Posteado por: Concha Huerta | 19/04/2012

Chagall, camino de poesía

Llego al Thyssen con el cabello revuelto y la nariz azulada. Un viento de la estepa cargado de chubascos azota Madrid esta primavera. En el interior encuentro telas de colores intensos y figuras que sobrevuelan tejados o danzan al son de aves y bestias. El universo particular de Marc Chagall, el poeta del color y los sueños.

Calles cubiertas de nieve, chimeneas humeantes, violinistas y vendedores ambulantes. Y al fondo, las cúpulas de Vitensk, el hogar de la infancia. El poeta sueña  sobre la hierba fresca. Los recién casados observan el futuro a través de la ventana. Telas cargadas de verdes primarios, carmines apasionados y azules orientales. Telas cargadas de magia.

Chagall viaja a París y se pone en contacto con las vanguardias y más tarde con el expresionismo aunque siempre permanecerá fiel a sus propios sueños y pesadillas. La pasión por Bella, su eterna compañera. Los colores de su patria, la familia, los ritos, las Sagradas Escrituras. La guerra. El horror ante la barbarie, las lamentaciones, el exilio en América.

El trazo se vuelve cada vez más intenso y su espíritu creador avivará vidrieras, cúpulas y cerámicas con ojos de niño. Un niño poeta que trabajó incansable durante ocho décadas y nos legó una obra apasionada y única.

Sobrevolando Vitebsk.

La ventana en la lle de Brehat. 1924

La casa azul. 1920

Jesuralén. 1932-1937

El circo rojo. 1956-1960

Marc Chagall. París, años veinte.

Chagall. Museo Thyssen-Bornemisza y Fundación Caja Madrid. Madrid. Hasta el 20 de mayo de 2012.


Respuestas

  1. Me gustan los cuadros de Chagall, de los que aquí nos pones, me gusta particularmente «la casa Azul».
    Tendré que darme una vuelta por el museo Thyssen-Bornemisza.
    Gracias.
    Un Saludo 🙂 .

    • Gracias a ti por tu comentario. La casa azul al natural es verdaderamente impresionante. espero que disfrutes la exposición. Un saludo

  2. Concha
    sempre que vejo a pintura de Chagall lembro-me de Tchekhov, sobretudo dos seus contos. É aquele retrato repetido da simplicidade da alma do povo russo. Povo submisso e bom, capaz ao mesmo tempo, e por isso mesmo, das maiores cruezas. Chagall refugiou-se na memória dessa brandura d’alma e levou-a para o exílio, donde teimou em perpetuar esse lado poético da vida. Se não tivesse abandonado o seu país a sua pintura teria sido completamente diferente…ou teria deixado de pintar.
    Um abraço.

    • Creo que solo dejo de pintar cuando murio su amada Bella pero desde luego no imagino sus trazos sin la influencia de los recuerdos de su tierra. Un saludo

  3. Viendo sus cuadros una percibe la poesía en la pintura. Muy buena manera de introducir al artista, se nota tu amor por su arte.
    Salut

    • Chagall es muy expresivo y sus pinturas nunca dejan indiferentes. Ademas cuentan historias. Muy poético sin duda. Un saludo

  4. Explosión de colores, de formas y el impacto estalla en tu pupila. Gracias por compartirlo Rub

    • Gracias a ti por pasarte. un saludo

  5. ¡Lo que no daría yo por ver esa exposición! Eres perversa, eres malvada 😉 Me quedo con esa ventana abierta; tal vez la publique un día en el blog, ya he puesto alguna cosilla de Chagall.

    No pienso volver a leer nada tuyo relacionado con exposiciones. He dicho. 🙂

    • Zambu la idea es acercar estas exposiciones que tengo la suerte de poder visitar a los que vivís mas lejos para que os podáis hacer una idea. Pero nunca para causaros infortunios. Un saludo

      • Aquí no hay infortunios, Concha, sólo un profundo agradecimiento por esas noticias culturales que nos traes. Era sólo una broma. Un abrazo.

  6. Excelente muestra del talento de Chagall.
    Saludos; regreso por estos caminos.

    • Sabes que en esta página siempre eres bienvenido. Un saludo

  7. Me entusiasma Chagall y me gustaron muchísimo sus pinturas en el techo de la ópera Garnier de París.
    Estupendo, como siempre, tu reportaje.

    • Gracias Mercedes, que suerte haber visto la cúpula de la ópera en París. Un saludo

  8. Tengo pendiente la exposición! Me encanta la poética de Chagall y su alegría.
    Un abrazo,


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: