Atravieso un laberinto de hielo. El corazón en las sienes. El viento agrieta mis manos desnudas entre corredores yermos. Al fondo una puerta se abre a una estancia horadada de ventanas. Me asomo a la primera y descubro un vergel sobre un estanque de aguas claras. Copas y clorofilas tiñen de verde el espejo líquido. La brisa acuna espigas y matojos con manos cálidas. El golpe de humedad me reblandece el paladar sin aliento.
Paul Cezanne. El estanque en Jas de Bouffan, c. 1874
Tras la siguiente ventana un hogar rodeado de dalias rojas y gualdas. Las más codiciadas tras su viaje desde las Américas. Las flores se diluyen en bálsamos que restauran cada una de mis yagas. Dos chimeneas vigilan la danza de estratos y cúmulos. Mi alma se impregna de sabias y descansa sobre la turba. Una pareja camina entrelazada junto a la verja. Guardianes de mis sueños. Sus voces se confunden con murmullos de abejas y jilgueros.
Claude Monet. El jardín del artista en Argenteuil. 1875
Otra ventana. El sol se despide de la huerta con destellos naranjas. Los campesinos recogen sus pasos hacia el hogar compartido. Sigo el ritmo pausado de sus cadencias aspirando sabias de la campiña. Flores de azahar, eneldo, cebollinos y berzas. Sosiego. Geometrías de tierras ensalzadas por manos sabias. Alegría tras completar otra jornada de trabajo. El destino del hombre.
Armand Guillaumin. Camino de Damiette. 1885.
Tras la ventana más alta, un paraíso levantado entre muretes salpicados de azulejos del levante. El descanso del artista. Un rostro horadado de recuerdos frente a un caballete iluminado de verdes y violetas. El milagro de la luz y sus infinitos matices. La tarde extiende su manto sobre mis hombros y me inunda de belleza. El arte y la naturaleza en sintonía perfecta.
Joaquín Sorrolla y Bastida. Jardín de la casa de Sorrolla. 1920.
Abro los ojos y encuentro una habitación en penumbra. Al abandonar las sábanas mi cuerpo se estremece. El cielo congela escarchas tras los ventanales blancos. Los copos descienden en corros y se desvanecen en silencio. Me envuelvo en una manta y saludo al invierno con una sonrisa, recordando los jardines soñados que descubrí ayer en el Thyssen.
Jean Auguste Renoir. Mujer con sombrilla en un jardín. c. 1876
Jardines impresionistas. Museo Thyssen-Bornemisza. Fundación Caja Madrid. Hasta el 13 de febrero de 2011.
Hola Concha! Cada vez que ando por aquí me reprocho no hacerlo más frecuentemente ya que tienes un blog espectacular. Lo remediaré en breve. A medida que iban sucediéndose las ventanas me iba acordando de esos viejos visores de diapositivas que eran de mano, con las diapositivas pequeñas e insertas en un disco. Uno las pasaba una a una con una palanca (por Dios, qué antigüedad). Yo tenía un disco de diapositivas de pintores impresionistas. También imaginaba que las ventanas de la estancia eran octogonales (como las que le sugeriste a micromios), y que el estanque era como el del castillo de Mr. Darcy en Pride & Prejudice (ojo, la versión de la BBC con Colin Firth). También me encantó la imagen de los labradores recogiendo sus pasos camino al hogar, y no entendí bien el por qué de las llagas. Muy bueno. ¡Saludos! (las «u» suelen ser huidizas, ladinas y resbalosas. Fíjate al lado de Twitter 😉
By: blopas on 30/11/2010
at 14:08
Me gusta mucho esas imágenes que ves apareciéndose como diapositivas. Esa era la idea. Ventanas octogonales, ¿por que no? A mi me fascina este híbrido entre cuadrado y círculo. Lo de las yagas viene de haberse quemado las manos con las paredes heladas del laberinto. Como metáfora de que el frío quema y la naturaleza cura. Un saludo y bienvenido de nuevo.
By: Concha Huerta on 30/11/2010
at 14:51
Solo decirte que tu escritura es tan impresionista como los cuadros donde se mueven tus pasos. Un escrito lleno de delicadeza furtiva.
Un abrazo,
By: annefatosme on 30/11/2010
at 14:37
Es que estas telas impresionistas son una maravilla. Una ventana a la naturaleza que como decía mi madre, ensanchan el alma y revitalizan. Nunca me canso de verlos. Un saludo
By: Concha Huerta on 30/11/2010
at 15:03
Concha, como dice Anne, tu escritura es fresca y vivída, es un placer siempre pasar a respirar tu espacio. Slds.,
By: Patricia Gomez on 30/11/2010
at 15:18
Me alegra haberte servido un soplo de aire fresco. Un saludo
By: Concha Huerta on 30/11/2010
at 20:04
Los cuadros (como la música, los libros o cualquier creación artística) tienen, al menos, dos historias: la que cuentan directamente, la que responde a la intención del autor, por un lado, y la nuestra, la que vemos, interpretamos o, sin más, sentimos. Estamos demasiado acostumbrados a que nos cuenten la primera (en reportajes, noticias o críticas) y demasiado desacostumbrados a no llegar a la segunda. Tú aportas siempre esa segunda. Gracias.
By: José María Goicoechea on 30/11/2010
at 17:03
Desde luego las obras de arte hablan, de sus autores, de sus modelos, de sus jardines soñados. Y no solo disfrutamos cuando las observamos entre las paredes de un museo. Disponemos de sus secretos plasmados en los catálogos que nos permiten bucear en sus recuerdos y confundirlos con los nuestros. Un saludo
By: Concha Huerta on 30/11/2010
at 20:10
A solidez verde de Cézanne (o meu preferido).
A alegria luminosa de Monet.
A tristeza mansa de Guillaumin.
A luz do sul de Sorrolla.
A ternura rendada de Renoir.
Grande exposição ,por certo. Fazes-nos como que passear num comboio onde, entre cada túnel, a paisagem fosse um deslumbramento!
Um abraço
By: xico on 30/11/2010
at 17:48
Que bien condensas en una frase tus impresiones de estas grandes telas. Gracias por compartirlas. Un saludo
By: Concha Huerta on 30/11/2010
at 20:11
Las ventanas guían nuestros pasos, nuestros recuerdos y nuestros sueños 🙂
By: Juanjo Fernández on 30/11/2010
at 18:00
Una inspiración que compartimos. Gracias por pasarte.
By: Concha Huerta on 30/11/2010
at 20:12
No me des las gracias, es una delicia asomarse a tus ventanas.
By: Juanjo Fernández on 30/11/2010
at 22:58
Bella palabras para bellas pinturas. Mis preferidos siempre Renoir, Monet y Cezanne.
Mil gracias como siempre.
un abrazote
By: chrieseli on 30/11/2010
at 19:13
De momento Cezanne tiene dos puntos. Yo me confieso capturada por sus siluetas transformadas en manchas. Ya somos tres. Saludos
By: Concha Huerta on 30/11/2010
at 20:14
Asi como el cantante se envuelve en la melodía, asi tu prosa desgrana los matices, colores, figuras y paisajes de cada cuadro. Bella batuta tienes amiga … un Abrazo enorme rub
By: rubengarcia on 30/11/2010
at 20:13
Qué bonito Ruben. Gracias por tus palabras.
By: Concha Huerta on 30/11/2010
at 20:15
Cezanne, cuatro puntos con el mío. Una delicia recorrer estos jardines dejándonos llevar por tus palabras con las que es una delicia contemplar las imágenes. Voy a tener que nombraryte mi guía cultural personal, porque tenía apuntada la exposición para más adelante, pero debido a tu entrada voy a colarla en la lista. Gracias.
Saludos.
By: Ernesto on 30/11/2010
at 23:27
Encantada de servirte de algo y que mejor de guía. Un saludo
By: Concha Huerta on 30/11/2010
at 23:49
ventanas que nos permite asomarnos a unos maravillosos paisajes, a la luz y el color. Qué pena no poder visitar la exposición, por la distancia, pero he disfrutado con la muestra que dejas aquí.
Saludos.
By: Pilar on 30/11/2010
at 23:50
Me alegra haberte acercado un poco de este arte a tu tierra. Un saludo
By: Concha Huerta on 01/12/2010
at 10:59
Enhorabuena por tu blog y por la poesía de tu escritura. Compruebo que a las fotografías de Testino les asignas también una estación del año. Me ha parecido original.
Te felicito por tus publicaciones que ayudan a la difusión personalizada de las actividades del Museo.
Muchas gracias por ello.
Miguel Ángel Crespo. Director Gerente
Fundación Colección Thyssen-Bornemisza
By: RAB on 01/12/2010
at 16:33
No sabes lo que te agradezco tus amables palabras. Siempre es un placer contribuir aunque sea de forma modesta a difundir vuestro arte. Un cordial saludo
By: Concha Huerta on 01/12/2010
at 17:03
Muchas gracias, tanto por tu visita como por tu comentario, Concha.
Un placer inmenso descubrite y, desde ahora, leerte.
By: Raúl on 01/12/2010
at 18:54
Sorpresa la mía al descubrir tu prosa. El placer es mutuo.
By: Concha Huerta on 02/12/2010
at 10:34
Asomarse a tus ventanas llenas de luz y belleza es toda una experiencia. Estupenda colección !!! saludos
By: minicarver on 01/12/2010
at 20:09
Cuando el clima se endurece solo nos queda imaginar otros mundos a través del arte, en este caso de las magnificas pinturas impresionistas que el Thyssen nos ofrece. Un saludo
By: Concha Huerta on 02/12/2010
at 10:35