Posteado por: Concha Huerta | 05/12/2016

Perlas de Navidad

Llega la Navidad y con ella la difícil tarea de encontrar un regalo adecuado para cada familiar o amigo. Para mí el mejor regalo es siempre un libro, de viajes, aventuras, leyendas. Siempre se aprende algo y además es uno de los regalos que más tiempo se disfruta. Este año tengo algunos clásicos preparados, Vieja Navidad de Washington Irving y La Perla del Nobel John Steinbeck, dos «perlas» para iluminar estas fiestas.

Editado originalmente en el Libro de apuntes (The Sketch book de Geoffrey Crayon, Gent, 1919,20) donde recoge alguna de sus historias más célebres como La leyenda de Sleepy Hollow o Rip Van Winkle, Vieja Navidad es probablemente el relato que dio la fama a Washington Irving en Europa y una de las fuentes de inspiración de la famosa Canción de Navidad de Charles Dickens, quien probablemente lo leyera de niño. Se trata de un relato nostálgico y humorístico de las celebraciones navideñas en una casa de campo inglesa. Un relato poco conocido en castellano imprescindible en estas fechas.

Cubierta_Vieja Navidad_040716-blanco.indd

Vieja navidad de Washington Irving. Traducción Oscar Mariscal. Ilustraciones de Randolph Caldecott. Editorial El Paseo. 2016.127 págs.

La Perla (The Pearl, 1947) es probablemente la novela corta más famosa de John Steinbeck. Se trata de una metáfora de varios de los problemas que la sociedad actual está viviendo en occidente. Desesperado por no poder pagar el tratamiento contra una picadura de escorpión de su hijo, Kino, un joven pescador se hace a la mar y encuentra una perla gigante. El descubrimiento altera la vida tranquila de la aldea y sobre todo la de Kino y su familia por la codicia y el abuso de quienes controlan sus vidas. La “música del hogar” que llenaba de alegría cada mañana de Kino se verá sustituida por la “música de la perla” y su destino sellado, por la codicia de quienes intentan arrebatársela con engaños y violencia.

la-perla

La Perla de John Steinbeck. Traducción de Horacio Vázquez Rial. Editorial Edhasa. 2002. 144 págs.


Respuestas

  1. Adoro a Steinbeck y creo haberme leído todos sus libros excepto el que reseñas. Me haré con él. Gracias, Concha.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: