Posteado por: Concha Huerta | 06/02/2014

Tras los pasos de Cezanne

Mañana soleada, un respiro a las nieves de esta semana. Las fachadas  brillantes rezuman blancos y brillos. Cómo compadezco a los nórdicos condenados a vivir inviernos en penumbra. En Neptuno me sumo a un centenar de almas que serpentea ante las puertas del Thyssen. Nadie quiere perderse la exposición de Cézanne, la primera en 30 años. Una alegría que el arte suscite tanto interés en estos días.

Primer lienzo, Un campesino sentado en una terraza. Retrato sin rostro. Como si Cézanne estuviera más interesado en el contraste entre las sargas y las ramas que envuelven la terraza, que en mostrar algún rasgo conocido, quizá el suyo, en esta pintura, una de las últimas, dominada por las tonalidades de la naturaleza. Una naturaleza que ilumina cada una de las telas de la muestra.

Cézanne y la naturaleza. Los paseos entre sendas de la Provenza, mochila al hombro, en busca de la visión perfecta. Castaños y caminos de arena, hayas y huertos.  La voz del maestro Pisarro tiñendo de tonos vibrantes su paleta. El silencio mecido entre páginas de Zola, amigo de la infancia.  La brisa cálida del Midi, el viento  y la tormenta que una tarde de otoño terminó por doblegar un espíritu consagrado a la belleza.

Éxtasis de clorofilas. El alma se inunda de hierbas y ramas. Las pinceladas se transforman en una danza de color y geometrías. La luz que Cézanne capturaba en cada recodo del camino, entre cañadas onduladas al son de colinas, rocas y pinos.

Al atardecer de vuelta al estudio. Sobre la mesa, peras y manzanas, esferas perfectas, acompañadas de un cántaro que eleva sus curvas de arcilla sobre un paño rústico.  El paño de un blanco manchado que resalta los ocres y olivas de la fruta.  En sus pliegues intuimos la silueta venerada de Sainte-Victoire, la montaña que Cézanne admiraba más allá de la ventana.

A la salida tropiezo con dos octogenarios que caminan apoyados en un bastón idéntico, ajenos al ajetreo de la calle concurrida. Chaquetón y sombrero de pana. Por un momento me parece estar siguiendo los pasos de un Cézanne envejecido, en su peregrinar diario en busca de ese rincón bendecido por el olvido. Donde hombre y naturaleza se funden en una paleta única que hoy llega hasta nosotros con la calidez y frescura de hace cien años.

PAUL CÉZANNE. Retrato de un campesino, 1905-1906Paul Cézanne. Retrato de un campesino. 1905-6

ladera-en-la-provenza-de-1890-1892-

Paul Cézanne. Ladera en Provenza. 1890-92

el estanque del jas de bouffan 1878-9Paul Cézanne. El estanque del Jas de Bouffan. c 1878-9

la montaña de sainte-victoire-1887-1

Paul Cézanne. La montaña de Sainte-Victoire. 1887-1

Cezanne cantaro y plato de peras 1890-93

Paul Cézanne. Cántaro y plato de peras. 1890-3

Cézanne. site/non-site. Museo Thyssen- Bornemisza. Madrid. Hasta el 18 de mayo de 2014.


Respuestas

  1. Éstas pinturas son eternas y perdurarán a lo largo de los años y su autor siempre será recordado.
    Gracias por éste post.
    Un Abrazo Concha 🙂 .

  2. Ultimamente siempre miro sí además del Thyssen se expone en otro sitio la Colección porque me pasó con Chagall que me gustó mas lo visto en La Fundación Caja Madrid de Celenque que lo colgado en el M. Thyssen, pude ver de la Casa de Alba el magnífico «Florero delante de la Ventana» con Poema incluido: y EL AZUL entraba por la ventana.» gusto que comparto con mí hijo.

    Bueno tratandose de P. Cezanne y leido el interesante comentario de este Blog iré a visitarlo, sús retratos son especiales, desdibuja en ocasiones; en otras como tratandose de sù mujer Hortense sentada con las manos entrelazadas no resulta tan arquetipo suyo, me gusta como trata la tierra y sús frutos, los paisajes duros, rurales, el trabajo agrícola aunque sea Millet con la misma gruesa pincelada el más apegado a ella, como diría Van Goh: sús pinceladas en sús robustas figuras femeninas que «parecen pintadas con la tierra que trabajan», sobre todo en el fondo, terroso, opaco. Les haría un hueco en mi pared a cualquiera de estos cinco fantásticos cuadros.. una suerte poder contemplarlos en el Thyssen.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: