Un paseo por Mile End. Narcisos blancos y amarillos salpican la hierba que cubre las vías reconvertidas en jardines. Sol, nubes. El tiempo típico de la primavera en Londres. En un vado encuentro la entrada de un museo cubierto. Dentro pedazos de madera, piedras y raíces que exaltan las fuerza de la naturaleza.
Desde los orígenes de la nuestra historia la naturaleza ha cumplido un papel fundamental en las expresiones artísticas. Esta exhibición examina el modo en que el los artistas contemporáneos se inspiran en ella, en su carácter efímero, siempre cambiando, siempre en movimiento.
Algunos artistas como Robert Smithson realizaron en los años 70 intervenciones monumentales en la naturaleza como “Spiral Jetty” creada en Great Salt Lake cerca de Utah, con barro, sal, rocas, tierra y agua. En aquellos años el británico Richard Lang diseñaba sus primeras obras centrándose en el concepto del paseo, del tiempo y la distancia. Muchos artistas actuales utilizan la fotografía y video para intentar capturar el carácter efímero de la naturaleza. Otros utilizan materiales orgánicos con los que exploran nuevas vías para de definir nuestra relación con la naturaleza.
En nuestra agitada vida moderna solemos caer en el error de creer que la Naturaleza es una entidad autónoma que existe al margen de la raza humana. Nada más lejos de la realidad. Los humanos somos desde luego parte de ella. Es fácil ver las similitudes entre la apariencia de las raíces de un árbol, las ramas y los ríos y nuestras propias arterias o el diseño de nuestros bronquios. Esta exhibición llama la atención sobre nuestra desidia y nos hace volver a admirar la creatividad explosiva de la naturaleza.
Adeline de Monseignat. Ovum, 2017.
Richard WH Hudson. Jurassic 1, 2015
Giuseppe Penone. Thirty-Three Herbs, 1989
Force of nature. The Art pavilion. Mile End Park, Clinton Road. Londres.
Deja una respuesta