Lisboa, ciudad itinerante, espejo del alma. Qué alegría recorrer de nuevo tus calles traviesas, tus cafés escondidos, tus colinas abarrotadas de tejas y sueños. Saludar al Tajo que nacido en mi patria se funde en tus orillas con el Atlántico. Cuanta belleza esconden tus puentes, tus monasterios y palacios. Antiguos y modernos, como el Gulbenkian, mi destino.
Otra vez te reveio -Lisboa e Tejo e tudo- Transeunte inútil de ti e de min. Estrangeiro aqui como en toda parte. Casual na vida como na alma, Fantasma a errar em salas, de recordações, Ao ruído dos ratos e das tábuas, que rangem, No castelo maldito de ter que viver… (Pessoa Como Álvaro de Campos. 1926)
Cruzo las puertas y por arte de magia me sumerjo en el universo de Fernando Pessoa, poeta plural como el universo. Paneles con imágenes, retratos y páginas encharcadas de letras estrechas, que descansaron al resguardo de miradas en un arca de madera. Verdadero tesoro de la lengua portuguesa. Conoce alguien las fronteras de su alma para poder decir yo soy yo. (Pessoa como Bernardo Soares. Libro del Desasosiego. 1935).
Escucho los versos de Alberto Caeiro, el poeta filósofo, de Álvaro de Campos, el extranjero en el mundo, Ricardo Reis, el latinista monárquico y Berardo Soares, el maestro del desasosiego. Cuantas voces atrapaban su alma, más de setenta. Y al fondo descubro al verdadero Pessoa frente a un café y un vaso de Águia Real, su licor favorito. Con sombrero, gafas de pasta y pajarita, la imagen eterna del poeta.
No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo.(Pessoa como Álvaro de Campos. Tabaquaría )
Fotos: Márcia Lessa
Fernando Pessoa. Plural como o universo. Fundación Caloustre Gulbenkian. Lisboa. Hasta el 29 Abr 2012.
Fernando Pessoa. Antología poética. El poeta es un fingidor. Traducción: Ángel Crespo. Espasa Libros. Colección Austral. Madrid. 2011. 378 págs.
No conozco los escritos de Pessoa, no conozco Lisboa ni al resto de los escritores que mencionas ¡No conozco nada! Feliz Pascua, Concha.
By: zambullida on 09/04/2012
at 15:23
Zambu te recomiendo el Libro del Desasosiego de Fernando Pessoa, el escritor mas grande de la lengua portuguesa. Creo que te gustaría mucho. Los otros autores que cito son personalidades del mismo autor que elaboraba para escribir con diferentes estilos, lo que el llamo heterónimos. Una idea fascinante que marco toda una generación de la literatura portuguesa.
Un saludo
By: Concha Huerta on 09/04/2012
at 21:13
Cada ciudad, cada rincón del mundo tiene su razón de ser, y para cantarlos cada uno tiene su poeta, su escritor y sus raices reflejadas en cada escrito en cada vida, en el infinito, patrimonio de todos los humanos.
Gracias.
Un Saludo. 🙂 .
By: joaquinsarabia on 09/04/2012
at 16:49
Fernando Pessoa es el alma de Lisboa, sus calles aun le recuerdan con estatuas y versos en sus cafés y bibliotecas. La exposición que el Gulbenkian le dedica es muy interesante. Un saludo
By: Concha Huerta on 09/04/2012
at 21:15
Lisboa llena de encanto y belleza, como se escucharían los acordes de un viejo fado.
La describes con verdadera pasión, como esa segunda patria que tú quieres de verdad y que Fernando Pessoa amo y nos comunicó con verdadero ardor.
Un fuerte abrazo
By: mercedesmolinero on 09/04/2012
at 18:18
Gracias Mercedes por tus palabras. Ya se que te gusta mucho Lisboa y que eres una viajera empedernida. Un saludo
By: Concha Huerta on 09/04/2012
at 21:15
Otra ciudad que tengo pendiente en conocer…me han hablado de su gente, de su belleza y de sus fados…y seguro es un placer recorrer sus calles. En cuanto a Pessoa, no lo conozco..pero se nota que vives al máximo todas sus letras.. 🙂
Un beso enorme Concha…y feliz semana.
By: ♥ ♣ ֱֲֵֶֻєρσ¢ค ∂σяค∂ค ֱֲֵֶֻ♣ ♥ on 09/04/2012
at 19:32
Gracias Doradita por tu comentario. Me alegra que aprecies el sentimiento que intento traslucir en este texto. Sabe Dios que a veces es muy dificil. Un saludo
By: Concha Huerta on 09/04/2012
at 21:17
Gracias Conchita por ampliarnos la visión de esta hermosa ciudad y de su enorme poeta. Bella prosa, bella ciudad de tejados y pesoa y sus heteronimos… un abrazo y un beso Rub
By: rubengarcia on 09/04/2012
at 23:04
Lisboa siempre tan fascinante. Nunca me canso de admirar sus calles y sus gentes. Un saludo
By: Concha Huerta on 10/04/2012
at 23:51
Ahhhh! que deleite… Pessoa… persona, mascara, personas… que poeta, que forma tan increíble de aprehender el mundo!!!
Muchas gracias.
By: Javier Revolo on 10/04/2012
at 14:07
Me alegra que te gustaran sus versos. ¿No crees que el portugués suena muy melódico?. Una lengua hermana. Un saludo
By: Concha Huerta on 10/04/2012
at 23:51
Me encanta tu vision de Lisboa donde los versos de Pessoa son como un eco de esta bella y nostálgica ciudad.
Un abrazo,
By: annefatosme on 11/04/2012
at 11:49
Gracias Anne, Lisboa bien lo merece. Un saludo
By: Concha Huerta on 11/04/2012
at 12:40
Dan ganas de escaparse, seguir uno a uno el rastro de los heterónimos de Pessoa, perderse en la ciudad y disfrutar de ella en un atardecer sin límites.
By: estherzorrozua on 11/04/2012
at 18:00
La exposición que el Gulbenkian ha preparado desvelando los secretos de Pessoa lo merece. Un saludo
By: Concha Huerta on 12/04/2012
at 10:57
Cuna de buena literatura, la de nuestros vecinos.
By: homoerecto04 on 11/04/2012
at 23:05
Y a veces tan poco conocida. Un saludo
By: Concha Huerta on 12/04/2012
at 10:58