Posteado por: Concha Huerta | 13/01/2011

Correr

Llego a casa tarde. Me dejo caer en el sofá y abro un libro. Esta tarde la paso leyendo. En la portada un hombre suspendido en una zancada sobre un camino blanco.  Algo en la imagen desconcierta, quizá el torso retorcido hacia la derecha, el gorro de lana, o la anacronía de tonos sepia del paisaje nevado.

Los alemanes han entrado en Moravia. Con esta frase comienza Jean Echenoz el relato que dedica a Emil Zátopek, corredor legendario. Una frase que ubica de un golpe en tiempo y espacio. Admirable estilo, conciso y claro, que ya disfruté en Me voy y Ravel. Después, presenta a Emil, un muchacho alto y rubio con la cara en forma de triangulo, bastante guapo, bastante tranquilo, sonríe continuamente, y entonces asoman sus grandes diente. Un personaje al que confieso no conocía.

Cada capítulo un pedazo de la vida de este atleta apasionado de la carrera, que nunca acepto límites y alcanzó todas las metas. Emil vuela literalmente sobre el suelo de Checoslovaquia como una locomotora humana. Echenoz entreteje sus victorias con las miserias de una tierra subyugada por la dictadura de quienes usurparon su destino. Los soviéticos han entrado en Checoslovaquia. Han llegado en avión y en carros de asalto.

Una carrera, un triunfo, otra carrera, otro triunfo. Hasta que el tiempo destempla esa máquina perfecta. No sé qué opinareis vosotros, pero a mi juicio tantas proezas, tantos records y trofeos, empiezan quizá a hartar un poquito. Echenoz arranca sonrisas a las escenas dramáticas que dibuja con la velocidad y soltura del propio Zátopek. Una estrella sin estilo pero con voluntad inmensa que le llevó a acaparar nueve records mundiales durante seis años. Correré con un estilo perfecto cuando se valore la belleza de una carrera según un baremo, como en el patinaje artístico. Pero yo, de momento, lo que tengo que hacer es correr lo más rápido posible.

Correr. De Jean Echenoz. Traducción: Javier Albiñana. Editorial Anagrama. Barcelona. 2010. 140 págs.


Respuestas

  1. No conocía a este autor. Me gusta el comienzo de la novela, pero la hª de este corredor no me interesa en demasía. A mí también me gusta el estilo conciso y claro; huyo de los barroquismos y la profusión de adjetivos puede llegar a marearme.

    • Echenoz es uno de los grandes autores de las letras francesas actuales. En la novela se basa en la vida de Zátopek para criticar con ironía los excesos del comunismo en Checoslovaquia haciendo un paralelismo entre el individualismo-corredor y el totalitarismo-ejercito que resulta muy interesante. Un saludo

      • Gracias por la información, Concha. El paralelismo del que hablas resulta desde luego interesante.

  2. He leído varios libros de Echenoz, «Correr», entre otros y a pesar de su escritura impecable, de su técnica narrativa precisa como un reloj suizo, no me transmite nada y eso que me he esforzado.
    Un abrazo,

    • A mi me pareció muy refrescante. Sin embargo es natural que no siempre compartamos gustos. Un saludo

  3. Sí, a mi me pasa igual, tanto record, y desde la prensa creando el ambiente de una nueva superación, y los organizadores poniendo el más difícil todavía, y luego de héroes a villanos porque se ponen en manos de qué sé yo que les guarda la sangre entrenada en los andes o adecúa el clenbuterol a los controles.
    Aunque pueda parecer una animalada yo preferiría que legarizarán el doping, carta libre de verdad, igual que en la formula uno se experimenta con componentes y combustibles que luego se lleva a la industria y podemos disfrutar todos (los que puedan pagarlo) pues que los voluntarios y voluntariosos perseguidores de la gloria se metan de todo y luego con los resultados la medicina progrese, y los que no tengan ganas de ceder su cuerpo a la ciencia en vida que tengan sus olimpiadas límpias.
    Perdona que no comente nada de la lectura, Concha, pero es que no conozco ni la novela ni el autor, pero me lo apunto. Gracias.

    • El mundo del deporte es un mundo especial. Yo la verdad es que no entiendo como se dejan meter tratamientos peligrosos para la salud por alcanzar un record. Pero en tiempos de Zatopek todavia contaba el tesón y la determinación para alcanzar un record. De ahi que me alegre este relato de superación. Un saludo

  4. Es bueno que a uno le cuenten de autores y obras que no conoce. Además, con un comentario breve pero calificado. Por lo general, me inclino hacia el lado de los clásicos, por lo que suelo desconocer a muchos autores «nuevos». Muchas gracias, Concha. Saludos.

    • Acostumbrada a enfrentarme a una montaña de libros nuevos que en muchos casos no me llegan, me gusta compartir los que realmente me generan sentimientos. Un saludo

  5. Mi padre es hincha de Emile Zátopek. Sufrió cuando fue sometido al ostracismo del partido comunista, al apoyar en sus compatriotas en los hechos conocidos como la Primavera de Praga. Creo que por ahi por los 80 le restituyeron su gloria.
    Un gran corredor, disciplinado, uno de los primeros fondistas famoso mundialmente por sus logros. Un bonito recuerdo.
    Un abrazo

    • Confieso que yo desconocía su historia y me indigno como le trato el partido tras años de llevar a su país a la gloria. Lo curioso es que nunca quisiera salir de su tierra. Me alegra que supieras de él por tu padre. Un saludo

  6. Es bueno enterarse de nuevos autores. Un cultivo de letras tu´página… Rub

    • La buena literatura siempre inspira… Un saludo Rub

  7. Creo que lo de que tantas proezas y tantos éxitos seguidos quizás cansa pero lo que seguro que no cansará es leer el libro que tiene pinta de ser muy interesante.
    Gracias por compartirlo. otro autor que me apunto.
    Salut

    • Espero que lo disfrutes. Un saludo

  8. Un libro excelente, Concha.

    • Me alegra que te gustara. Un saludo

  9. Concha
    ainda me lembro de ver (nas actualidades do cinema…?) as conquistas de Zatopek. Uma figura esguia e tranquila, cheia de modéstia no seu sorriso de vitória. Um homem só, a encher de orgulho a alma de um povo pisado.

    • Que suerte la tuya. A mi me habría gustado mucho verle volar sobre las pistas heladas… Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: