Posteado por: Concha Huerta | 18/11/2011

Riña de Gatos

Salgo abrigada. El otoño desliza hojas y sueños entre calles desiertas. El viento despierta mis sentidos entumecidos por unas décimas, regalo de algún desconocido con el que compartí la noche del viernes. Un taxi, una sala a oscuras, una marquesina mojada. Demasiado contraste entre la calefacción y el otoño madrileño.

A causa del frío, el bullicio de la noche madrileña ha sido sustituido por el lúgubre ulular del implacable viento de la sierra, que arremolina las hojas secas y los papelotes esparcidos por el suelo negro, brillante de escarcha. (Eduardo Mendoza. Riña de Gatos)

1936, Anthony llega a Madrid una madrugada gélida. Desengañado por una relación estancada viene con la misión de valorar los lienzos de un noble en apuros. Lo que no se espera es verse envuelto en una trama de espías y rencillas políticas en una España divida por la incomprensión y el descontento. Eduardo Mendoza dibuja con un toque magistral e irónico el ambiente de nuestra primavera más negra. Y lo hace conjugando historia, arte y gastronomía de la mano de un inglés desaliñado que enciende pasiones entre las damas de la corte. Entre las damas y las meretrices, que de todo hay en esta Riña de Gatos, una novela ágil y amena que ha sido galardonada con el último Planeta.


Respuestas

  1. Buenos días Concha…por lo porquito que nos cuentas, creo que este libro merece la pena leerlo, puesto que fue Premio planeta el aña pasado. La verdad que me sonaba el título pero no sabía que había sido premiado. Así es que ..quedará archivado en mi lista de libros para leer…Madrid a principios de la guerra…suena bien..
    Que lo pases bien este finde..Besos dorados para tí!

    • Es entretenido y trata el tema de los inicios de la guerra civil centrandose en los caracteres de los personajes que todos conocemos. La prosa de Mendoza es muy entretenida. Un saludo

  2. Cuando era jovencita, leí mucho de E. Mendoza, pero no puedo con los Premios Planeta, Concha, simplemente no puedo. Al saber que están dados de antemano y al haber tanto marketing detrás, se me atragantan. Tal vez más adelante, cuando lo cojan en la biblioteca… Me ha gustado el párrafo seleccionado.

    • El libro merece la pena independientemente del premio. De todos modos hay siempre mucha lectura disponible y sobre gustos no hay nada escrito. Un saludo

  3. Habra que tenerlo en cuenta Conchita, parece atractivo. Gracias por tu recomendación… un beso rub

    • Retrata un periodo crucial de nuestra historia y mezcla descripciones de obras de arte muy interesantes. Espero que te guste.

  4. Eduardo Mendoza llega fácilmente al público.
    La lectura de sus obras es agradable e interesante.
    Un fuerte abrazo

    • Hacía tiempo que no me relajaba tanto una lectura. Un saludo

  5. Con tantos títulos por comprar, solo quedan las recomendaciones de los amigos para ir más seguros.
    Este suena bien. Saludos

    • Cuanta razón tienes y cuantos libro compro que luego no me gustan. Por eso cuando disfruto de alguna lectura la comparto. Un saludo

  6. Me encanta Eduardo Mendoza, así que éste será uno de los próximos, seguro. Por lo que cuentas, no parece que su faceta cómica (El laberinto de las aceitunas, Sin noticias de Gurb, El último viaje de Pomponio Flato…) aparezca en esta historia, pero seguro que me gusta igualmente.

    Saludos.

  7. Espero leerlo, gracías


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: