Posteado por: Concha Huerta | 14/08/2009

LLuvia de estrellas

De la metrópoli al océano. Ronroneo de motores entre nubes y asfalto. Faros cruzando la marginal. Playas negras bordeadas de luces naranjas. Demasiado calor para conciliar el sueño. Por fin estrellas. La osa mayor sorprendida por una lluvia de bengalas. Las Perseidas en su viaje anual sobre la atmósfera. Retazos de cometa que iluminan nuevas tierras. La nostalgia de un pueblo abierto al océano.  

Lisboa. 1415. Puerta abierta al futuro. Encuentro de inteligencia y cultura, ansia de descubrimientos.  Un puñado de nobles y científicos en busca de lo desconocido. La fuerza y el ingenio dibujando nuevos mundos. El Mapa de Cantino.  Tierras y leyendas delineadas por los sueños.

África. 1450. Jóvenes embarcados en el arte de la guerra. Diplomacia. Joao, Afonso, Diogo, nombres cristianos para reyes de ébano.  Batallas sangrientas en Congo. El ejercito luso al servicio del regente. Sierra Leona.  Manos diestras esculpen marfiles en delicadas piezas de mesa. Saleros coronados de vírgenes y serpientes.

India. 1489. Vasco de Gama atraca en Calcuta. La sofisticación de la cultura en Oriente. Goa. Mil navíos zarpan cada día cargados de paños bordados y especias.  Evangelización sin descanso. Cruces y relicarios. Filigranas en plata sobre madera. Sutileza de imágenes empañadas de antiguas creencias.

Brasil. 1500. Vastas y fértiles tierras de labranza donde  millares de brazos africanos arrancarán caña, el cultivo para una Europa ávida de azúcar. Cultura indígena, canibalismo. El cristianismo que se interna en la selva. Arte y naturalismo. Especies exóticas congeladas en tinta.  El asombro ante las tribus y los frutos del paraíso.  

China. 1557. Macao, frontera entre Oriente y Europa. El comercio de sedas y plata con un  Japón bloqueado por las guerras. La fascinación europea por la porcelana china. La compañía de indias. Escudos y diseños orientales coloreando las cortes europeas. Jarras de la dinastía Ming. La elegancia del cobalto sobre  la porcelana blanca.   

Japón. 1560. La Compañía de Jesús ante una nación  dividida por las guerras. Los Biombos Namban. La curiosidad de la pincelada japonesa ante la presencia europea.  Naves portuguesas  al encuentro de misiones sobre pan de oro y lacas. La luz se refleja en las nubes y se expande hacia los rincones más remotos de la sala.

 Biombo atribuido a Kano Domi. Japón. Arte Namban. 1593-1614

Encompassing the globe. Portugal y el mundo en los siglos XVI y XVII. Museo Nacional de Arte Antiguo. Lisboa. Hasta el 11 de octubre de 2009.


Respuestas

  1. Querida Concha, nos llevas de la mano por un recorrido histórico tan interesante como ameno.
    Un abrazo desde….Londres, nos hemos cruzado!

  2. Que pena. Tenemos que organizar un finde juntas.
    Un beso

  3. […] viaje del elefante – ¿Te acuerdas del banco de hueso que vimos en la exposición del Museo Nacional de Arte Antiguo? Lo hicieron con restos del elefante que don João III regalo a […]

  4. […] Nacional de Arte Antiga de Lisboa donde el año pasado disfrutamos de otra exposición magnífica, Encompassing the globe. Dos salas que encuentro ahora tapizadas de arte e historia y que envuelven el alma en rojo y oro […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: