Domingo, cinco de la tarde. Cruzamos el Manzanares hasta la entrada de la Caja Mágica, inaugurada la primavera pasada, para asistir a la final del Madrid Masters. Llegamos pronto para recorrer el sueño cubicular de Perrault que nos sorprende con estructuras de acero y aluminio, terrazas, jardines y aguas en un complejo único consagrado al tenis en tierra batida. Madrid ya no tiene nada que envidiar a París o Londres.
A las 6.30 Rafa Nadal irrumpe en la pista central, Manolo Santana, vistiendo una camiseta turquesa y pantalones a cuadros y dispuesto a ganar el tercer Masters 1000 de la temporada. Roger Federer aparece de blanco y gris marengo, tranquilo en su posición de número uno de la ATP. Se inicia el juego. Los murmullos desaparecen de las gradas. Las bolas rebotan a velocidad de vértigo, comienzan a anotarse puntos.
Me confieso admiradora del juego elegante de Federer, de la aparente facilidad con que saca y resta y de su categoría como deportista y persona. Pero mi corazón está con Rafa, el joven de Manacor que tras conquistar la gloria para el tenis español se quebró en lesiones y cambios de juego. Le encuentro delgado, concentrado y decidido a pelear con todas sus fuerzas. El silencio se inunda de golpes y quejidos con que Rafa acompaña cada raquetazo como si el alma se le fuera en cada punto.
Cuando anota, un suspiro de alivio. Cuando falla un saque devastador del número uno, me rebelo, porque si hay algo que no quiero es que Rafa pierda este partido. No esta vez que puedo seguirle desde las gradas. 5/4. Cierro los ojos e intento calmarme. Repito mentalmente un mantra de energía junto a las diez mil almas que nos acompañan esta tarde soleada. Vamos Rafa, tu puedes.
Federer anota unos puntos fantásticos que aplaudimos admirados. Qué maravilla ver jugar al número uno, al mejor tenista de la historia. Nadal lucha hasta la última bola de cada set y en una hora gana por 6/4. No en balde es el mejor tenista del mundo en tierra batida. En el intervalo le veo concienciado, animado, hablando consigo mismo. A Federrer menos expresivo tiene que pesarle el ambiente de un público entregado a su adversario. En las gradas la reina de España y la infanta doña Elena.
El juego transcurre otra hora de boleas intensas en las que Nadal y Federer exhiben su mejor tenis. Las nueve y media. 6/6. Nadal en ventaja sobre el jugador suizo. Bota un par de veces la bola y saca. La bola hace un quiebro y Federer pierde el resto, mientras la grada se alza en un grito único. Rafa, Rafa. Emoción, lágrimas, alivio, alegría. Nadal se alza con la victoria y alcanza la gloria al ganar 18 Masters, uno más que el record de Agassi. Después las palabras de un Rafa Nadal emocionado: Ganar en Madrid, ganar en casa, es un sueño. Como para nosotros ha sido un sueño presenciar en directo esta final entre titanes.
Rafa Nadal y Roger Federer tras la Final del Madrid Masters
Verde de envidia (sana, por supuesto), yo vi el partido en la televisión, has conseguido dar una crónica del mismo, no sólo desde el punto de vista deportivo sino ofreciéndonos un análisis detallado de cuanto considerabas interesante, que es sencillamente magistral. Gracias por ello Concha.
Un abrazo.
By: Ernesto on 20/05/2010
at 10:01
Fue la primera vez que consegui ver a Nadal en vivo y te aseguro que el ambiente de esta final fue único. Se me llena el estómago de mariposas solo de recordarlo.
Un saludo
By: Concha Huerta on 20/05/2010
at 10:12
Muy buena crónica como dice Ernesto. Hablas desde el punto de vista del aficionado. Del seguidor, que con el alma puesta en la admiración de los dos deportistas, confía en el de casa. Me ha gustado mucho este pequeño enfoque periodístico.
Enhorabuena.
By: pipermenta on 20/05/2010
at 10:10
Muchas gracias piper, disfrutamos tanto que queria compartirlo con todos.
Un saludo
By: Concha Huerta on 20/05/2010
at 10:13
Bonita crónica Concha, consigues contagiar la emoción del partido y la alegria de la victoria de Rafa. Y lo admirable que son siempre los encuentros entre Nadal y Federer, autentica caballerosidad y respeto, un ejemplo para todo y para todos en estos tiempos tan confusos.
By: Juanjo Fernández on 20/05/2010
at 10:24
Desde luego el deporte, este deporte deberia de servirnos para reencontrar los principios que esta sociedad consumista parece ha olvidado. Un magnifico ejemplo de caballerosidad y respeto, como bien señalas. Si algunos líderes tomar nota.
By: Concha Huerta on 20/05/2010
at 11:07
Hola Concha, debo confesar que no me atren los deportes…pero eso no me impide reconocer una magnífica crónica, no solo específica, sino transmitidora de «atmósfera», y como he comentado por ahí: felicitaciones por su Nadal!, de quien no escucho más que elogios, no solo deportivos, sino como persona. Me alegra sinceramente por ustedes. Un abrazo, nuestra cronista estrella de las artes y los deportes!!
By: Claudia Ibañez on 20/05/2010
at 12:37
Que amables palabras recibo siempre en tus comentarios. Da gusto contar con lectores tan animados. Me alegra haberte acercado a estos carismáticos jugadores, dos señores del deporte.
Un saludo
By: Concha Huerta on 20/05/2010
at 13:15
Nada más que Enhorabuena, por tu entusiasmo y por tu campeón y las gracias, como de costumbre por el encanto de tus crónicas
Saludos
By: chrieseli on 20/05/2010
at 15:26
Gracias a ti por pasarte. Un saludo
By: Concha Huerta on 20/05/2010
at 22:47
Como Ernesto. Cambiando el color. Roja como la tierra roja de Envidia Sana. Gracias por compartir tan bonita crónica Concha. Me alegra que hayas disfrutado [¡qué bonita descripción de las emociones de un partido] de este partido entre los aristócratas del circuito. Enhorabuena especial para Rafa. Preciosas las sonrisas de ambos en la fotografía con la que cierras crónica. Un tenístico abrazo.
By: letrasdeagua on 20/05/2010
at 17:11
Me encanta tu calificativo de aristocratas del circuito para referirte a Nadal y Federer, aristocratas o patricios. Un par de deportistas con mayúsculas. Un saludo
By: Concha Huerta on 20/05/2010
at 22:49
Con una crónica tan brillante, el año que viene va a estar la Caja Mágica sin público!
Saludos!
By: annefatosme on 20/05/2010
at 21:46
Siempre tan optimista. Dudo mucho que las gradas se vacien por una simple crónica. No creo que nadie quiera perderse la emoción de una final sobretodo si es entre estos dos ases.
Un saludo
By: Concha Huerta on 20/05/2010
at 22:50
Es un lujo ver por segunda vez en vivo una final Nadal vs. Federer. Creo que fue mejor final que la del año pasado. El año pasado Nadal llegó a la final muy tocado. La semifinal de 2009 contra Djokovic dejó al español muy tocado.
Quiero destacar el buen juego que este año han exhibido Almagro y Ferrer. Lo de Ferrer es para estudiar: a los aficionados nos hace disfrutar y sufrir por igual. Pero cuando nos hace disfrutar sin sufrir nos falta algo como en el partido que le enfrentó a Cilic.
En fin, el próximo año más. ¿Habrá una tercera final Nadal vs. Federer?
A los aficionados al tenis les recomiendo que sigan a la ganadora de este año: Aravane Rezai. Ha progresado mucho en este último año. El año pasado me llamó la atención y no se me hizo raro verla ganar este año.
Cambiando de tercio. Concha, te doy la enhorabuena por tu blog. Desde hace unas fechas me he enganchado a tus relatos. Son literatura viva y en directo. ¡Felicitaciones!
By: David López Vizcaíno on 23/05/2010
at 10:03
Muchísimas gracias por este comentario tan sabio. Esperemos la tercera final entre los titanes. Y gracias por tus elogios. Un saludo
By: Concha Huerta on 23/05/2010
at 14:38
Hola Concha. Me apetece intervenir de nuevo en esta entrada. Es que me ha gustado mucho el comentario de David. Comparto lo que escribe sobre Nadal en el la final Masters 2009 a la que efectivamente llegó bastante out. Comienza ahora Roland Garros. Escribo aquí mi deseo [complicada una final española entre cualquiera de los Reyes de la Tierra] de que Rafa siga confirmando su recuperación. Ojalá disfrute de cada uno de sus partidos hasta la presumible final ante Federer en su particular Re-Conquista de la Copa de los Mosquetos. Corroborar como aficionada el comentario sobre las particulares travesías por el desierto de Ferrer [en las que nos arrastra a los aficionados] que cuando logra el adecuado gobierno sobre su mente muestra un tenis implacable. No he podido seguir este año el Masters pero estaré atenta en Roland Garros and siguientes a las evoluciones de Rezai. Un saludo.
By: letrasdeagua on 23/05/2010
at 15:10
Te agradezco este comentario nuevo. ya veo que eres otra apasionada del tenis. Cruzaremos los dedos para que tus deseos se cumplan.
Un saludo
By: Concha Huerta on 23/05/2010
at 20:06