Como me voy del país y es difícil prever cuando volveré, mi padre de setenta y siete años de edad, quiere convertir nuestra última cena en algo memorable y cocinar algo sacado de la carpeta de recetas de mama, algo que ella habría podido cocinar en una ocasión parecida.
Comienzo la lectura de Rosa candida, que escogí entre una montaña de libros por la autora, Audur Ava Olasfsdottir, nunca había leído literatura de Islandia, la portada, en la que se mezcla un rostro de mujer con una enredadera y el título, me apasionan las rosas.
Un joven abandona su hogar en busca de un futuro en tierras lejanas. Atrás queda un padre desconcertado, un hermano minusválido y una hija concebida por azar en el invernadero de su madre, fallecida en accidente de tráfico. Lobbi viaja ligero de equipaje, apenas unas mudas y tres esquejes de la rosa favorita de su madre, la rosa candida. Un viaje accidentado, con operación de apendicitis incluida, hacia una mítica rosaleda.
Me he convertido en el jardinero de los monjes y preveo que tendré trabajo para dos o tres meses… Me siento bien en el jardín, es agradable gozar la soledad entre los macizos de flores para reconocer los propios deseos y las propias aspiraciones: silencioso sobre la tierra, ni siquiera tengo que hablar el idioma.
La vida transcurre tranquila, demasiado tranquila para un joven de veintidós años alejado de su familia. Traba amistad con el padre Tomas que le invita cada noche a ver películas de calidad pero sin violencia con el que termina compartiendo sus secretos, su obsesión por el cuerpo, la muerte y las rosas. Al final una visita inesperada le cambiará la vida.
Se menciona el cuerpo en ciento cincuenta y dos lugares en la Biblia, la muerte en doscientas cuarenta y nueve y las rosas y otras plantas en doscientas diecinueve. He recogido estos datos para ti. Lo que más tiempo me llevo fue lo de las plantas : higueras y viñas están repartidas por todas partes, lo mismo se puede decir de las frutas y de toda clase de semillas… Deberías estudiar estos datos cuando tengas tiempo.
Termino Rosa Candida con la sensación de haber pasado la tarde en un jardín esplendido, un jardín que añoro cada uno de mis días entre cuatro paredes blancas. Una lectura cálida que desprende empatía, delicadeza e ingenio. Una sorpresa.
Rosa candida. Audur Ava Olafsdóttir. Traducción de Enrique Bernárdez. Editorial Alfaguara. Madrid. 2011. 271 págs.
Tomo nota de éste libro que parece muy interesante.
Gracias por la información.
Un Saludo 🙂 .
By: joaquinsarabia on 17/05/2012
at 10:51
Gracias a ti por pasarte. Siempre es una delicia encontrarme con tus comentarios. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/05/2012
at 12:07
Bella crónica has hecho querida amiga de la novela, un buen mensaje y sobre todo gracias a tuu amor por los libros nos brindas un conocimiento previo un abrazo y un beso Rub
By: rubengarcia on 17/05/2012
at 16:32
Disfruto tanto con una buena lectura que me gusta compartirla. un saludo
By: Concha Huerta on 19/05/2012
at 12:07
Dejo aquí constancia de mi visita a este blog. Volveré más veces, seguro.
Besos.
By: Aurelio on 17/05/2012
at 18:11
Se bienvenido. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/05/2012
at 12:08
Sin duda parece interesante y cálida la lectura de este libro, a mi también me encantan los jardines.
Un saludo 😉
By: flori on 17/05/2012
at 18:14
También es interesante conocer la actividad literaria de países tan lejanos como Islandia. Al final sorprende la cercanía de los temas universales, cuerpo, muerte, rosas.
By: Concha Huerta on 19/05/2012
at 12:09
Concha
invejo a tua capacidade (e «faro» ) para descobrir coisas. Fica a curiosidade de um dia lê-lo e, sobretudo pelo que dizes, num princípio de outono.
saudades
By: xico on 17/05/2012
at 18:29
Un otoño que se convierte en primavera con la lectura de este libro luminoso. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/05/2012
at 12:09
Tenía ganas de leer este libro, me has convencido: cuerpo, muerte y rosas. Tres de mis temas fetiches ,y si a esto le añades empatía, delicadeza e ingenio… el no va más. Gracias Concha.
Un abrazo
By: annefatosme on 17/05/2012
at 19:30
Ya nos contarás que te ha parecido. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/05/2012
at 12:10
tiene una pinta estupenda este libro, me lo apunto sí o sí.
Gracias por el descubrimiento.
Besos
By: Mientrasleo on 17/05/2012
at 20:16
Hay tantos volúmenes para elegir… Por eso cuando encuentro una lectura original siempre la recomiendo. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/05/2012
at 12:11
Si te ha gustado, es seguro que merece la pena leerlo.
Un abrazo
By: mercedesmolinero on 17/05/2012
at 23:39
Ya sabes que sobre gustos no hay nada escrito. Pero me gusta descubrir pequeñas joyas escondidas. Un saludo
By: Concha Huerta on 19/05/2012
at 12:12
Tiene una pinta estupenda, Concha. Gracias por la recomendación. Por cierto, siempre olvido decirte que me encanta tu nueva foto; tienes una sonrisa preciosa.
By: zambullida on 18/05/2012
at 20:50
Gracias Zambu. La verdad es que me alegra mucho poder compartir con todos vosotros mis pequeños descubrimientos. Un poco de alegría en tiempos algo grises. Saludos
By: Concha Huerta on 19/05/2012
at 12:13
Curiosa esa portada que desvela el rostro de una mujer…
Apuntado queda este libro, la verdad que pinta bien y a mí me encantan las rosas 🙂
Un abrazo!
By: ♣ єρσ¢ค ∂σяค∂ค ♣ on 24/05/2012
at 10:53
Espero que lo disfrutes. Un saludo y enhorabuena de nuevo por tus buenas noticias.
By: Concha Huerta on 25/05/2012
at 15:45