación denunciando lo que estaba haciendo Hugo Chavez en su país.
Qué triste tu escena de introito y qué disímiles pueden ser los caminos que nos llevan a un texto.
Mario Vargas Llosa, lo leí la primera vez cuando tenía 16 años, su novela grandiosa, La Ciudad y los Perros, texto obligatorio en mi colegio, analizado hasta la abundancia por los medios y por las alocadas alumnas del 3ero medio Humanista de la clase 1989. Descubrí entonces que una historia es sólo eso, para ser contada, como cuentas tú la triste escena de la mujer del vestido rojo y fresa. Nada más que momentos en el tiempo.
Un gran abrazo Concha. Siempre un placer leer tus crónicas. Tanto, que estoy buscando, como niña idem el libro de las Travesuras 🙂
By: chrieseli on 03/06/2010
at 14:37
Que hermoso comentario plagado de recuerdos y palabras sentidas. Muchas gracias a ti por compartirlo.
Un saludo
By: Concha Huerta on 03/06/2010
at 16:00
Precioso. Uff cómo te ha quedado.
Uno que este año no se pierde la feria de Madrid solamente con la sensación que me ha dejado la lectura dan ganas de ir ahora mismo.
P. Bustillo
By: RAB on 03/06/2010
at 15:56
Te agradezco mucho tus elogios y ten por seguro que la Feria del Libro es un destino unico para los amantes de las buenas lecturas.
Un saludo
By: Concha Huerta on 03/06/2010
at 16:01
Ante tu comentario, enseguida paso a verte. Es cierto Concha, bien pudiera ser esta pareja si al final se encontraran y supieran del mismo gozo.
Habría estado muy bien que fueran los mismos que vieran mis abuelitas y sacando sus cariñosas conclusiones, los vieran al fin besándose en la reconciliación.
Pudiera…
Ojalá fuera, Concha.
Excelente coincidencia que provoca mi imaginación en busca de juegos para la inspiración
en torno a cosas nuevas en los blogs ¿Me sigues? ¿No? Ya te contaré si la idea persiste.
Un abrazo, no mejor un beso en soplo que hace unos calores de espanto.
By: pipermenta on 03/06/2010
at 17:03
Mi mujer no tiene nombre pero si cuerpo y Mario le resulta ya solo un nombre, por lo que me temo que nunca se reencontraron. De todos modos me la imagine tras la ventana de tus ancianas madrileñas.
Un saludo
By: Concha Huerta on 03/06/2010
at 18:03
Buen texto de recuerdos y desencuentro con el fondo de la Fería del Libro, recorrido imprescindible para todos los amantes de la lectura.
Vargas Llosa, aún recuerdo mi pimer contacto con él, aquel Zavalita de «Conversaciones en la catedral», adquirido en un lugar con similitudes a la Feria, que viejo soy ya, ese puestecito humilde en la calle Princesa esquina Altamirano, al que todos conociamos como Pepe «el culturas». Luego vendrian Pantaleón y las visitadoras, y asi hasta leer practicamente toda su obra.
Como verás Concha, tienes la capacidad de despertar nuestra memoria con las sensaciones que siempre producen tus textos. Un verdadero placer leerte.
Abrazos.
By: Ernesto on 04/06/2010
at 11:59
Que bonito compartir estos recuerdos de tus primeros contactos con Vargas Llosa. Aunque mi relato es una ficción, no lo es el haber conseguido una firma del escritor peruano en otra Feria del Libro, que atesoro entre mis tomos.

Un saludo
By: Concha Huerta on 04/06/2010
at 14:53
(el otro día entré a los apurones sin tiempo de comentar). Qué lindo mezclar ficción y realidad en tu relato siempre con ese toque tan tuyo Concha! …confieso que Vargas Llosa no está en mi lista de escritores favoritos por otras cuestiones…aunque tengo que reconocer que La ciudad y los perros me pareció excelente. Un abrazo y bien por tu trofeo!! (es hermoso cuando uno consigue una firma de un autor que admira en su libro).
By: Claudia Ibañez on 04/06/2010
at 16:53
Cuanto me alegra tu comentario. Y que hoy no andes con tantas prisas. La verdad es que a mi tambien se me acumula el trabajo de visitaros a todos. Pero aun estoy suspirando por tu melodia de serrat. Quiza podria escucharla mi protagonista mientras arregla su biblioteca.
Un saludo
By: Concha Huerta on 04/06/2010
at 18:10
Con una sensibilidad especial que sabe extraer el alma de las cosas. Capaz de describir los sentimientos y las sensaciones con hermosísimas y cotidianas palabras. Así escribe Concha. Gracias por haberme permitido conocerte.
Charo
By: RAB on 05/06/2010
at 10:42
La belleza en las palabras cotidianas, me encanta este calificativo tuyo de esta entrada.
Un saludo
By: Concha Huerta on 05/06/2010
at 21:45
Rompí mis relaciones con Llosa a raíz de su faceta como escritor en el País. No recuerdo con exactitud el artículo que me haría saltar pero así fue. Creo que fue la tónica que reinó en todos ellos. Resolví que nada tenía que ver el Llosa escritor con el Llosa periodista.
Y bueno, contra gustos no hay nada escrito ¡¿?!…
¿Cómo definiría su entrada?.. Si, Esplendida recreación en tan caluroso Corpus.
El otro día me hice, entre otros, Cuentos Reunidos de Faulkner, 800 páginas. No he podido estarme al leer su nombre de entre los grandes.
Esplendido texto Concha.
Un abrazo
By: eduard on 07/06/2010
at 15:38
Los cuentos de Faulkner son una joja que leo y releo de cuando en cuando. Me alegra que el texto te haya gustado.
Un saludo
By: Concha Huerta on 08/06/2010
at 18:16
Me gusta mucho como has entrelazado realidad y ficción, un relato dentro de un libro. Un buen regalo para Vargas Llosa…y para nosotros.
Un saludo,
By: annefatosme on 07/06/2010
at 22:44
Me alegra que te haya gustado. Un relato que se me escapo pensando en La Feria del Libro, esa meca de literatura que nos deleita cada año. Un saludo
By: Concha Huerta on 08/06/2010
at 18:18