Posteado por: Concha Huerta | 06/02/2012

Relámpagos

Uno prefiere saber cuando nació en la medida de lo posible.

Una tormenta saluda el nacimiento del joven Gregor y marcará su existencia. Una tormenta que despliega todas las fuerzas de la naturaleza y despeja la mente de un visionario. Basada en la vida y milagros de Nikola Tesla, Echenoz construye un relato con pinceladas de humor, ritmo trepidante e ironía que ya nos regaló en sus anteriores, Ravel y Correr.

El sol brilla con fuerza sobre Colorado donde descargan frecuentes y violentísimas tormentas, produciendo incluso en una ocasión hasta seis mil relámpagos en el lapso de una hora: lugar ideal para la investigación, terreno de juego perfecto para los trabajos de Gregor.

Un hombre se concentra en la lectura ajeno a las corrientes eléctricas que crepitan entre  torres metálicas. Instantánea del laboratorio de Nikola Tesla en 1900. Echenoz no se queda en la superficie de los grandes logros de este genio desdichado y nos sumerge en un mundo de paranoia y manías que en este caso tendrá como fijación a las palomas.

Como quiera que la compañía de los hombres, por no hablar de la de las mujeres, le resulta cada vez más ingrata, al final sólo le quedan las palomas. (Jean Echenoz. Relámpagos)

Me pregunto por qué los genios son tan poco sociables. Familia y amistades demandan atención y energía, por no hablar de las redes sociales y los amigos virtuales. Descontando el trabajo, no queda tiempo para concentrarse en lo que verdaderamente importa, sea lo que sea para cada uno. Yo solo sé que en el silencio de la noche algunas veces me despierta un relámpago del que brotan palabras con ritmo y fuerza propias. Quizá todos escondamos un genio dentro. Sólo necesitamos tiempo para conjurarlo.

Relámpagos. De Jean Echenoz. Traducción de Javier Albiñana. Editorial Anagrama. Barcelona 2012. 149 págs.


Respuestas

  1. Parece un libro interersante, lo pongo en mi lista para leer en un futuro.
    Gracias, un saludo.

    • Una buena opción para un viaje. Un saludo

  2. Siempre que me he dejado llevar por tus recomendaciones el resultado ha sido sobresaliente.
    Tomo nota, como Joaquín, para conseguirlo y disfrutar con él.
    Saludos!

    • ya sabes que sobre gustos no hay nada escrito pero me gusta compartir las lecturas que verdaderamente disfruto. Un saludo

  3. Gracias conchita por darnos tu punto de vista acerca de Relampagos… una amabilidad la tuya compartir… un abrazo y beso grande Rub

    • El estilo de Echenoz es muy ágil y lleno de ironía ademas siempre me descubre personajes que conocía poco como Ravel, el corredor Emil Zátopek o en este caso Tesla. Un saludo

  4. Te digo lo mismo, lo apunto y no creas que queda en el olvido, porque tengo muy presentes tus comentarios sobre películas y libros.
    Casi siempre coinciden con mis gustos.
    Un cálido abrazo

    • Que alegría compartir con vosotros las lecturas que disfruto. Un saludo

  5. Me gusta mucho Echenoz, he leído muchos libros suyos pero este, no. Después de tu sinopsis, tengo ganas de leerlo. Gracias, Concha, por la información.
    Un abrazo,

  6. Acaban de traducirlo al español. En tu caso puedes disfrutarlo en tu lengua materna. Qué suerte. Un saludo

  7. Yo no he leido nada de Echenoz la verdad…es más te digo que no lo conocía 🙂 Pero lo tendré en cuenta para próximas lecturas, me parece interesante y si encima tiene ese toque de humor…mucho mejor …gracias Concha, te dejo besitos muakkk!

    • Es un autor interesante, sus libros son breves, rápidos, nos cuentan vida ejemplares desde el punto de vista de la ironía. Un cóctel que recomiendo. Un saludo

  8. No conocía al autor y tampoco tengo muy claro eso de que todos llevemos un genio dentro. Esa supuesta genialidad que ahora asola a la sociedad está haciendo mucho daño, porque implica que la mediocridad de haya apropiado de todo y que los genios, los de verdad, estén arrinconados. Si los dejaran salir, se desvelaría la falta de talento del resto; así que no interesa.

    • He leído que han hecho un test de inteligencia en escuelas inglesas que demuestra que la mayoría de los niños de primer grado tienen respuestas de «genio» y que se van perdiendo a medida que la educación avanza. Al final a los simples mortales nos queda alguna reminiscencia infantil en los sueños, es a lo que me refería en el texto. Y desde luego ser un genio en esta sociedad mediocre no esta nada valorizado. Un saludo

  9. Es curioso que la personalidad de Tesla haya permanecido silenciada durante tanto tiempo, al menos para el gran público, cuando ha sido uno de los científicos más importantes del siglo XX. Este libro viene a llenar un vacío, aunque sea de forma novelada (que no es poco). Su biografía está bastante bien resumida en el artículo de Oscar Campos «Nikola Tesla, el fabricante de sueños» (http://www.genbetadev.com/desarrolladores/nikola-tesla-el-fabricante-de-suenos).
    Gracias, Concha, por contribuir a recuperar a Tesla.

    • Gracias por compartir esta biografía de Tesla que confieso conocía poco antes de la lectura de Relámpagos pero que ahora me interesa mucho. Un saludo.

  10. Me apunto el nuevo, de este autor solo conozco Correr, sobre la vida del corredor Zatopek, espero que sea igual de interesante.
    Salut

  11. Otra recomendación que anoto en la larga lista de las cosas que compartes, Concha. Muchas gracias! Saludos!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: