Posteado por: Concha Huerta | 02/04/2010

Sueños de Alicia

Corro a través de un campo negro. Ramas secas azotan mis brazos desnudos. No puedo dejar que me alcancen. Tropiezo con algo duro. El suelo se desvanece y me precipito al vacío. El cabello se enrolla en el cuello en un nudo que me asfixia. Abro los ojos. En la oscuridad cuatro cifras rojas. Las 4:32 de la mañana.  Enciendo la luz y alcanzo un botellín de agua. Alivio de sed y pánico. Solo era un sueño. El sueño de Alicia.

Mañana soleada y fresca. Paseo hasta las fachadas rosas del Centro Cultural de Cascáis. Descubro en la segunda planta una exposición sobre Alicia. Veinticuatro acrílicos de Diogo Muñoz. Una aventura plástica que presenta a Alicia como una menina  de Velázquez  y cita obras de Picasso, Bacon, Paula Rego y Brueghel. El mundo onírico de Lewis Carrol enmarcado en las formas de los grandes maestros.

Atardecer en Beloura. Una butaca cómoda, unas gruesas gafas. La pantalla se expande  y nos envuelve con imágenes digitales. Alicia en el país de las Maravillas. Tim Burton vuelve a sus orígenes con Disney y construye con trazos góticos una Alicia que mezcla diseños y personajes reales y transforma el sueño de Lewis Carroll en sus propios sueños. Otra muestra del talento del director de Eduardo Manostijeras (1990) y La novia cadáver (2.005) que inunda desde noviembre la tercera planta del MoMa de espirales, personajes estilizados y colores fantásticos del surrealismo pop.

Una fiesta en la campiña inglesa. El anuncio del compromiso de una Alicia de dieciocho años con un Lord alérgico. Nos codeamos con jóvenes casaderas y parientes empeñados en arreglarle el futuro a esta joven inteligente y soñadora. Corremos tras un conejo blanco y caemos con Alicia en un pozo oscuro que la devuelve al sinsentido de los sueños olvidados. Metáforas  y referencias clásicas de un sacerdote anglicano aficionado a la lógica y las matemáticas. La galería de personajes de Lewis Carroll. La liebre de marzo, la oruga azul, el gato de Cheshire, y el sombrerero loco que han pasado los últimos diez años frente a una taza de té esperando a Alicia. La sota de corazones, el ejército de cartas. La cruel e impaciente Reina Roja con su palacio rodeado de cabezas cortadas. Las luchas de poder en el tablero de la vida. Alicia tendrá que vencer sus miedos y enfrentarse al dragón para devolver la corona a la pacífica Reina Blanca.

Me quedo con el Sombrerero Loco encarnado por un Johnny Deep histriónico pero adorable. Con ese toque de locura que el actor extrae del mercurio que tiñe cabellos, dedos y  pupilas, que curtía las pieles en la época. El Sombrerero loco, el mejor aliado de Alicia, un espíritu libre que transforma acentos y gestos según sus sentimientos. Sorprende cómo Deep consigue dotar a los personajes marginales de tanto encanto. Yo si fuera Alicia no abandonaría nunca este sueño.

Alicia en el pais de las Maravillas. Tim Burton. USA 2010. Con Mia Wasikowska, Johnny Deep, Helena Bohham-Carter, Anne Hathaway. Estreno en salas españolas el 16 de abril de 2010.


Respuestas

  1. Preciosa entrada de nuevo Concha. He estado dudando entre dejar o no comentario. En cuanto vea la película regreso para opinar qué debe hacer la Alicia de Burton. Un cariñoso saludo.

  2. Te agradezco tus palabras. Espero que disfrutes de la película. Esperaré para saber que opinas.
    saludos

  3. Llego con retraso, será de tanto mirar el reloj! Me ha encantado como presentas la película entremezclándola con la vida real. Cuando pasen las vacaciones familiares y tenga más tiempo iré a ver la película, ahora no puedo opinar…aunque con Johnny Deep de protagonista, tiene muchos as en la manga para gustarme.
    Un abrazo

  4. Lo mejor de las vacaciones es poder desprenderse delreloj, verdadero dictador de la vida diaria. Poder llegar tarde y que el mundo no se pare. Disfruta de la libertad junto a los tuyos. Gracias por tu pasarte. Un saludo.

  5. Estupenda recensión. Si dudaba, ya no lo hago. Gracias por empujarme hacia la taquilla.

  6. Me alegra que mos palabras generen ánimos. Un saludo

  7. No tengo salvación. Me declaro perennemente embrujada por tus crónicas de pelis.
    Un abrazote Flautista 🙂

  8. Ya llegué. Me costó un poco, pero aquí estoy, en tu escondite. No me fascina Johnny Deep (Burton menos), pero me volvió loca en esa caracterización del Mad Hatter. Una cosa tipo imán de 20 metros por 35…. no quería que se acabara, quería meterme en la pantalla y, no sé, mínimo darle un beso….. Wow! La vi hace unas cuantas semanas, la ventaja de tener niños pequeños, pero en 2D. La historia siempre me ha parecido fascinante, es toda una historia…. la película hace lo que quiere con ella pero no importa. Visualmente, es un festín. Una verdadera maravilla, como corresponde.

    • Bienvenida a mi guarida. Gracias por este comentario tan literario que anima mi texto d Alicia. Un placer recibirte en mis letras.
      Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: