Posteado por: Concha Huerta | 29/11/2016

Me llamo Lucy Barton

Quería recomendaros la novela, Me Llamo Lucy Barton, que ha dado a conocer en España a Elizabeth Strout, ganadora del premio Pulitzer en 2009 por Olive Kitteridge, una colección de relatos sobre una mujer, su familia y amigos en la costa de Maine.

Me Llamo Lucy Barton trata sobre la complicada relación entre una madre y su hija a través de unas conversaciones aparentemente banales pero cargadas de sentimientos ocultos. «A mí me dan envidia los hombres porque son capaces de enumerar sus problemas, aunque sea simplificando mucho. En cambio, entre madres e hijas, las tensiones tienen formas infinitas. Cada relación es un problema diferente… Tan fuertes son los lazos y tan fuertes los impulsos por romperlos«.

Lucy es una chica pobre y de campo que, a través de la educación, se ha convertido en una neoyorquina sofisticada de clase media que aspira a ser escritora. Un día enferma e ingresa en el hospital. Al día siguiente despierta y se encuentra junto a la cama con su madre, de la que llevaba años alejada. Lucy y su madre apenas hablan, no saben cómo expresarse el afecto ni cómo penetrar en sus respectivos mundos, pero algo hay que las mantiene unidas. «Lucy ha tenido siempre el anhelo de tener a sus padres. Pero ellos no eran los padres que ella quería y por eso se marchó»

Me Llamo Lucy Barton trata sobre madres e hijas, pero también sobre la pobreza y las diferencias entre las clases sociales y el anhelo de construir una propia vida, aunque ello suponga abandonar lo conocido y comenzar de nuevo. «Es una manera muy americana de vivir. Nosotros nos movemos mucho. Gente que se marcha, es eso lo que somos los americanos. No quiero hacer un juicio al respecto porque no hay una manera perfecta de vivir. Pero nosotros, a veces, también tenemos el anhelo de ser como la gente en Europa que se mantiene cerca de sus raíces»

MellamoLucyBarton.jpg

Me Llamo Lucy Barton de Elizabeth Strout. Duomo Editorial. 224 págs.


Respuestas

  1. Gracias, muy buena recomendación. Un abrazo.

    • Gracias Ana María, me alegra que te haya interesado. Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: