Museo Thyssen, 10. am. Saludamos a Lorenzo Caprile, nuestro guía de lujo, que nos muestra sus cuadros favoritos de la colección permanente del Museo y a través de ellos, nos comenta su visión personal de la Historia de la Moda. Los textos que acompañan cada imagen son extractos de sus palabras. Espero que los disfrutéis como nosotras.
Retrato de una infanta. Juan de Flandes. c 1496.
Probablemente de Catalina, hija menor de los Reyes Católicos, antes de partir a la Corte inglesa para casarse con el enfermizo rey Arturo. Viuda a los 16 años será la primera mujer de Enrique VIII. Grandes disputas por la dote provocaron que la corte española les entregara unos rebaños de cordero merino, que luego se hizo tan famoso en G.B. y Australia. Las bodas reales eran la única manera en que la moda española traspasara fronteras. Curioso que la camisa que lleva la infanta pueda encontrarse hoy en día en los trajes regionales de Segovia.
Los jóvenes músicos. Antoine Le Nain. 1640.
Una muestra de cómo vestía el pueblo en la época. Ropa usada y muy colorida símbolo de riqueza porque los tintes eran caros. La ropa era una mercancía. Se empeñaba, remendaba y pasaba de generación en generación. Las gentes comunes solo tenían tres o cuatro trajes. De hecho, los armarios son un invento del XIX.
Retrato de David Lyon. Thomas Lawrence. c 1825.
Lorenzo nos comenta que este retrato supone el apogeo del dandismo y que desde este momento parece que la moda masculina se hubiera congelado y continúa con pocas variaciones en formas y colores. Chaquetas oscuras, camisas blancas pantalones de raya. Al contrario de la moda femenina que ha evolucionado mucho desde el XIX.
Retrato de Millicent, Duchess of Sutherland.1904. John Singer Sargent.
Representa el culmen de la «mujer florero», que sólo servía para demostrar la capacidad económica de su marido y tener hijos. El vestido sería probablemente de Worth, que vestía a las casas reales y nobleza. Es curioso que en esa época las fortunas británicas provinieran en su mayoría de ricas americanas que se casaban con nobles arruinados. Las famosas bucaneras que retrató magistralmente en su novela Edith Wharton.
Retrato de una mujer con un cigarrillo (Kiki de Montparnasse)c. 1922-1924. Kees van Dongen
Este retrato de Kiki de Montparnase muestra la enorme influencia de Coco Chanel en el mundo de la moda. Chanel revolucionó la moda femenina destronando al corsé y liberando a la nueva mujer del s XX. Creó complementos icónicos, vestidos por la rodilla e instauró el famoso corte de pelo.
De orígenes humildes, la joven Kiki arrasó con su encanto y valentía, fue de las primeras en posar desnuda para los pintores de la época, aunque en la madurez se aburguesó y se casó con un recaudador de impuestos. Una vida fascinante sin duda.
Composición de colores rojo y azul de Mondrian. 1931.
Ives Saint Laurent se inspiró en este cuadro para su famoso desfile de 1965 que introduce el arte pop en la moda. Tras la contrarrevolución de Dior, que tras la austeridad de la Guerra quiso devolver el glamour a la mujer, Saint Laurent retoma la senda de Chanel y revoluciona con sus sastres de pantalón y esmóquines. Consiguió que una mujer vestida de pantalón fuera elegante. Chanel dijo de él «ese chico tiene talento. Cuanto más me copia más me gusta». Otro gran hito de la moda, precursor del minimalismo actual.
Lorenzo Caprile en el hall del museo Thyssen. Foto: C. Huerta
Y para terminar dos retratos de la entrada del museo, el de Tita Cervera Thyssen vistiendo un modelo modificado de Balmain, el original era en blanco y negro, y el de la Reina Doña Sofía, con un Valentino confeccionado por las hermanas Molinero. En los ochenta a los desfiles de Alta Costura iban talleres de costura que pagaban fortunas por comprar los patrones y glasillas, instrucciones de confección, de las grandes casas. El concepto de Alta Costura cambia radicalmente cuando Bernard Arnault ve una oportunidad de negocio en el lujo decadente de las casas de moda y compra Vuitton, Dior, Givenchy y Loewe. Contrata diseñadores rompedores que hacen desfiles espectaculares para difundir las marcas, que sobreviven con la venta de colonias, maquillaje y complementos.
Justo en esos años abre una tienda de unos gallegos en Carretas con ropa muy mona a muy buen precio. Será el origen de Inditex y Zara, una verdadera revolución en el mundo de la moda, porque ha democratizado la moda a nivel mundial y se ha convertido en un imperio. Los nombres de nuestro tiempo que pasarán a la historia de la moda serán empresarios y no creadores. Bernard Arnault y sobre todo, Amancio Ortega, un visionario en el sistema de producción y distribución que ha alcanzado lo imposible. Poner a una empresa española en la cima de la industria mundial.
Lorenzo Caprile, uno de nuestros mejores modistas, como a él le gusta que le llamen, nos comenta que la moda actual esta amenazada de volverse horizontal y terminar desapareciendo. Algo que me parece imposible mientras queden modistas tan comprometidos con su profesión como Lorenzo Caprile, nuestro guía de lujo.
Estupendo recorrido por uno de los museos más importantes……
Un Abrazo Concha 🙂 .
By: joaquinsarabia on 15/05/2014
at 10:51